Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
  • Salud mental
  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en La Plata

  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

Memoria
Home›Memoria›AL EVENTO LO ORGANIZÓ EL COLECTIVO POR LA MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA Baldosas en homenaje a exalumnos desparecidos del normal de San Justo

AL EVENTO LO ORGANIZÓ EL COLECTIVO POR LA MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA Baldosas en homenaje a exalumnos desparecidos del normal de San Justo

Por Ana Lenci
27 septiembre, 2014
2235
0

El viernes 26, con una presencia multitudinaria, se realizó un acto de homenaje a cinco desaparecidos exalumnos de la Escuela Almafuerte y se colocaron cinco baldosas con sus nombres en el patio interior, junto al mástil central.

ANDAR en San Justo

(Por Emilio González Larrea) El salón estaba colmado con alumnos, autoridades y profesores de la escuela, familiares de los desaparecidos, representantes de organismos de derechos humanos, la APDH- Matanza, la Agrupación Hijos, SUTEBA Seccional Matanza, y CTA, además de concejales, entre ellos Miguel Bampini y Ricardo Rolleri, autoridades educativas del distrito, centros de estudiantes secundarios y universitarios, algunos ex alumnos de la escuela como la Diputada Nacional, Delia Bisutti y la ex dirigente docente y actual funcionaria del Ministerio de Desarrollo Nacional, Mary Sánchez, además de vecinos.

La actividad se realizó el viernes 26 con una presencia multitudinaria

La actividad se realizó el viernes 26 con una presencia multitudinaria

Entre las adhesiones, estuvo la de Adolfo Pérez Esquivel, premio Nobel y Presidente del Servicio, Paz y Justicia, la del Intendente, Fernando Espinoza y Lidia Lerner, periodista y ex alumna.

El acto fue muy emotivo y conmovedor: no faltaron las lágrimas, en especial de los familiares, frente al recuerdo de los desaparecidos, cuando les tocó hablar o presenciar el video que los recordaba; el clímax de las emociones se vivió en el momento de descubrir las cinco baldosas en el patio de la escuela. Los exalumnos desaparecidos son Gustavo Lescano, Mónica Lafuente, Sandra Zonca, Graciela Nicolía y María Teresa Grujic.

Las paredes del salón estaban cubiertas de vivos y creativos afiches realizados por los alumnos del establecimiento alusivos al tema, allí expresaron sus sentimientos y opiniones. También participó un grupo de alumnos, junto con docentes y miembros del colectivo Memoria, Verdad y Justicia en la fabricación de las baldosas en la propia Escuela.

El colectivo por la Memoria, Verdad y Justicia

Graciela Lescano y Gustavo González, integrantes del Colectivo por la Memoria, Verdad y Justicia de la escuela, grupo iniciador de este proceso que llevó al evento, realizaron un balance de la jornada.

Graciela: “El acto salió como lo habíamos diseñado. La participación de los chicos fue extraordinaria y tuvieron buena predisposición las autoridades de la Escuela, que no eran con las que habíamos comenzado   a tratar este proceso, pero sobre toda las cosas se nos abrió a partir de este hecho, la posibilidad de continuar y profundizar sobre este tema de la memoria, verdad y justicia en el Normal. Quiero destacar que el hecho de haber puesto estas baldosas de homenaje en el interior del colegio, es un símbolo para que estos ex alumnos desaparecidos sigan transitando la escuela y todos los alumnos presentes y futuros tengan la posibilidad de recordarlos”.

Se homenajeó a los exalumnos Gustavo Lescano, Mónica Lafuente, Sandra Zonca, Graciela Nicolía y María Teresa Grujic

Se homenajeó a los exalumnos Gustavo Lescano, Mónica Lafuente, Sandra Zonca, Graciela Nicolía y María Teresa Grujic

Gustavo: “Los chicos participaron con nosotros en la fabricación de las baldosas, confeccionaron un montón de afiches alusivos, junto con sus profesores y llenaron las paredes del salón de actos y con ello se apropiaron del evento. A modo de ejemplo, quiero relatar una anécdota: cuando llegó a la escuela, desde Suecia, Julio Coronel, esposo de una de las desaparecidas, junto con el hijo de ambos, los presentamos a un grupo de alumnos y estos le dijeron con alegría y orgullo, `estas baldosas son nuestras, nos pertenecen, no se las van a llevar`, lo que emocionó sobremanera a este familiar, al ver el sentimiento que habían provocado esas baldosas en los jóvenes”.

“En el acto tuvimos mucha presencia comprometida con el tema de los derechos humanos: de Campo de Mayo, Morón, Moreno, Floresta, Flores y Villa Luzuriaga y el acompañamiento de los medios locales como es el caso del NCO y, sobre todas las cosas, la presencia de los familiares de los compañeros desaparecidos, que pudieron hablar, conmoviéndonos a todos los presentes. No fue un acto solemne, por lo contrario, fue una verdadera fiesta”.

Este trabajo no termina en el Normal

Graciela, hermana de Roberto Gustavo Lescano, uno de los desaparecidos, relata que “en lo inmediato, vamos a continuar, para lo cual contamos con la colaboración de las autoridades de la escuela, confrontando el listado de los desaparecidos con los archivos de los ex alumnos de la escuela. Hay gente que nos está conociendo, se entera de nuestro trabajo y nos acerca nombres para que averigüemos sobre esos casos. Pero el trabajo no termina en esta escuela, nuestro trabajo ha servido como un disparador importante, en la Matanza y en la Provincia, por ejemplo, la Comisión de Campo de Mayo por la Verdad, Justicia y Memoria, nos ha propuesto trabajar en conjunto sobre las escuelas de la zona, ya que este no es un trabajo que se ha hecho sistemáticamente en las escuelas secundarias”.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasbaldozasLa Matanzamemoria
Artículo anterior

Periodismo adhiere al pedido de HIJOS para ...

Artículo siguiente

Liberan a un expolicía imputado como coautor ...

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesMemoria

    Repudian pintadas contra sitios de memoria

    17 marzo, 2015
    Por Ana Lenci
  • Educación y culturaMemoriaNovedades

    La revista Puentes reconocida por su aporte a la reflexión en memoria y derechos humanos

    19 abril, 2017
    Por Sole Vampa
  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    Juicio Armada II: tercera jornada de alegatos del Ministerio Público Fiscal

    24 abril, 2019
    Por ldalbianco
  • HIJOS lesa humanidad
    ArchivosLesa HumanidadMemoriaNovedades

    HIJOS: el lugar de los archivos en la lucha por justicia contra el olvido y el silencio

    17 abril, 2020
    Por ldalbianco
  • BrevesMemoria

    Presentación del libro “Padre Cajade. El santo de los pibes de la calle”

    27 julio, 2016
    Por Ana Lenci
  • CPMMemoriaNovedades

    Se realizó una jornada de memoria y justicia a diez años del asesinato de Sebastián Nicora

    13 febrero, 2023
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Educación y cultura

    EL CONSEJO LOCAL DE NIÑEZ DE PUEYRREDÓN EXIGE ADECUACIÓN EDILICIA ESCOLAR “Los niños deben ser la prioridad de toda gestión política”

  • NoticiasSalud

    JUICIO POR INFORMACION SOBRE LAS OBRAS Una sentencia favorable para los inundados de La Plata

  • Identidades y territoriosNovedades

    LA SITUACIÓN DE LA COMUNIDAD IWY IMEMBY “500 años de colonialismo, sin cumplir nuestros derechos”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en ...

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

    Por Sole Vampa
    27 agosto, 2025
  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    26 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria