Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas en los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
  • Salud mental
  • Mes de la juventud: talleres en el MAM

  • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

  • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas en los pabellones de diversidad de la Unidad 23 de Florencio Varela

Niñez y juventud
Home›Niñez y juventud›JORNADA POR LOS DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES Una campaña que pide “una inversión coherente para las políticas de niñez”

JORNADA POR LOS DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES Una campaña que pide “una inversión coherente para las políticas de niñez”

Por Ana Lenci
20 agosto, 2014
2057
0

Frente a “la casa donde atiende Scioli” presentaron la “Campaña por los derechos humanos de lxs pibxs”. Con actividades culturales y talleres para los chicos que llenaron la Plaza.

ANDAR en la provincia

(Agencia) Integrantes de hogares, casas de día, centros comunitarios, servicios estatales para niñas, niños y adolescentes, programas universitarios de extensión, docentes organizadas/os  gremialmente, organizaciones con trabajo barrial o con chicos/as  en situación de calle, organismos contra la violencia institucional, bibliotecas populares y clubes de barrio, convergieron para pensar y ponerle el cuerpo a la Campaña por los derechos humanos de los pibes  y las pibas. ¿Qué los unió?, además del amor de trabajar en y con la niñez esta vez fue, sobre todo, el espanto: la indignación de ver el abandono del estado provincial a las políticas que contienen a los chicos con los que trabajan.

“Creemos que el estado provincial que preside Daniel Scioli promueve intervenciones estatales que contribuyen a generar la idea de “la infancia y la juventud peligrosa”. De esta manera judicializa a la niñez pobre, presenta proyectos  que refuerzan el carácter punitivo de las políticas públicas como “la baja de la edad de imputabilidad”  en vez de tener como prioridad la restitución o efectivización de derechos”, denuncian en un documento.

[pullquote]mientras la Provincia asigna $ 14.112 millones para seguridad, el presupuesto para la Secretaria de Niñez es e $ 882.755.000[/pullquote]

Así, mientras la Provincia asigna $ 14.112 millones para seguridad, se vacía el ministerio de desarrollo social y la Secretaría de Niñez, cuya partidas presupuestarias para este año son de $ 5.018.627.000 en el caso de Desarrollo Social, y para la Secretaria de Niñez $ 882.755.000.  Tampoco se acerca a la partida destinada a la cartera de seguridad el presupuesto asignado a la administración de otros derechos básicos como la Salud, cuya partida fue de  $12.211.287.460. Por eso las instituciones y organizaciones que se nuclean en la campaña plantean que “queremos y exigimos  saber  ¿cómo y en qué se aplican estas partidas presupuestarias?”.

Gustavo García, director del Hogar Don Bosco y coordinador de la Red de Hogares y Centros de día de la Provincia de Buenos Aires, también se hace esa pregunta y explica: “estamos atravesando una situación económica muy crítica que ya viene de varios años. Antes era por la falta de pago y ahora es porque la beca que el gobierno considera que es justa no alcanza a cubrir ni el 30% de los gastos de un hogar”. Las becas por niño/a o adolescente son de $ 60 pesos diarios, es decir que con $1800 abonados de manera bimestral el estado pretende cubrir todas las necesidades de nuestras/os niñas/os y jóvenes: con ese monto se les debe garantizar alimentación, el acceso a la salud, el acceso a la educación, el acceso a momentos recreativos, vestimenta, el pago de los servicios, etc. “El monto es lo que ponen ellos, no hay fundamentación del presupuesto, y cuando les decís esto no alcanza te responden que es lo que hay”, aclara Gustavo.

[pullquote]con $1800 abonados de manera bimestral el estado pretende cubrir todas las necesidades de nuestras/os niñas/os[/pullquote]

“En lo que es políticas de niñez es ahí que la inversión es pijotera, pero para otras cosas el gasto no se tiene en cuenta. Si calculamos el gasto en publicidad o campañas, más ahora pensando en el 2015, ahí nadie dice cómo vamos a gastar $2 por afiche”, se queja el referente de los hogares. Por eso las organizaciones que trabajan con los niños y niñas de la provincia hace ya meses que vienen reclamando una equiparación de esos presupuestos, y comenzaron a idear esta campaña “en reclamo de todos los derechos: a la vivienda, a la educación, a la recreación, a la salud, porque todo eso falla”, explican los organizadores.

Así juntaron voluntades de sindicatos, organismos y diversas instituciones que trabajarán en esta campaña por los pibes que se lanza este miércoles pero que desarrollará actividades de acá a fin de año. También solicitarán audiencias en la gobernación y en la legislatura con los presidentes de las cámaras legislativas y de las comisiones de niñez para reiterarles su reclamo de “una inversión coherente para las políticas de niñez, que sea acorde a otro tipo de gastos, que cuando se piense en los pibes no haya un gasto medido, porque están en riesgo”, describe Gustavo.

[pullquote]desde la campaña también se intentará disputar el sentido de la palabra inseguridad[/pullquote]

Desde la campaña también se intenta disputar el sentido de la palabra “inseguridad” para discutir el sentido de las políticas que se desarrollan “¿A qué llamamos inseguridad, solamente a que alguien te ponga un arma en la cabeza, no es inseguridad  que un pibe no tenga para comer, el maltrato infantil, la falta de vivienda?”, se pregunta Gustavo que explica que la mayoría de las medidas de abrigo que derivan a los niños a los hogares son por maltrato. “Esto es lo que hay que prevenir y las medidas siempre llegan tarde”, agrega.

[jwplayer mediaid=”8803″]

En la jornada  del miércoles desde las 13 ha en Plaza San Martín los protagonistas son los y las chicas, ya que llegaron hasta allí integrantes de los hogares, familias desde los barrios y grupos del conurbano. Para ellos se desplegaron talleres en toda la Plaza en los que los más chicos se expresan con dibujos, murgas, títeres y números musicales. Al mismo tiempo una radio abierta conducida por representantes de las organizaciones le da protagonismo a la voz de los chicos.

 

GALERÍA DE FOTOS

GALERÍA DE FOTOS

 

jornada_ninez

 

Documento de la campaña

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascampañasderechosjóvenesNiñezprovinciareclamo
Artículo anterior

Laferrere: los vecinos se forman como agentes ...

Artículo siguiente

Se realizó la jornada Miguel Bru en ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Niñez y juventud

    Encuentro de más de 100 organizaciones sociales

    5 marzo, 2014
    Por Ana Lenci
  • GéneroIdentidades y territoriosViolencia policial

    La comunidad trans y travesti de la región busca herramientas contra la violencia policial

    6 julio, 2017
    Por Sole Vampa
  • BrevesSalud

    Realizarán una encuesta sobre agua vivienda y salud en Punta Indio

    19 enero, 2022
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNovedades

    “Decime qué pasó con Diego Maldonado”

    9 septiembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • Niñez y juventud

    En la calle por sus derechos: “los pibes de Cajade somos todos”

    14 marzo, 2014
    Por Ana Lenci
  • BrevesEducación y culturaNiñez y juventud

    Primer Concurso de Fotografía Infancia es destino

    14 febrero, 2019
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • ComisaríasCPMEncierroJusticiaNovedades

    UN AÑO DE LA MASACRE DE ESTEBAN ECHEVERRÍA “Siguen amontonando personas en las comisarías y el Estado no se hace cargo”

  • BrevesCPM

    PRESIDÍA LA LIGA ARGENTINA POR LOS DERECHOS DEL HOMBRE Pesar por el fallecimiento de Graciela Rosenblum

  • Identidades y territoriosJusticiaNoticiasViolencia policial

    Persecución policial y amenazas a familias que sostienen una toma de tierras en Lobos

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Mes de la juventud: talleres en el MAM

    Por Sole Vampa
    3 septiembre, 2025
  • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

    Por Sole Vampa
    3 septiembre, 2025
  • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas en los pabellones de diversidad de la ...

    Por Sebastian Pellegrino
    3 septiembre, 2025
  • Como un león itinera en el C.C. Favero

    Por Sole Vampa
    1 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria