Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos ...

      11 noviembre, 2025
      0
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud a ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza a un detenido

  • Se presenta el XIX Informe Anual sobre cárceles y política criminal de la CPM en Bolívar

  • A 5 años de la represión y desalojo de Guernica, la lucha de las familias por la vivienda

Sin categoría
Home›Sin categoría›Declaración de la CPM A 8 AÑOS DE LA MASACRE DE MAGDALENA

Declaración de la CPM A 8 AÑOS DE LA MASACRE DE MAGDALENA

Por Ana Lenci
16 octubre, 2013
1642
0

Al cumplirse 8 años de la masacre de Magdalena, en la que perdieron la vida 33 detenidos, la Comisión Provincial por la Memoria reitera el pedido de justicia, denuncia que muchas de las condiciones que originaron la masacre aún persisten, y refuerza el reclamo a los poderes del estado para que se modifiquen las condiciones estructurales del sistema penal-penitenciario.

El sábado 15 de octubre de 2005, en horas de la noche, 33 de 58 detenidos que se encontraban hacinados en el pabellón 16 de la Unidad Nº 28 de Magdalena, dependiente del Servicio Penitenciario Bonaerense, murieron asfixiados y quemados.

Esa noche se produjo una pelea en el interior del pabellón 16, que fue la excusa para el personal del Servicio Penitenciario y personal de la División Canes para meterse al pabellón portando escopetas con munición anti tumulto. En esas circunstancias, algunos detenidos iniciaron un foco de fuego en el sector de las últimas camas, y se propagó rápidamente en su interior. Ante ello, los agentes penitenciarios se replegaron y procedieron a cerrar la puerta que divide el sector de la oficina de vigilancia y el pasillo que conduce al patio de recreo. No obstante la situación de peligro cierto que corrían la vida de las personas privadas de su libertad y la obligación legalmente impuesta a los agentes penitenciarios de salvaguardar su integridad física, no abrieron la puerta delantera para habilitar la salida de las personas que se hallaban en el interior, privándolos del auxilio necesario para sobrevivir.

La causa penal iniciada transitó por los laberintos del Poder Judicial; luego de diversos planteos de los querellantes -entre ellos la CPM- respecto a los sobreseimientos y la calificación menor dispuesta en la instancia de apelación, se encuentra a la espera de la fijación de la fecha del juicio oral por el delito de abandono de persona seguida de muerte.

Tal como expresáramos en los diversos informes presentados ante autoridades provinciales y nacionales y en el marco de la causa penal, lo ocurrido el 15 de octubre de 2005 en la Unidad 28 de Magdalena no fue un episodio azaroso, sino que tuvo condiciones objetivas y responsabilidades individuales y políticas que lo hicieron posible. La superpoblación, la ausencia de medidas de seguridad y la acción concreta de quienes decidieron mantener encerrados a los detenidos del pabellón 16 integran el conjunto de acciones que causaron las muertes. No se trata de situaciones aisladas sino de condiciones estructurales del sistema penitenciario y de la realidad del sistema penal provincial, que fomentan y convalidan condiciones de detención que suponen la tortura sistemática.

Los muertos de la masacre de Magdalena reflejan que el sistema penal-penitenciario presenta como rasgo estructural su carácter clasista. En este sentido, es dable destacar que las víctimas eran mayoritariamente jóvenes pobres que se encontraban con prisión preventiva por delitos contra la propiedad. Este clasismo implica a su vez una jerarquización de las víctimas que determina la respuesta política y judicial; el mantenimiento en el cargo de los máximos responsables políticos al momento del hecho y las demoras del Poder Judicial en la resolución de la causa son datos concretos que avalan esta afirmación.

A ocho años de la masacre, ya no hay colchones de goma espuma en las cárceles pero se mantienen condiciones estructurales que hacen pensar en la posibilidad de que un hecho similar ocurra: superpoblación, hacinamiento, instalaciones eléctricas deficientes, ausencia de protocolo y entrenamiento del personal, falencias en los sistemas para combatir incendios, candados como mecanismo de cierre de puertas, deficientes salidas de emergencia.

Asimismo, los poderes del estado siguen orientando sus intervenciones a la persecución de los eslabones más débiles de la cadena del delito, omitiendo el desarrollo de políticas públicas que, en base al respeto irrestricto de los derechos humanos, avancen en el control de los mercados ilegales y se comprometan con el abordaje de los conflictos sociales.

Este modelo sigue fomentando que las cárceles sean el depósito de los pobres, y profundiza una realidad en la que el estado omite su deber de garante de los derechos y se constituye en victimario.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Una escultura recordará a las víctimas de ...

Artículo siguiente

Lo siguieron, lo golpearon y lo amenazaron ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Sin categoría

    Veo, veo, ¿qué ves?…La memoria

    25 marzo, 2014
    Por Ana Lenci
  • Sin categoría

    Festival internacional de cine LGTBIQ asterisco en La Plata

    24 octubre, 2014
    Por Ana Lenci
  • Sin categoría

    Represión policial a Trabajadores de Prensa

    9 octubre, 2014
    Por Ana Lenci
  • Sin categoría

    Exigen la libertad de los activistas humanitarios que fueron detenidos cuando intentaban llegar a Gaza

    2 octubre, 2025
    Por ldalbianco
  • Sin categoría

    Maristella Svampa: mirada de un final de ciclo

    18 diciembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • Sin categoría

    Diez mil jóvenes pasaron por Chapadmalal

    15 noviembre, 2013
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    OTRA VÍCTIMA DE LA VIOLENCIA POLICIAL Caso Yalet: ordenan la detención de ocho policías

  • BrevesIdentidades y territorios

    PRESENTACIÓN EN LA UBA “Un mundo ch’ixi es posible”, nuevo libro de Silvia Rivera Cusicanqui

  • Niñez y juventud

    JORNADA POR LOS DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES Una campaña que pide “una inversión coherente para las políticas de niñez”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza a un detenido

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2025
  • Se presenta el XIX Informe Anual sobre cárceles y política criminal de la CPM en ...

    Por Sole Vampa
    17 noviembre, 2025
  • A 5 años de la represión y desalojo de Guernica, la lucha de las familias ...

    Por ldalbianco
    13 noviembre, 2025
  • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía Fernández y a ...

    Por Sebastian Pellegrino
    13 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria