Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos ...

      11 noviembre, 2025
      0
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud a ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Se presenta el XIX Informe Anual sobre cárceles y política criminal de la CPM en Bolívar

  • A 5 años de la represión y desalojo de Guernica, la lucha de las familias por la vivienda

  • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía Fernández y a quienes lo encubrieron

JusticiaMemoria
Home›Justicia›BELINGERI DECLARÓ SOBRE LOS DOCUMENTOS DE DIPPBA APORTADO A LA CAUSA “En La Cacha confluyeron la Armada, el Ejército, la Policía Bonaerense y el SPB”

BELINGERI DECLARÓ SOBRE LOS DOCUMENTOS DE DIPPBA APORTADO A LA CAUSA “En La Cacha confluyeron la Armada, el Ejército, la Policía Bonaerense y el SPB”

Por Ana Lenci
6 julio, 2014
1747
0

La directora del programa Justicia por Crímenes de Lesa Humanidad, de la CPM, explicó ante los magistrados del TOF 1 de La Plata el rol de DIPPBA sobre La Cacha y la confluencia y organización de las agencias de inteligencia de la dictadura

ANDAR en los juicios

(Agencia) Durante la audiencia del juicio La Cacha realizada el viernes 4 de julio, la directora del programa Justicia por Crímenes de Lesa Humanidad, Claudia Belingeri, realizó una exposición técnica ante los magistrados del Tribunal Oral en lo Criminal Federal 1 de La Plata acerca del cuerpo documental que la CPM aportó al expediente judicial como material probatorio, a partir de los legajos, fichas personales e informes oficiales que la exDirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires –DIPPBA- confeccionó, durante los años 70, sobre las víctimas de la represión, secuestradas y mantenidas en cautiverio en el CCD La Cacha.

Belingeri: "En el archivo de DIPPBA hay alrededor de 350.000 fichas de ciudadanos de la provincia de Buenos Aires”. FOTO: Helen Zout

Belingeri: “En el archivo de DIPPBA hay alrededor de 350.000 fichas de ciudadanos de la provincia de Buenos Aires”. FOTO: Helen Zout

Luego de aclarar que la organización, clasificación y preservación de los documentos del archivo de la exDIPPBA fueron cedidos por ley provincial a la CPM en el año 2000, la testigo explicó que el material en custodia registra no sólo las acciones de la agencia de inteligencia policial bonaerense sino también las de otros organismos de inteligencia de la dictadura como resultado de la planificación de lo que se conoce como “comunidad informativa”.

“Una línea fundamental del informe que presentamos desde la CPM ante este tribunal radica en que se muestra cómo estaban integrados los servicios de las fuerzas armadas y de las fuerzas de seguridad. Y sobre La Cacha, específicamente, demuestran que allí confluyeron la Armada, El Ejército, la Policía bonaerense, la Federal y el Servicio Penitenciario Bonaerense. Esta idea de las multifuerzas dentro del CCD es necesario destacar para comprender cómo se estructuró la represión”, indicó Belingeri.

Acerca de los documentos aportados a la causa, describió un plano o croquis realizado por un comisario de Melchor Romero, cuyo valor reside en que el autor del boceto era parte del poder estatal y que conoció la existencia de La Cacha en la época en que el CCD estuvo operativo.

Asimismo, señaló que a partir de la aplicación de las directivas del Ejército 404/75 y 405/76, el territorio argentino se dividió en cinco zonas integradas por distintas agencias de inteligencia. Estas zonas estaban al mando de cuerpos del Ejército. Con respecto a la Provincia de Buenos Aires, formó parte de la zona 1 y tuvo el comando de tres cuerpos de Ejército.

Belingeri agregó que la parte norte de la Provincia fue parte del Primer Cuerpo, y se dividió a su vez en subzonas. De allí que La Cacha formó parte de la subzona 11, área 113, a cargo del Regimiento 7 de infantería del Ejército: “Esta zonificación fue muy importante porque establecía que la función operativa central fuera la de inteligencia. Todas las fuerzas que se integraron en este esquema lo hicieron en función de la idea de comunidad informativa, que planificaban los secuestros y posterior desaparición de las víctimas. Ambas directivas establecen claramente que la responsabilidad primaria de la ejecución del programa represivo era del Ejército, y que para poder desarrollarla en términos operativos debían realizarse tareas de inteligencia a través de las distintas fuerzas”.

[pullquote]La testigo explicó cómo interactuaban la Armada y el Ejército entre sí y con la DIPPBA  [/pullquote]

Del mismo modo que en el Ejército, la directora del Programa de la CPM explicó que la Marina también organizó un plan operacional interno. Ese plan dividía a la Argentina en zonas, en fuerzas de tareas y grupos de tareas: “Las fuerzas de tareas tenían un territorio bastante amplio, hubo alrededor de 15 en todo el territorio nacional, y la que nos interesa a nosotros es la número 5, que  abarcó la zona de Berisso, Ensenada y La Plata. Todos los acontecimientos que sucedieran en ese territorio iban a estar bajo la órbita de la fuerza de tareas 5, que se hacía llamar también Agrupación Río Santiago”.

“Estaba integrada por el Liceo Naval, el Hospital Naval Río Santiago, el Batallón de Infantería Naval –BIN 3-, la Prefectura naval de La Plata, y el Centro de Incorporación y Formación de Conscriptos de Infantería de Marina. Como todas las fuerzas tendrían una agencia de inteligencia, la Marina tenía la división de contrainteligencia de la Escuela Naval Militar. Esta fue la estructura de la represión de la Marina en esta zona. Hay muchos legajos en la DIPPBA sobre la intervención de la Marina en La Plata, Berisso y Ensenada”, agregó la testigo.

El defensor Juan Losino (derecha) quiso interrogar a la testigo en base a declaraciones periodísticas de 2004. Las preguntas fueron rechazadas por el tribunal. FOTO: Helen Zout

El defensor Juan Losino (derecha) quiso interrogar a la testigo en base a declaraciones periodísticas de 2004. Las preguntas fueron rechazadas por el tribunal. FOTO: Helen Zout

¿Cómo interactuaban la Armada y el Ejército entre sí y con la DIPPBA? De acuerdo al repaso documental que realizó Belingeri ante los magistrados, desde el Destacamento de Inteligencia 101 del Ejército con sede en la Plata –calle 55 entre 7 y 8- se solicitaba a la dirección de inteligencia policial información relativa a determinados estudiantes, activistas gremiales o cuadros políticos que luego era utilizada para la concreción de los secuestros.

“En la Mesa B del archivo, legajo 133, consta que la DIPPBA envió al Destacamento 101 una lista de delegados y activistas de Swift. Ese legajo es muy amplio y describe cómo funcionaba la fábrica. Dentro de DIPPBA, la Mesa B estaba destinada a la persecución de activistas y perturbadores gremiales, como ellos los llamaban. Por lo tanto, esta Mesa es muy amplia, y allí aparece esta vinculación con el Destacamento 101”, explicó la testigo.

También mencionó otro documento, de abril del 76, apenas iniciada la dictadura: “Se intervienen todos los sindicatos y el de la carne se interviene en abril. En DIPPBA queda registrada esa intervención. Se hace presente en el sindicato el jefe coordinador del área 5 de Marina, con autoridades navales del BIN 3. Estas personas se hacen cargo de la intervención del sindicato”.

Es decir, la exDirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia no sólo producía sus propios partes, legajos e informes sino que también recibía encargos por parte de las fuerzas armadas y unificaba información recolectada por otras agencias de inteligencia.

[pullquote]la Policía de la Provincia no sólo producía sus propios partes, legajos e informes sino que también recibía encargos[/pullquote]

Avanzada la declaración de Belingeri, ocurrió, como en anteriores oportunidades, una intervención del defensor Juan Losino que llamó la atención del presidente del tribunal y que terminó siendo negada por improcedente. En efecto, Losino dijo a la testigo: “Señora, no la conocía, la encontré sólo una vez reclamando en el juzgado de Blanco porque no le aceptaban unos archivos que usted proponía para la causa. Esa vez usted estaba enojada y yo también…  ahora quisiera preguntarle sobre una nota periodística del 2004 en la que usted se refiere al archivo DIPPBA… usted dijo en aquella ocasión que ‘estos documentos que han servido para el mal hoy sirven para el bien’, ¿Es así?”

Antes de que se produjera la respuesta, Rozanski se adelantó: “Este tribunal en ningún momento investigó ni investigará a los testigos, por lo que de ningún modo voy a permitir que usted lo haga. Las preguntas que quiere hacer a la testigo son absolutamente impertinentes con respecto a los motivos por los cuales ella está aquí hoy. Si usted tiene algún problema personal o profesional, está en su derecho de hablarlo con ella en el lugar que corresponda y fuera de esta audiencia. Pero aquí, por supuestos dichos a medios periodísticos, no puede hacerlo”.

Pasado el episodio del defensor Losino, Belingeri retomó con la última parte de su exposición: explicó la persecución de la dictadura en fábricas del cordón industrial de La Plata, Berisso y Ensenada, especialmente el seguimiento y los secuestros realizados contra trabajadores del frigorífico Swift; el fraguado de supuestos enfrentamientos mediante el cual se pretendía ‘blanquear’ los asesinatos de los capturados en La Cacha; y las formas en que DIPPBA realizaba la persecución de los ciudadanos.

[pullquote]Toda la información relevada sobre cada víctima es previa al secuestro en La Cacha, aseguró Belingeri [/pullquote]

Sobre lo último, detalló: “De cada víctima se consignaba información sobre la edad, actividad política de la persona, nombre y datos personales, si era estudiante, trabajador o gremialista. Algunas víctimas aparecen en dos o más legajos. Lo importante es que la DIPPBA perseguía a las personas por sus actividades. Lo que ponía en juego la persecución era que la persona activaba en un gremio, en la universidad o en algún barrio”.

“Toda la información relevada sobre cada víctima es previa al secuestro en La Cacha. Lo que hace la inteligencia es disponer de los datos de cada uno para luego utilizarla en el secuestro y cautiverio de la víctima. En el archivo de DIPPBA hay alrededor de 350.000 fichas de ciudadanos de la provincia de Buenos Aires”, concluyó Belingeri.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Etiquetasbelingerijusticiala cachalesa humanidadmemoria
Artículo anterior

Dos perpetuas por el asesinato de Monseñor ...

Artículo siguiente

Suspenden la financiación colectiva de un documental ...

Artículos relacionados Más del autor

  • MemoriaNoticiasOpiniones

    La CPM repudia el ataque contra un memorial del Colegio Parroquial de Merlo

    1 agosto, 2017
    Por Sole Vampa
  • OpinionesSeguridad

    Paradojas de un fallo que busca ampliar la arbitrariedad policial

    8 enero, 2016
    Por Ana Lenci
  • Opiniones

    ¡Al osario y listo! encontraron restos sin identificar en la necrópolis de Punta Alta

    7 junio, 2013
    Por Ana Lenci
  • EncierroSeguridad

    La UP 28 de Magdalena enfrenta su crisis más grave: hacinamiento, sobrepoblación y torturas

    11 diciembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • GéneroNovedades

    Seis meses sin Johana: “sin redes de complicidad no hay redes de trata”

    27 enero, 2018
    Por Sole Vampa
  • JusticiaOpinionesSeguridad

    Necesitamos una justicia sensible y equitativa

    17 septiembre, 2013
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • Identidades y territoriosNoticias

    Llega la 8ª edición del festival internacional CineMigrante

  • MemoriaNovedades

    SEÑALIZARON EX CENTROS CLANDESTINOS DE PUNTA ALTA Las marcas de la memoria

  • JusticiaMemoria

    Nuevos reclamos por el Pozo de Banfield

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Se presenta el XIX Informe Anual sobre cárceles y política criminal de la CPM en ...

    Por Sole Vampa
    17 noviembre, 2025
  • A 5 años de la represión y desalojo de Guernica, la lucha de las familias ...

    Por ldalbianco
    13 noviembre, 2025
  • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía Fernández y a ...

    Por Sebastian Pellegrino
    13 noviembre, 2025
  • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde se alojan niños, ...

    Por Sebastian Pellegrino
    13 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria