Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
  • Salud mental
  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en La Plata

  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

CPMNovedadesSeguridadViolencia policial
Home›CPM›CASO DE GATILLO FÁCIL Asesinato de Lucas Verón: Llaman a indagatoria a otros tres policías bonaerenses

CASO DE GATILLO FÁCIL Asesinato de Lucas Verón: Llaman a indagatoria a otros tres policías bonaerenses

Por ldalbianco
24 noviembre, 2020
1403
0

La Ayudantía Fiscal de gravedad institucional de La Matanza, a cargo de Fernando López y María Julia Panzonni, llamó a indagatoria al comisario Diego Ocampos y los oficiales de la Policía Bonaerense María Genez y Daniel Quinteros acusados de una serie de delitos que buscaron encubrir el asesinato del joven de 18 años Lucas Verón el pasado 10 de julio. Los agentes Ezequiel Benítez y Cintia Duarte están imputados por el homicidio y esa causa ya fue elevada a juicio. La Comisión Provincial por la Memoria (CPM), en su carácter de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, patrocina a la familia Verón y venía reclamando avanzar en esta instrucción: en los casos de uso letal de la fuerza, las maniobras de encubrimiento pocas veces se investigan y casi nunca llegan a juicio. La audiencia de indagatoria el próximo 26 de noviembre es un paso importante para evitar que se consagre la impunidad de esos delitos.

ANDAR en La Matanza

(CPM/Agencia Andar) En la madrugada del 10 de julio pasado, en el día de su 18º cumpleaños, Lucas Verón y un amigo iban en moto a comprar gaseosas a un quiosco del barrio Villa Scasso cuando comenzaron a ser perseguidos por un móvil del Comando de Prevención Comunitaria de González Catán, con las luces y sirenas apagadas. En un momento de la persecución, el patrullero los embistió por detrás, los jóvenes cayeron al suelo e intentaron alejarse corriendo; el agente de la Policía de la Provincia de Buenos Aires Ezequiel Benítez disparó al menos dos veces, una bala atravesó el pecho de Lucas y lo mató. Los policías Benítez y Cintia Duarte huyeron del lugar sin dar aviso de los hechos.

En septiembre, dos meses después del hecho, el Juzgado de Garantías Nº 1 de La Matanza hizo lugar al pedido de la fiscalía temática de homicidios y elevó a juicio la causa por el asesinato, con Benítez y Duarte imputados por homicidio.

De la causa central, se desprendió otra instrucción por la actuación de funcionarios policiales que, luego del ataque, intentaron desviar la investigación y ocultar lo que había pasado. Por esos hechos, fueron ahora llamados a indagatoria el comisario y segundo jefe departamental Diego Ocampos, el subcomisario Daniel Quinteros y la oficial subayudante María  Gisele Genez.

Con distintos grados de participación, los policías están acusados de ser autores o coautores de los delitos de amenazas coactivas, privación ilegal de la libertad, falsedad ideológica y falso testimonio. Para la Comisión Provincial por la Memoria, que patrocina a la familia de Lucas Verón, estos hechos fueron parte de una estrategia de encubrimiento que buscó garantizar la impunidad de sus compañeros de fuerza.

Según la Ayudantía Fiscal de gravedad institucional de La Matanza, a cargo Fernando López y María Julia Panzonni, el comisario Ocampos amenazó al amigo de Lucas, lo obligó a declarar contra su voluntad en sede policial y confesar que venían de robar y que les habían disparado desde un auto blanco, que no era un patrullero. “Decí la verdad porque el asesino se puede comer 25 años y vos también”, le habría dicho para amedrentarlo.

De acuerdo al relato de la fiscalía, el joven, su tío y el padre de Lucas Verón fueron trasladados a la comisaría mediante engaños; en la dependencia policial siguieron las amenazas: Marcos y su tío fueron encerrados de manera ilegal en calabozos policiales, el adulto esposado durante varias horas. Según las pruebas que obran en el expediente, el subcomisario Daniel Quinteros fue quien ejecutó la orden del comisario y privó ilegalmente de la libertad al adolescente, mientras que todavía no se identificó al funcionario que encerró a su tío.

En esas condiciones, por fuera de los marcos legales, sin la presencia de un defensor oficial o representante legal, ya que es menor de 18 años, se fraguó la declaración autoincriminante del joven que iba con Lucas en la moto. El acta fue convalida por la oficial subayudante María Gisele Genez.

Los tres funcionarios deberán prestar declaración indagatoria el próximo 26 de noviembre. Mientras tanto la investigación continúa, hay medidas de prueba que todavía no se han producido o que faltan sus resultados como, por ejemplo, el informe pericial sobre los teléfonos secuestrados. De estas medidas y otras, pueden surgir más evidencias sobre los delitos cometidos y sobre la responsabilidad de otros funcionarios. También se investiga la actuación del fiscal Juan Pablo Tathagian que intervino inicialmente en la causa.

En este caso, con el impulso y las medidas adoptadas por la Fiscalía General de La Matanza, se actuó con celeridad para investigar no sólo el homicidio, sino también las acciones de encubrimiento que se desplegaron luego del hecho para garantizar la impunidad de los funcionarios policiales. Esta celeridad no es la regla, por el contrario la nula investigación, el encubrimiento y las acciones destinadas a proteger a los agentes policiales, suele ser el accionar judicial típico en estos hechos.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascasosCPMDerechos HumanosjóvenesjusticiaLucas Verónpolicíaprovinciaseguridadviolencias
Artículo anterior

Comienza el XIX encuentro de cierre de ...

Artículo siguiente

Se realiza una jornada sobre el fuero ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Educación y culturaNovedades

    Convocatoria 2015 del programa Jóvenes y Memoria

    30 marzo, 2015
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNoticias

    La Comisión Provincial por la Memoria acompaña el pedido de revisión de una condena a perpetua con pruebas fraguadas

    6 junio, 2023
    Por Sole Vampa
  • AgendaBreves

    Se realiza el V Foro interamericano de derechos humanos organizado por la CIDH

    29 noviembre, 2022
    Por Sole Vampa
  • ComisaríasCPMViolencia policial

    Ya son 8 los muertos en la peor masacre perpetrada en comisarías del país

    20 noviembre, 2018
    Por Paula Bonomi
  • Justicia

    Jueza impidió la visita de Pérez Esquivel a Lula

    20 abril, 2018
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNovedades

    Monte Pelloni II: el caso de José Alfredo Pareja

    16 octubre, 2017
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • CPMEncierroNovedadesSeguridad

    INFORME ANUAL: GRAVES VIOLACIONES A LOS DDHH Las consecuencias de las políticas de mano dura

  • BrevesIdentidades y territorios

    Un proyecto de ley para garantizar el acceso a la identidad de las personas privadas de libertad

  • JusticiaMemoriaNovedades

    JUICIO GARACHICO “Somos el ejemplo de lo que significa el desguazar las causas”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en ...

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

    Por Sole Vampa
    27 agosto, 2025
  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    26 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria