Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y ...

      26 junio, 2025
      0
    • "Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras ...

      25 junio, 2025
      0
    • “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel es una ...

      24 junio, 2025
      0
  • Memoria
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Haroldo Conti, su centenario y un río de historias que se muestran

      20 mayo, 2025
      0
    • La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
  • Encierro
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Se inauguró Cuerpo. Imágenes y relatos del Pabellón 4 en La Plata

      14 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 ...

      9 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en el uso de armas de fuego

  • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el caso Melmann

  • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos de justicia

MemoriaNoticias
Home›Memoria›EN EL FRENTE DEL SITIO EX COMISARÍA 1RA Se realizó un acto de memoria a 4 años de la masacre de Pergamino

EN EL FRENTE DEL SITIO EX COMISARÍA 1RA Se realizó un acto de memoria a 4 años de la masacre de Pergamino

Por ldalbianco
3 marzo, 2021
1068
0

Como cada dos de mes, y al cumplirse cuatro años de la masacre, el colectivo Justicia por los 7 realizó un acto público en el frente del espacio de memoria ex comisaría 1ra de Pergamino para recordar la vida de los siete jóvenes, para sostener la memoria de lo que pasó y para reclamar que nunca más ocurran estas masacres. En diciembre de 2019, el TOC N° 1 de esa ciudad condenó a seis ex policías con penas de entre 6 y 15 años, sólo dos de ellos cumplen la condena en prisión. Mientras que la causa por las responsabilidades funcionales fue archivada en primera instancia. “No hay reparación para nuestro dolor, pero seguimos luchando para que otras familias no pasen por lo mismo”, volvieron a remarcar las madres de los siete jóvenes. La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) participó del acto.

ANDAR en Pergamino

(Agencia Andar) El 2 de marzo de 2017, Franco Pizarro, Federico Perrotta, Fernando Latorre, Alan Córdoba, “Noni” Cabrera, Sergio Filiberto y John Mario Claros murieron asfixiados y quemados durante un incendio la comisaría 1ra de Pergamino; otros 12 detenidos sobrevivieron. Como se comprobaría en el juicio realizado en 2019, los policías que estaban de servicio en la dependencia no hicieron nada por apagar el fuego, desoyeron los gritos de auxilio, demoraron en llamar a emergencia y, finalmente, obstaculizaron la labor de los bomberos.

A cuatro años de la masacre, y como ocurre cada día 2 de mes, el colectivo Justicia por los 7, que nuclea a las familias de los jóvenes, realizó un nuevo acto de memoria para recordar a las víctimas, reclamar por la justicia que falta y exigir que los gobiernos garanticen la no repetición de estas graves violaciones a los derechos humanos.

El acto en el frente de la ex comisaría, convertida por ordenanza municipal en espacio de memoria, contó con la participación de familiares de las víctimas, la CPM, integrantes de la Asociación por la memoria y los derechos humanos de Pergamino, las madres de Ulises Rial y Ezequiel Corbalán, asesinados por la policía en San Nicolás el año pasado, y vecinos y vecinas de la ciudad que durante estos años acompañaron el reclamo de justicia.

El 20 de diciembre de 2019, el Tribunal Oral Criminal N° 1 de Pergamino condenó a los ex policías Alberto Donza, Alexis Eva, Brian Carrizo, Matías Giulietti, Sergio Rodas y Carolina Guevara por el delito de abandono de personas agravado por el resultado de la muerte y dictó penas de entre 6 y 15 años; sin embargo, sólo Donza —que, durante la instrucción, estuvo más de un año prófugo— y Eva cumplen la condena en prisión.

Meses después del juicio, el Ministerio Público Fiscal notificó el archivo de la causa que inició la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), patrocinante de cinco de las siete familias víctimas, y que investigaba las responsabilidades de los funcionarios que generaron las condiciones de posibilidad para que la masacre ocurra: las graves condiciones previas de detención, el hacinamiento y las nulas condiciones de seguridad ante eventuales incendios por la falta de elementos para combatirlos, ausencia de protocolos de intervención o planes de contingencia y capacitación para el personal. A esto se suman factores de riesgo como colchones altamente combustibles y tóxicos.

Todos estos elementos surgieron en distintas audiencias del debate oral y público. E, incluso, durante la sentencia el mismo Tribunal reconoció esta situación; sin embargo, Nelson Mastorchio, el mismo fiscal del juicio, entendió que las responsabilidades del hecho ya se encontraban juzgados. La CPM ya apeló la decisión de archivar la causa y, ahora, deberá responder la Cámara.

“La familia policial-judicial se entraman para garantizar la impunidad de estos crímenes, sin embargo acá logramos llegar a una condena, que claro no nos alcanza, pero llegamos a una condena que fue posible por la enorme movilización popular. También este sitio es una conquista de esa lucha y tenemos que seguir organizándonos, seguir expresándole al poder político cómo queremos que sea nuestra sociedad y nuestra democracia”, señaló el secretario de la CPM Roberto Cipriano García, durante el acto a 4 años de la masacre.

Una bandera del Espacio para la memoria y la defensa de los derechos humanos ex comisaría 1ra. de Pergamino cubría gran parte de la fachada del edificio con la consigna “Nunca Más” y que recuerda que en ese lugar se violaron los derechos humanos en dictadura y democracia. Durante el terrorismo de Estado, la dependencia funcionó como centro clandestino de detención; luego de la masacre, el edificio fue desafectado y en 2018 se creó por ordenanza municipal —votada por unanimidad en el Concejo Deliberante— el sitio de memoria.

“Es un lugar siniestro, del horror, y tenemos el desafío de pensar cómo lo transformamos en un sitio de memoria, cómo lo llenamos de sentido como un lugar para el nunca más, para señalizar en este presente todas esas condiciones que continúan, porque ahora mismo en las comisarías de la provincia y el país pueden ocurrir otras masacres como ésta”, remarcó la directora general de la CPM Sandra Raggio.

La gestión del sitio estará a cargo de un consejo integrado por familiares de la masacre, organizaciones de la sociedad civil, la Universidad Nacional del Noroeste de la provincia de Buenos Aires, la CPM, la Subsecretaría de derechos humanos y la Municipalidad de Pergamino. Mientras se trabaja para avanzar con la conformación del consejo y la puesta en funcionamiento del sitio, la CPM, que tiene cedido en comodato por 99 años el edificio, comenzará con las tareas de registro y conservación material para la preservación del edificio.

“En ese desafío de transformar este lugar, tenemos que convocar a toda la sociedad de Pergamino y trabajar para subvertir el sentido de estos lugares que durante años sólo estuvieron asociados a la represión y la violencia. Subvertir ese sentido para que el proyecto de los perpetradores de la masacre, esos que dicen que hay vidas que no valen nada, sepan siempre que para nosotros esas vidas valen, que sus muertes sigan siendo injustas hace cuatro años, ahora y dentro de 50 años”, cerró Sandra Raggio.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Entregan un proyecto de ley para que ...

Artículo siguiente

Se suspendió la sesión que busca aprobar ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    Después de la represión, la tierra

    11 enero, 2017
    Por ezemanzur
  • MemoriaNoticias

    Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero sacó un espacio de memoria

    20 marzo, 2023
    Por Sole Vampa
  • JusticiaMemoria

    “Nos liberaron porque decidieron que éramos rescatables”

    28 abril, 2014
    Por Ana Lenci
  • MemoriaViolencia policial

    La CPM denuncia al actual fiscal general de Mar del Plata Fabián Fernández Garello por crímenes de lesa humanidad

    7 noviembre, 2016
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNoticias

    La corrupción mata

    1 marzo, 2016
    Por Ana Lenci
  • Identidades y territoriosNoticias

    Construyen un museo autónomo de gestión indígena

    1 febrero, 2017
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Violencia policial

    ENTREVISTA A CLAUDIA BERNARDI “Para quienes nos han hecho daño una propuesta colectiva y amorosa es un acto revolucionario”

  • NoticiasSeguridadViolencia policial

    LA CAUSA TIENE 11 IMPUTADOS Un joven murió de un paro cardíaco tras ser detenido y golpeado por la policía de Tigre

  • Niñez y juventudNovedadesViolencia policial

    UN INFORME DE LA SITUACIÓN EN LA MATANZA Desprotección y violencia policial: las políticas contra la niñez y juventud

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en el uso de ...

    Por Sole Vampa
    29 julio, 2025
  • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el caso Melmann

    Por Sole Vampa
    28 julio, 2025
  • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos de justicia

    Por ldalbianco
    25 julio, 2025
  • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por condiciones inhumanas de ...

    Por ldalbianco
    25 julio, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria