Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
  • Salud mental
  • La niña, el archivo y el paréntesis la conferencia performatica que vuelve a la CPM

  • Marcharon al Congreso con el pedido de justicia por Pablo Grillo: el próximo miércoles declara el único gendarme imputado

  • La CPM realizará un encuentro internacional sobre archivos de la represión

JusticiaNoticiasViolencia policial
Home›Justicia›EN RESPUESTA A UN RECURSO PRESENTADO POR LA CPM Casación ordenó revisar un habeas corpus por una familia de Dolores que denunció más de 50 hechos de hostigamiento policial

EN RESPUESTA A UN RECURSO PRESENTADO POR LA CPM Casación ordenó revisar un habeas corpus por una familia de Dolores que denunció más de 50 hechos de hostigamiento policial

Por ldalbianco
4 mayo, 2021
1051
0

Durante todo el año pasado, Elida y Gastón sufrieron más de 50 actos de hostigamiento y violencia policial; en una oportunidad, incluso, fueron trasladados a la comisaría 1ª de Dolores junto a sus cuatro hijos menores de 18 años y demorados en la dependencia, sin expresarles el motivo, por más de dos horas. Luego de ese hecho, la Comisión Provincial por la Memoria, en su carácter de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, presentó un habeas corpus que fue rechazado en tres instancias. Ahora, la Sala I del Tribunal de Casación Bonaerense admitió un recurso de queja presentado por el organismo y pidió a la Cámara de Apelaciones y Garantías de Dolores que dicte un nuevo pronunciamiento.

ANDAR en Dolores

(Agencia Andar) El 24 de agosto del año pasado, Elida, Gastón y sus cuatro hijos estaban jugando en la cancha de fútbol de la Iglesia Jesucristo de los Santos en la localidad de Dolores, a pocas cuadras de su domicilio, cuando llegaron tres patrulleros de la Policía de la Provincia de Buenos Aires; de los vehículos, se bajaron seis agentes que obligaron a la familia completa, inclusive a los niños, a subir a los móviles y los trasladaron a la comisaría local.

Estuvieron demorados más de dos horas en la dependencia policial, no les informaron los motivos de la aprehensión ni dieron aviso, tal como obliga la normativa a los órganos de promoción y protección de los derechos de niños, niñas y jóvenes. Antes de liberarlos, les hicieron firmar un papel por un “pedido de comparendo compulsivo por robo”.

Esta intervención ilegal y arbitraria de la policía no fue la primera que sufrieron Elida y Gastón; esa misma semana habían sido demorados ya tres veces en la vía pública cuando salían o volvía a su casa.

La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) tomó conocimiento de este hecho y, en su carácter de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, presentó el 15 de octubre del 2020 un habeas corpus preventivo para que cese todo acto de hostigamiento y amenaza contra la familia. Hasta el momento de la presentación, la pareja había sido demorada más de 50 veces en el año; luego del habeas, siguieron siendo víctima de las mismas prácticas.

En varias oportunidades fueron obligados a fotografiarse de frente y de espaldas al lado de los agentes policiales y les decían que “las fotografías son para el jefe”; si se negaban, los amenazaban con iniciarles causas por resistencia a la autoridad. Luego esas imágenes aparecían publicadas en los medios locales; a veces, señalando que fueron interceptados porque poseen una “causa con un pedido de captura activo”. Sin embargo, ni Elida ni Gastón fueron notificados de ninguna causa penal.

El ensañamiento con Gastón era aún mayor por ser indocumentado; situación que los agentes policiales aprovechaban para denigrarlo: lo paraban en la vía pública para pedirle la documentación y amenazarlo con llevarlo detenido.

A pesar de la sistematicidad de esta práctica de hostigamiento con la familia, en dos instancias la justicia negó el habeas corpus sin llamar ni siquiera a audiencia para que las víctimas declaren. Primero el Juzgado de Garantías N° 1 de Dolores, luego confirmado por la Cámara de Apelaciones y Garantías. En ambos casos, la justicia rechazó el habeas analizando sólo el hecho ocurrido el 24 de agosto: la aprehensión y traslado a la comisaría de toda la familia.

Ante esta decisión, la CPM presentó un recurso de queja en Casación que fue aceptado por la sala I, integrada por los jueces Ricardo Maidana y Daniel Carral. En línea con lo argumentado con el organismo, coincidieron en que “los jueces de grado rechazaron la vía haciendo mención a solo una de las interceptaciones efectuadas por los agentes policiales en la vía pública cuando fueron más de cincuenta en todo el año 2020”. Y agregaron que los “nuevos hechos de de hostigamientos ocurridos luego de la presentación del hábeas corpus preventivo, refuerzan la actualidad del agravio”.

Con estos argumentos, Maidana y Carral sostuvieron que “los jueces incumplieron con la obligación de resolver todas las cuestiones esenciales sometidas por la parte” y reenviaron lo actuado a la Cámara departamental para que emita un nuevo pronunciamiento ajustado a derecho.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Inicia la segunda edición del ciclo “Pensar ...

Artículo siguiente

La noche que nunca aclara

Artículos relacionados Más del autor

  • MemoriaNoticias

    Avanza la expropiación de la casona de La Pastoril para concretar un espacio de memoria

    15 noviembre, 2023
    Por Sole Vampa
  • CPMSeguridadViolencia policial

    Adolfo Pérez Esquivel encabezó una inspección en la cárcel de Olmos

    18 agosto, 2015
    Por Ana Lenci
  • Violencia policial

    Se presentará en Quilmes un libro sobre violencia de género

    27 junio, 2014
    Por Ana Lenci
  • GéneroJusticiaNoticias

    Libertad para Soledad

    1 octubre, 2018
    Por Paula Bonomi
  • CárcelesCPMEncierroJusticiaNoticias

    Clausuran sala de internación y celda de sujeción mecánica de mujeres

    25 julio, 2024
    Por Ana Lenci
  • Identidades y territoriosNoticias

    En marzo restituirán los restos de ocho ancestros a Punta Querandí

    17 febrero, 2021
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    ESTÁ INTERNADO DESDE EL 21 DE FEBRERO Quedó en medio de un operativo anti drogas, le dispararon y después le iniciaron una causa para justificar el accionar policial

  • JusticiaMemoriaNoticias

    12 AÑOS DE IMPUNIDAD El caso López en 20 puntos

  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    AÚN QUEDAN POR RESOLVER 9 PEDIDOS DE MORIGERACIÓN Por la pandemia, 33 represores con domiciliaria y uno excarcelado

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La niña, el archivo y el paréntesis la conferencia performatica que vuelve a la CPM

    Por Sole Vampa
    11 septiembre, 2025
  • Marcharon al Congreso con el pedido de justicia por Pablo Grillo: el próximo miércoles declara ...

    Por Sole Vampa
    11 septiembre, 2025
  • La CPM realizará un encuentro internacional sobre archivos de la represión

    Por Ana Lenci
    10 septiembre, 2025
  • Presentación del libro Los muertos de Plaza de Mayo: 1945, 1953 y 1955 

    Por Sole Vampa
    10 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria