Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
  • Salud mental
  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en La Plata

  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

JusticiaMemoriaNoticiasViolencia policial
Home›Justicia›Caso Núñez: “Nos pasamos de bolsa”

Caso Núñez: “Nos pasamos de bolsa”

Por Paula Bonomi
16 marzo, 2017
1795
0

En la última audiencia de testimoniales declaró el imputado por la muerte de Andrés Núñez, el ex comisario Luis Raúl Ponce.  Reconoció haberse fugado por consejo de su ex abogado, Alejandro Casal, a quien además acusó de corrupto. También incriminó a otros policías de la Brigada como los torturadores y asesinos de Núñez y dio cuenta de cómo la policía de la Brigada aplicaba el “submarino seco” a los detenidos. Con una precaria defensa, las pruebas testimoniales elaboradas en el proceso judicial complican cada vez más la situación de Ponce. La CPM estuvo presente en las audiencias como organismo  veedor del proceso.  Los alegatos de las partes serán el próximo miércoles 22 a las 10 de la mañana.

ANDAR en la Justicia

(Agencia) Luis Raúl Ponce hizo uso de su derecho a declarar y hoy habló ante el Tribunal compuesto por los jueces Eduardo Delbés, María Silvia Oyhamburu y Claudio Bernard. Como jefe de operaciones de la Brigada de La Plata aseguró conocer al juez Amílcar Vara porque dijo “le hacía algunos trabajos para causas judiciales”. Contó que había tenido diferencias con Vara y que éste lo había catalogado de traidor por problemas con los trabajos. Intentó explicar que por esa bronca o enemistad Vara lo había involucrado en la causa de la muerte de Núñez.

luis-ponce-juicio-nunez

Luis Raúl Ponce, ex comisario de la Brigada de Invetigaciones de La Plata e imputado por las torturas y muerte de Andrés Núñez

Cuando comenzó a dar detalles de la noche de las torturas y muerte, dijo que cuando él llegó a la Brigada lo hizo entrada la madrugada que encontró a los oficiales Ramos y González llorando, drogados y que le contaron que un detenido se les había muerto. “Nos pasamos de bolsa’, me dijeron y entonces yo  pregunté: ¿Cómo que se te murió?”, declaró Ponce.  Lo insólito del relato es que el ex agente no mostró  asombro por el uso de la “bolsa” o mejor conocida como la práctica de tortura del submarino seco dentro de la Brigada sino porque un preso, Andrés Núñez, se les había muerto.

Malamente, intentó explicar que quiso escribir lo que había pasado, o sea informarlo a la Justicia, pero que los compañeros lo convencieron de que no era necesario ya que Vara les había asegurado que estuvieran tranquilos. También afirmó  que el juez había pedido que se deshicieran del cadáver. Ponce arremetió acusaciones contra los compañeros de la Brigada, especialmente contra Ramos, nunca acusado en la causa, y un tal Costilla. Tampoco ahorró comentarios en contra su ex abogado, a quien acusó de pedirle dinero o coimas para que Vara no lo incrimine y no emita la orden de detención. También, aseguró que le aconsejó que se profugara.

Cabe recordar que el ex comisario Ponce estuvo prófugo durante más de veinte años. Cuando lo detuvieron en el acceso a Bariloche, en 2012, utilizaba una identidad falsa e intentó escaparse con el auto dejando a su mujer en el lugar. En 2006, Jorge Julio López lo había señalado en el juicio contra el ex comisario Miguel Etchecolatz como uno de los participantes de su secuestro en octubre de 1976. Ante las preguntas del Juez, Ponce reconoció el uso de aquella documentación falsa –se llamaba Raúl Peralta- y dijo que el documento lo compró en José C. Paz.

La CPM participa como veedora del proceso judicial. La Dra. Margarita Jarque, directora del programa de Litigio Estratégico de la institución expresó: “El caso Núñez es un claro ejemplo de las continuidades del horror en democracia. En estos días pudimos corroborar como se expresa una suerte de articulación entre las prácticas de la dictadura y lo que hoy siguen siendo las prácticas de violencia institucional, policial, carcelaria. En lo judicial, la impunidad con la que se ha manejado el juez Vara acusado de haber presenciado sesiones de tortura, luego por sus manejos en la investigación del caso Núñez dan cuenta de la connivencia y negociados entre las fuerzas de seguridad, la justicia y la política. Todos nosotros conocemos a Mirna Gómez y sabemos cómo ella ha sabido rodearse, tanto con distintas instituciones como de personas que la han acompañado durante todos estos años y la han ayudado para sostener firme esta lucha. Realmente esperamos que todo esto le traiga una vez más la reparación de la Justicia, aunque queda aún pendiente el otro prófugo de la causa, Pablo Martín Geréz.”

Este es el segundo juicio que se realiza por el caso. En 2010 la Justicia impuso la pena de prisión perpetua al ex sargento Jorge Alfredo González por privación ilegal de la libertad y torturas seguidas de muerte y al ex cabo Víctor Dos Santos por el segundo de los delitos. Ambos eran integrantes de la Brigada de Investigaciones de La Plata, cuyo jefe era Ponce.

Andrés Núñez fue secuestrado en su casa de Villa Elvira por un grupo de policías que lo redujeron y trasladaron a la Brigada de Investigaciones, donde fue sometido a torturas y fue asesinado.

Su cuerpo fue posteriormente quemado en un campo de la ciudad de General Belgrano. Durante cinco años, la familia no pudo hallar sus restos, hasta que José Daniel Ramos, uno de los policías implicados, colaboró en la causa para beneficiarse e indicó el lugar donde estaba el cadáver.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Baja de punibilidad: la demagogia punitiva

Artículo siguiente

Reclamo por la muerte de otra chica ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Niñez y juventudViolencia policial

    La historia de Rocío. Relato del desamparo

    13 junio, 2013
    Por Ana Lenci
  • Niñez y juventudNovedadesViolencia policial

    Niñez: la larga emergencia de un área postergada

    10 mayo, 2018
    Por Sole Vampa
  • CPMLesa HumanidadMemoriaNovedades

    El obispo que ingresó al país el informe de la CIDH

    20 septiembre, 2019
    Por ldalbianco
  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    El caso de Sergio Jasi: otra víctima del mismo policía que mató a Diego Cagliero

    20 febrero, 2020
    Por ldalbianco
  • JusticiaNoticias

    Revocan la prisión domiciliaria de uno de los responsables de la masacre de Quilmes

    6 diciembre, 2022
    Por Sole Vampa
  • BrevesEducación y culturaMemoria

    Muestra sobre Ana Frank en La Plata

    28 agosto, 2017
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • EncierroJusticiaNovedades

    Masacre de Magdalena: 3 penitenciarios presos y una sentencia a medio camino

  • JusticiaNovedades

    Absolvieron al cuarto policía acusado del asesinato de Natalia Melmann

  • Justicia

    EMILIO BLANCO FUE TORTURADO EN LA COMISARÍA DE CHASCOMÚS Y LUEGO ASESINADO Instancia final del juicio por un asesinato policial en Chascomús

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en ...

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

    Por Sole Vampa
    27 agosto, 2025
  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    26 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria