Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos ...

      11 noviembre, 2025
      0
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud a ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • A 5 años de la represión y desalojo de Guernica, la lucha de las familias por la vivienda

  • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía Fernández y a quienes lo encubrieron

  • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde se alojan niños, niñas y adolescentes

NoticiasTrabajo
Home›Noticias›DENUNCIARÁN AL MINISTERIO POR DISCRIMINACIÓN ANTE EL INADI Agricultura popular: recortan políticas públicas para productores migrantes

DENUNCIARÁN AL MINISTERIO POR DISCRIMINACIÓN ANTE EL INADI Agricultura popular: recortan políticas públicas para productores migrantes

Por ezemanzur
14 septiembre, 2017
1837
0

En un contexto de recorte y achicamiento de las políticas públicas para la agricultura familiar, el Ministerio de Agroindustria relanzó un programa de asistencia técnica que excluye a los pequeños productores migrantes. La decisión desconoce la realidad del sector donde, día a día, una gran cantidad de familias productoras de origen de países limítrofes garantizan la producción de hortalizas en los cordones verdes de todas las provincias. La Unión de Trabajadores de la Tierra en la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular denunciará al Ministerio ante el INADI por discriminación. Esta medida, a pocos meses del decreto de reforma de la ley de migraciones, vuelve a avanzar contra las garantías constitucionales y los derechos de las personas migrantes.

ANDAR en las quintas

(Agencia) La resolución 249-E/2017 del Ministerio de Agroindustria, que relanzó Cambio rural —un programa que brindaba asistencia técnica para pequeños y medianos productores—, define que para ser beneficiario debe ser “nacido en territorio argentino, o ser hijo de ciudadano nativo”. “Es una cuestión completamente irracional, desprovista de todo concepto, porque esta producción está casi totalmente provista por trabajadores migrantes”, señala Nahuel Levaggi, referente de la Unión de Trabajadores de la Tierra en la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (UTT-CTEP). En el último mes, 780 grupos de pequeños productores se dieron de baja del programa.

La medida no es sólo irracional porque desconoce la realidad del sector productivo: es más grave aun porque resulta a todas luces discriminatoria. “Todo este entramado es parte de un proceso más amplio de profundización del odio, la xenofobia y la estigmatización negativa de los sectores populares que luchan por sus derechos”, denunciaron en un comunicado desde la UTT-CTEP. “La concepción del campo que tiene el Ministerio es clara: sólo piensa en los grandes productores de granos y todo lo otro parece no existir”, agregó Levaggi.

La discriminatoria resolución ministerial se publica algunos meses después del decreto de necesidad y urgencia 70/2017 que consagró un mecanismo para la criminalización y deportación. En ese momento, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) denunció, ante los distintos poderes del Estado, que la reforma era inconstitucional porque restringía derechos garantizados por ley, invocando una situación de necesidad y urgencia que no se acreditaba. En líneas generales, el decreto equipara la condición de migrante a la de delincuente y vulnera la garantía del debido proceso.

Mientras este decreto sigue vigente, la nueva medida del Ministerio de Agroindustria profundiza una línea política xenófoba y discriminatoria que vulnera a los sectores migrantes y atenta contra el desarrollo de su principal rama de actividad: la producción hortícola. “La quita de esta asistencia técnica significa menos recursos para producir y obtura la presentación de nuevos proyectos de economía popular en el sector quintero”, explica Levaggi.

Es decir, como expresa el comunicado de la UTT-CTEP, se excluye y discrimina al enorme sector de familias productoras de origen de países limítrofes que día a día garantizan la producción de hortalizas en los cordones verdes de todas las provincias. Sólo basta con dar una vuelta por las zonas quinteras para darse cuenta que la sociedad consume verduras diariamente gracias a esas manos, que en gran parte no nacieron en este país. Familias que en algunos casos hace más de 30 años que están produciendo alimentos.

Esta resolución se da en el marco de otros recortes de las políticas hacia el sector de los pequeños productores. “El presupuesto para el programa Cambio Rural ya se venía subejecutando. Al mismo tiempo, la Secretaría de Agricultura Familiar está desfinanciada, el monotributo social agropecuario, que significa una política positiva porque le permitía a los pequeños productores acceder a derechos sociales como jubilación y obra social, también está detenido”, aclara el referente de los trabajadores de la tierra.

El desfinanciamiento de estas áreas y el recorte de políticas públicas para pequeños y medianos productores terminan por agravar la crítica situación que viene atravesando el sector de la agricultura popular. “En los últimos tiempos, mediante los verdurazos hemos dado a conocer la realidad de miles y miles de familias quinteras; realizamos muchas propuestas para lograr mejores condiciones de vida, y en vez de dar respuesta a esto, el Ministerio de Agroindustria lanza políticas discriminatorias”, sentencia la declaración de la UTT-CTEP. Y adelanta que denunciará al Ministerio ante el INADI por discriminación.

Al tomar conocimiento de esta situación, y en el marco del trabajo que se viene realizando con la comunidad migrante, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) acompañará el reclamo de la UTT-CTEP y realizará presentaciones a los fines de poder revertir el carácter regresivo y discriminatorio de esta política ministerial.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasCPMderechostrabajo
Artículo anterior

El Riglos será señalizado como sitio de ...

Artículo siguiente

Preocupa a la CPM el hecho de ...

Artículos relacionados Más del autor

  • ComisaríasEncierroNoticiasViolencia policial

    Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

    11 agosto, 2025
    Por ldalbianco
  • JusticiaNoticias

    Denuncian penalmente a policías de San Nicolás por delitos de acción pública

    28 abril, 2022
    Por Sole Vampa
  • Identidades y territoriosNoticiasSalud

    Una huerta comunitaria pelea por su espacio en Lomas de Zamora

    19 julio, 2021
    Por Sole Vampa
  • SeguridadViolencia policial

    El derecho a manifestarse sin ser perseguidos

    11 noviembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • CPMEncierroNovedades

    Piden vacunación a personas detenidas para mitigar la segunda ola de COVID en el encierro

    21 abril, 2021
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNovedadesTrabajoViolencia policial

    “La jueza nunca pensó en las 600 familias que quedan en la calle”

    13 julio, 2017
    Por ezemanzur

También te podría interesar

  • JusticiaNovedades

    Monte Pelloni II: el caso de José Alfredo Pareja

  • Educación y cultura

    ACTIVIDADES CULTURALES EN SEPTIEMBRE La escritora bahiense Paula Bombara visita las escuelas

  • GéneroJusticiaNovedades

    UN HOMBRE MATÓ A SU BEBA Y A ELLA LA ACUSAN DE MALA MADRE Contundente declaración de Yanina Farías

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • A 5 años de la represión y desalojo de Guernica, la lucha de las familias ...

    Por ldalbianco
    13 noviembre, 2025
  • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía Fernández y a ...

    Por Sebastian Pellegrino
    13 noviembre, 2025
  • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde se alojan niños, ...

    Por Sebastian Pellegrino
    13 noviembre, 2025
  • Qué propone la CPM y su Museo de Arte y Memoria este sábado bajo la ...

    Por Sole Vampa
    12 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria