Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos ...

      11 noviembre, 2025
      0
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud a ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza a un detenido

  • Se presenta el XIX Informe Anual sobre cárceles y política criminal de la CPM en Bolívar

  • A 5 años de la represión y desalojo de Guernica, la lucha de las familias por la vivienda

ArchivosJusticiaLesa HumanidadNovedades
Home›Archivos›LAS ACTUACIONES VUELVEN AL TOF DE MAR DEL PLATA Casación ordenó revisar las absoluciones del juicio Monte Peloni II

LAS ACTUACIONES VUELVEN AL TOF DE MAR DEL PLATA Casación ordenó revisar las absoluciones del juicio Monte Peloni II

Por ldalbianco
6 abril, 2021
1593
0

Un año y siete meses después de la sentencia en el juicio Monte Peloni II, donde se juzgaron los crímenes cometidos en el circuito represivo que operó en la subzona 12 con asiento en el centro de la provincia de Buenos Aires, la Cámara de Casación Federal ordenó que se revisen cinco absoluciones. Los camaristas también señalaron que la detención y privación ilegítima de la libertad de 16 operarios de las fábricas Fabi y Losa fueron delitos de lesa humanidad; el Tribunal en primera instancia había considerado que se trataba de hechos policiales comunes y, por lo tanto, estaban prescriptos. Para sostener que esos operativos fueron parte del “plan sistemático de represión”, la Cámara resaltó la prueba documental del archivo de la DIPPBA, presentada por la CPM, que da cuenta de la persecución y seguimiento a estos trabajadores.

ANDAR en Mar del Plata

(Agencia Andar) El segundo tramo del juicio Monte Peloni juzgó los delitos cometidos en el circuito represivo de la subzona militar 12 que abarcó las ciudades de Olavarría, Tandil, Las Flores y Azul. La causa tenía inicialmente 31 imputados, pero ocho fallecieron o fueron apartados por “incapacidad sobreviniente” antes de la sentencia. Todos ellos estaban acusados de robos, coacciones, privaciones ilegales de la libertad, violación, tormentos y homicidios cometidos contra 37 víctimas.

En septiembre de 2019, luego de más de dos años de audiencia por la que pasaron más de 100 testigos, el Tribunal Oral Federal de Mar del Plata —integrado por los jueces  Alfredo Ruiz Paz, Víctor Bianco y Luis Imas— dictó 13 condenas, cinco de ellas a perpetua, y diez absoluciones.

A un año y siete meses de la sentencia, la Cámara de Casación Federal resolvió los agravios presentados por el Ministerio Público Fiscal y las defensas de los condenados: entre varios puntos impugnados, la Sala IV, integrada por los jueces Mariano Borinsky, Gustavo Hornos y Javier Carbajo, ordenó revisar cinco absoluciones porque consideraron arbitraria la fundamentación.

Tal como lo resolvió ahora la Cámara, en los agravios presentados, la fiscala María de los Ángeles Ramos y el fiscal Juan Manuel Portela habían argumentado que las absoluciones se habían fundado en una arbitraria valoración de la prueba producida y, en particular, cuestionaron la decisión del tribunal de desechar varios de los testimonios emitidos durante el juicio.

Las absoluciones que deben ser revisadas por el TOF de Mar del Plata alcanza a los integrantes de las áreas 121 y 124, Julio César Tula y Horacio Rubén Leites, acusados por el secuestro y homicidio de José Alfredo Pareja; al agente en funciones en la comisaría de Tandil Néstor Omar Vapore, acusado por privación ilegítima de la libertad y tormentos de Francisco Gutiérrez; Juan Carlos Luján quien prestaba funciones en la comisaría de Olavarría y está acusado de estos mismos delitos cometidos contra Alcides Felix Díaz; y el ex comisario Argentino Balquinta por los hechos que tuvo como víctima a Jorge Toledo. Cabe mencionar que, en la misma sentencia, Balquinta fue condenado a prisión perpetua por delitos cometidos contra otras de las víctimas del juicio.

En consonancia con el planteo del Ministerio Público Fiscal, al anular estas absoluciones, los jueces de Cámara sostuvieron que “el tribunal soslayó la existencia de diversas piezas de evidencia documental”.

Entre los puntos impugnados de la sentencia, la Sala IV de Casación Federal también hizo lugar –por voto mayoritario de sus jueces- al planteo de la defensa de Eduardo Bernadou, integrante del área 121, quien había sido condenado a prisión perpetua por los delitos de privación ilegal de la libertad, tormentos y homicidio.

Imprescriptibilidad de delitos: la Cámara valoró la prueba documental de la DIPPBA

En su resolución, y en línea con los argumentos del MPF, la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal también señaló que la detención y privación ilegítima de la libertad de 16 operarios de las fábricas Fabi y Losa fueron delitos de lesa humanidad y, por lo tanto, son imprescriptibles

Para la defensa de los imputados y el TOF de Mar del Plata, los hechos padecidos por los operarios fabriles ocurrieron en el marco de procesos regulares, con intervención judicial, que no podían inscribirse en el plan sistemático de represión y que, por lo tanto, eran delitos que ya habían prescripto.

En los agravios presentados, la fiscala María de los Ángeles Ramos y el fiscal Juan Manuel Portela habían cuestionado esta decisión del tribunal de primera instancia porque consideraron que hubo una interpretación arbitraria del marco normativo en que ocurrieron estos delitos y que, como las mismas víctimas declararon, sufrieron padecimientos incompatibles con el marco legal.

En ese mismo sentido, la Cámara reconoció que las pruebas presentadas durante el juicio evidencian que estos hechos no podían analizarse como detenciones rutinarios, sino que estaban insertas en el plan sistemático de represión. Para fundamentar esta posición, los jueces resaltaron particularmente la prueba documental del archivo de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA), presentada por la Comisión Provincial por la Memoria.

Los documentos de la DIPPBA dan cuenta, tal como describió la Cámara, que los trabajadores de las fábricas Fabi y Losa habían sido objeto de seguimiento y tareas de inteligencia por su militancia política y sindical.

Esta decisión abre la posibilidad de rever la situación de los diez imputados que fueron absueltos por estos delitos; no obstante, desde el momento de la sentencia hasta hoy, dos de ellos ya fallecieron, Óscar José Bardelli y Enrique Vázquez, y el TOF declaró la extinción de la acción penal.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

La Fiscalía General marplatense apoyó el pedido ...

Artículo siguiente

ACIFaD presenta un informe sobre salud carcelaria ...

Artículos relacionados Más del autor

  • CPMEducación y culturaIdentidades y territoriosNovedades

    Los jóvenes a la cabeza de una agenda democrática

    11 diciembre, 2023
    Por Ana Lenci
  • CPMMemoriaNovedades

    Encuentros nacionales para fortalecer la democracia frente al avance de la derecha

    22 noviembre, 2023
    Por Sebastian Pellegrino
  • Justicia

    Carlos Genson: “Que este testimonio sea una reivindicación para quienes murieron”

    1 octubre, 2014
    Por Ana Lenci
  • JusticiaViolencia policial

    Caso Soledad Bowers: el lunes se conoce la sentencia

    18 octubre, 2019
    Por ldalbianco
  • CPMEncierroNiñez y juventudNovedadesSalud mental

    Torturas a una niña de 13 años en clínica neuropsiquiátrica de La Plata

    24 enero, 2019
    Por Sole Vampa
  • CPMJusticiaLesa HumanidadNoticias

    Reclaman la inmediata suspensión del fiscal general Fabián Fernández Garello

    17 abril, 2019
    Por ldalbianco

También te podría interesar

  • BrevesIdentidades y territorios

    EL 14° FESTIVAL ESPEJOS Y ESPEJISMOS EN EL SELECT El cine africano tiene función en La Plata

  • JusticiaNoticias

    Ex combatientes de Malvinas presentaron un amparo contra el ajuste previsional

  • NoticiasOpiniones

    REPUDIO AL PROYECTO DE REFORMA “Necesitamos un Código Penal que respete los derechos humanos y no que los vulnere”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza a un detenido

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2025
  • Se presenta el XIX Informe Anual sobre cárceles y política criminal de la CPM en ...

    Por Sole Vampa
    17 noviembre, 2025
  • A 5 años de la represión y desalojo de Guernica, la lucha de las familias ...

    Por ldalbianco
    13 noviembre, 2025
  • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía Fernández y a ...

    Por Sebastian Pellegrino
    13 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria