Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
  • Salud mental
  • Tercera marcha federal universitaria: por la educación pública y contra el veto a la ley de financiamiento

  • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

  • Vigilia sonora por Julio López: “Nos quedamos toda la noche para despertarnos”

JusticiaViolencia policial
Home›Justicia›“Además de crear las fiscalías especializadas en género, el Estado debe controlar su funcionamiento”

“Además de crear las fiscalías especializadas en género, el Estado debe controlar su funcionamiento”

Por Ana Lenci
5 marzo, 2015
1633
0

Yanina González está siendo juzgada por abandono de persona luego del asesinato de su hijita de 2 años. Ella no está acusada por el asesinato de Lulú pero hace dos años que está con prisión preventiva; su ex pareja, Alejandro Fernández, es el único imputado por la muerte de la niña y se encuentra en libertad. No hay una investigación que avance y esclarezca qué pasó en esa casa donde ambas mujeres, la madre y su hija, fueron víctimas de violencia de género. La CPM se presentó como veedora del proceso

Andar en San Isidro

(Agencia) Yanina González es una joven de 23 años muy pobre y con retraso madurativo que se encuentra privada de su libertad desde el 13 de junio de 2013 luego de ser detenida en la Comisaría de la Mujer de Del Viso, en el noroeste del conurbano bonaerense, acusada por abandono de persona seguido de muerte de su hija Lulú. La niña de dos años y medio perdió la vida como consecuencia de la golpiza que le habría dado Alejandro Fernández, que en aquel momento era la pareja de su madre. Yanina estuvo detenida desde el primer momento y luego presa esperando el juicio oral; Fernández, sospechado del asesinato de Lulú y con denuncias previas por violencia contra niños y mujeres, goza de total libertad.

Yanina está siendo juzgada por el Tribunal Oral Criminal Nº 2 de San Isidro, a cargo de los jueces Lino Mirabelli, Esteban Andregin y Agustín Gossn; la fiscal que lleva adelante la acusación, Carolina Carballido Catayud -curiosamente a cargo Fiscalía Especializada en Violencia de Género con sede en Derqui- no tuvo en cuenta en su alegato el contexto de violencia que signaba la relación entre ambos y el retraso madurativo que padece Yanina. Además, esta misma funcionaria judicial es la que inició paralelamente la investigación por el asesinato. La causa, virtualmente paralizada, se tramita ante otro tribunal pero la fiscal no informó esta situación a los jueces en obras ni a las partes implicadas.

Luego de tres jornadas de debate y lectura de alegatos, la fiscalía solicitó una pena de 6 años y 7 meses (la mínima condena en este tipo de delitos). Un espacio físico muy reducido -8 personas incluyendo a los medios de prensa- y la percepción de múltiples irregularidades motivó que la Comisión por la Memoria (CPM) presentara hoy un escrito detallando algunos pedidos concretos al Tribunal de cara a la lectura de la sentencia citada para el próximo miércoles 11 de marzo a las 10  hs en los Tribunales de San Isidro.

IMG_1208

Margarita Jarque, directora del Programa de Litigio Estratégico de la CPM, puntualizó a esta agencia: “Al igual que los casos de Soledad Gudiño y Reyna Maraz Bejarano, la CPM ha intervenido en su acompañamiento: se trata de mujeres pobres y víctimas de violencia de género – entre otras múltiples vulneraciones de derechos- que mediante el accionar de la justicia terminan re victimizadas al ser colocadas como victimarias: prisioneras, acusadas y, muchas de ellas condenadas. Jueces y fiscales, en la inmensa mayoría de los casos, carecen de perspectiva de género y de derechos humanos, desconociendo de este modo la obligación estatal de respetar pactos, tratados y convenciones internacionales que no ceden frente al derecho penal interno”.

“Además de crear las fiscalías especializadas en género, el Estado debe controlar su funcionamiento. En el caso de Yanina, la fiscal Carolina Carballido Callatayud durante los alegatos mencionó sólo una vez la expresión ‘violencia de género’ para rápidamente reemplazarla por ‘violencia doméstica’, además de mostrar en todo momento una profunda animosidad en una causa plagada de irregularidades como denuncia la abogada de la defensa, todas ellas tendientes a perjudicar a la víctima hoy acusada”.

IMG_1229

“El alegato de la defensa marcó las irregularidades de la fiscalía, muchas de ellas muy graves, tal como el inicio de actuaciones diferenciadas por el mismo hecho, en cuanto a Yanina en relación a Fernández, sin que la imputada ni su defensa en esta causa tuviera conocimiento, lo que implicó el pedido de encuadramiento de estafa procesal”.

“En relación al Tribunal hay que puntualizar que no se dio lugar a una publicidad efectiva y real de este juicio, dado que la sala de audiencias tenía lugar sólo para ocho personas del público incluyendo los medios de prensa y organizaciones. Por otra parte, la magnitud del operativo policial que había en la puerta del edificio donde se realizaba la audiencia, y que fue sostenido durante todos los días del juicio, es una actitud provocativa hacia los manifestantes que apoyan y denuncian la situación de Yanina”.

 

IMG_1238

Notas relacionadas:

Entrevista a Clara Aleman, integrante del centro comunitario Gallo Rojo

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascárcelfemicidiosGallo RojojusticiamujeresSan Isidro
Artículo anterior

Obreras de la pesca por trabajo digno

Artículo siguiente

“A Yanina no la acusan de homicidio ...

Artículos relacionados Más del autor

  • GéneroJusticia

    Azul: piden la absolución de Cristina Santillán

    28 agosto, 2017
    Por Sole Vampa
  • EncierroNoticiasSeguridad

    Huelga de hambre en la Unidad Penal 11 de Santa Fe

    16 agosto, 2016
    Por Ana Lenci
  • Educación y cultura

    Aportes del feminismo: seminario en la UNLP

    4 julio, 2017
    Por Sole Vampa
  • BrevesSalud

    La campaña por el aborto legal cumple 15 años

    28 mayo, 2020
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    Otra testigo compromete a los policías imputados por torturas y muerte

    20 octubre, 2018
    Por ldalbianco
  • CPMJusticiaLesa HumanidadNovedades

    Juicio a la Triple A de Bahía Blanca: la CPM contextualizó los documentos DIPPBA sobre los “grupos de tareas civiles”

    22 diciembre, 2020
    Por Sebastian Pellegrino

También te podría interesar

  • AgendaJusticia

    SERÁ EL VIERNES 27 DE JUNIO EN EL CLUB SOCIAL 911 DE BUENOS AIRES Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y contra la impunidad policial

  • JusticiaNoticias

    FUE EL ENCARGADO DE LA PRIMERA AUTOPSIA AL CUERPO DE SEBASTIÁN NICORA Caso Nicora: se pidió la elevación a juicio por falso testimonio al médico Daraio

  • NovedadesSalud

    ENTREVISTA AL PADRE PEPE “En la villa, el consumo siempre se transforma en problemático”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Tercera marcha federal universitaria: por la educación pública y contra el veto a la ley ...

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Vigilia sonora por Julio López: “Nos quedamos toda la noche para despertarnos”

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

    Por Ana Lenci
    16 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria