Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el vaciamiento de las políticas de derechos humanos

  • Continúa el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la CPM

  • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

Memoria
Home›Memoria›AL EVENTO LO ORGANIZÓ EL COLECTIVO POR LA MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA Baldosas en homenaje a exalumnos desparecidos del normal de San Justo

AL EVENTO LO ORGANIZÓ EL COLECTIVO POR LA MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA Baldosas en homenaje a exalumnos desparecidos del normal de San Justo

Por Ana Lenci
27 septiembre, 2014
2350
0

El viernes 26, con una presencia multitudinaria, se realizó un acto de homenaje a cinco desaparecidos exalumnos de la Escuela Almafuerte y se colocaron cinco baldosas con sus nombres en el patio interior, junto al mástil central.

ANDAR en San Justo

(Por Emilio González Larrea) El salón estaba colmado con alumnos, autoridades y profesores de la escuela, familiares de los desaparecidos, representantes de organismos de derechos humanos, la APDH- Matanza, la Agrupación Hijos, SUTEBA Seccional Matanza, y CTA, además de concejales, entre ellos Miguel Bampini y Ricardo Rolleri, autoridades educativas del distrito, centros de estudiantes secundarios y universitarios, algunos ex alumnos de la escuela como la Diputada Nacional, Delia Bisutti y la ex dirigente docente y actual funcionaria del Ministerio de Desarrollo Nacional, Mary Sánchez, además de vecinos.

La actividad se realizó el viernes 26 con una presencia multitudinaria

La actividad se realizó el viernes 26 con una presencia multitudinaria

Entre las adhesiones, estuvo la de Adolfo Pérez Esquivel, premio Nobel y Presidente del Servicio, Paz y Justicia, la del Intendente, Fernando Espinoza y Lidia Lerner, periodista y ex alumna.

El acto fue muy emotivo y conmovedor: no faltaron las lágrimas, en especial de los familiares, frente al recuerdo de los desaparecidos, cuando les tocó hablar o presenciar el video que los recordaba; el clímax de las emociones se vivió en el momento de descubrir las cinco baldosas en el patio de la escuela. Los exalumnos desaparecidos son Gustavo Lescano, Mónica Lafuente, Sandra Zonca, Graciela Nicolía y María Teresa Grujic.

Las paredes del salón estaban cubiertas de vivos y creativos afiches realizados por los alumnos del establecimiento alusivos al tema, allí expresaron sus sentimientos y opiniones. También participó un grupo de alumnos, junto con docentes y miembros del colectivo Memoria, Verdad y Justicia en la fabricación de las baldosas en la propia Escuela.

El colectivo por la Memoria, Verdad y Justicia

Graciela Lescano y Gustavo González, integrantes del Colectivo por la Memoria, Verdad y Justicia de la escuela, grupo iniciador de este proceso que llevó al evento, realizaron un balance de la jornada.

Graciela: “El acto salió como lo habíamos diseñado. La participación de los chicos fue extraordinaria y tuvieron buena predisposición las autoridades de la Escuela, que no eran con las que habíamos comenzado   a tratar este proceso, pero sobre toda las cosas se nos abrió a partir de este hecho, la posibilidad de continuar y profundizar sobre este tema de la memoria, verdad y justicia en el Normal. Quiero destacar que el hecho de haber puesto estas baldosas de homenaje en el interior del colegio, es un símbolo para que estos ex alumnos desaparecidos sigan transitando la escuela y todos los alumnos presentes y futuros tengan la posibilidad de recordarlos”.

Se homenajeó a los exalumnos Gustavo Lescano, Mónica Lafuente, Sandra Zonca, Graciela Nicolía y María Teresa Grujic

Se homenajeó a los exalumnos Gustavo Lescano, Mónica Lafuente, Sandra Zonca, Graciela Nicolía y María Teresa Grujic

Gustavo: “Los chicos participaron con nosotros en la fabricación de las baldosas, confeccionaron un montón de afiches alusivos, junto con sus profesores y llenaron las paredes del salón de actos y con ello se apropiaron del evento. A modo de ejemplo, quiero relatar una anécdota: cuando llegó a la escuela, desde Suecia, Julio Coronel, esposo de una de las desaparecidas, junto con el hijo de ambos, los presentamos a un grupo de alumnos y estos le dijeron con alegría y orgullo, `estas baldosas son nuestras, nos pertenecen, no se las van a llevar`, lo que emocionó sobremanera a este familiar, al ver el sentimiento que habían provocado esas baldosas en los jóvenes”.

“En el acto tuvimos mucha presencia comprometida con el tema de los derechos humanos: de Campo de Mayo, Morón, Moreno, Floresta, Flores y Villa Luzuriaga y el acompañamiento de los medios locales como es el caso del NCO y, sobre todas las cosas, la presencia de los familiares de los compañeros desaparecidos, que pudieron hablar, conmoviéndonos a todos los presentes. No fue un acto solemne, por lo contrario, fue una verdadera fiesta”.

Este trabajo no termina en el Normal

Graciela, hermana de Roberto Gustavo Lescano, uno de los desaparecidos, relata que “en lo inmediato, vamos a continuar, para lo cual contamos con la colaboración de las autoridades de la escuela, confrontando el listado de los desaparecidos con los archivos de los ex alumnos de la escuela. Hay gente que nos está conociendo, se entera de nuestro trabajo y nos acerca nombres para que averigüemos sobre esos casos. Pero el trabajo no termina en esta escuela, nuestro trabajo ha servido como un disparador importante, en la Matanza y en la Provincia, por ejemplo, la Comisión de Campo de Mayo por la Verdad, Justicia y Memoria, nos ha propuesto trabajar en conjunto sobre las escuelas de la zona, ya que este no es un trabajo que se ha hecho sistemáticamente en las escuelas secundarias”.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasbaldozasLa Matanzamemoria
Artículo anterior

Periodismo adhiere al pedido de HIJOS para ...

Artículo siguiente

Liberan a un expolicía imputado como coautor ...

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesMemoria

    Baldosas en memoria de ex alumnos del colegio Salvador

    25 agosto, 2014
    Por Ana Lenci
  • MemoriaNoticias

    “Los documentos de los perpetradores nos deben servir para entender la mecánica de la destrucción”

    8 marzo, 2016
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNoticias

    Esperan la fecha del juicio a dos años del crimen de Alejandro Martínez

    16 noviembre, 2023
    Por Sole Vampa
  • Breves

    La justicia y la complicidad

    27 mayo, 2015
    Por Ana Lenci
  • CPMMemoriaNoticias

    Ciclo de homenajes para Adolfo Pérez Esquivel: una vida por los derechos humanos  

    13 octubre, 2020
    Por ldalbianco
  • Monumento al docente en Gonzalea Chaves
    Educación y cultura

    Monumento al docente

    15 abril, 2013
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • NovedadesViolencia policial

    LA CPM PARTICIPA DEL ENCUENTRO ORGANIZADO POR MIGRANTES PERUANOS Jornada solidaria para la tierra de uno

  • Educación y culturaNiñez y juventud

    POLÍTICA Y JUVENTUD La participación estudiantil en la secundaria: involucrarse en lo político

  • MemoriaNovedades

    EL LUGAR DE LOS JÓVENES EN EL PROCESO DE MARCACIÓN Señalizaron  la casa del SIN en San Isidro

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el vaciamiento de las ...

    Por Ana Lenci
    31 octubre, 2025
  • Continúa el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    31 octubre, 2025
  • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

    Por Sole Vampa
    30 octubre, 2025
  • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

    Por Sebastian Pellegrino
    28 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria