Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

  • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre política criminal y lugares de encierro

  • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la policía ante la crisis de personas internadas

Trabajo
Home›Trabajo›EL DEBATE SOBRE LA PROSTITUCIÓN Zonas rojas: un debate “anacrónico y reaccionario”

EL DEBATE SOBRE LA PROSTITUCIÓN Zonas rojas: un debate “anacrónico y reaccionario”

Por Ana Lenci
30 abril, 2014
1517
0

ANDAR en la Plata

(Agencia)  El colectivo trans nucleado en el Movimiento Antidiscriminatorio de Liberación (MAL) se reunió en la sede del Observatorio de Violencia de Género (OVG) de la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires y cuestionó el intento de “relocalización” de la llamada zona roja en la ciudad de La Plata. Reclamaron políticas de inclusión orientadas a igualar los derechos de las personas.

La reunión se dio después de que la semana pasada la Asociación Civil OTRANS La Plata  firmó con con la Secretaría de Control Urbano de la Municipalidad, a cargo de Gustavo Luzardo, y otras agrupaciones de género un convenio de reubicación de “zona laboral” y de avance en la inclusión social. En este acuerdo se estableció que el nuevo espacio laboral sería la calle 115 de 52 a 60 y que incluirá mejoras como iluminación adecuada, baños químicos y puestos de salud e información. Además incluye la incorporación de “facilitadores” y personal capacitado para intervenir en conflictos, la quita de las cámaras de seguridad y que la Policía actúe con el control de OTRANS. 

Sin embargo, desde MAL consideran que este intento de “relocalización” de las personas en estado de prostitución retrotrae la discusión a un “debate anacrónico y reaccionario que estigmatiza, violenta y criminaliza a las personas trans, utilizando como excusa su identidad de género y el hecho que se encuentran en estado de prostitución” por lo que pidieron que las políticas se orienten a la ampliación de derechos.

La discusión de fondo tiene que ver justamente con distintos posicionamientos en torno a la prostitución, entre quienes consideran que puede regularse y quienes exigen al estado respuestas más contundentes. Desde el Observatorio de Género intervinieron coordinando algunas mesas de discusión sobre la problemática con las agrupaciones vinculadas al debate y están cerrando un documento que presentarán la semana que viene en la Municipalidad. Allí se acuerda en la necesidad de que el estado intervenga desde una respuesta más amplia que incluya accesos a todos los derechos vulnerados, con un abordaje del problema en términos más amplios.

[pullquote]La discusión de fondo se relaciona con los distintos posicionamientos frente a la prostitución[/pullquote]

Diana Sacayan, coordinadora de MAL, expresó que “es en esa línea de inclusión de políticas públicas y acceso a los derechos humanos consagrados donde debemos seguir avanzando y trabajado. Bajo ningún punto de vista vamos a permitir que un grupo de académicos, funcionarios, intelectuales y policías decidan sobre nuestros cuerpos y sobre nuestros destinos creando una zona roja de prostitución que intente retroceder 10 años atrás cuando no existía la Ley de Identidad de Género”.

En la reunión con la Defensoría Sacayán firmó una declaración jurada ante los funcionarios del Ministerio de Trabajo de la Nación para que se haga efectiva la inmediata incorporación de las compañeras trans en situación de prostitución al Seguro de Capacitación y Empleo (que incorporó a esta población mediante un convenio con el INADI para poder acceder a estos derechos)

Desde noviembre del año pasado los colectivos trans denuncian cómo en la Ciudad de la Plata “vienen siendo hostigadas y perseguidas tanto por la policía provincial como por Control Urbano (dependiente de la Municipalidad) así como también por un grupo de vecinos”.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasderechosgeneroLa Platareclamoseguridadtrabajoviolencias
Artículo anterior

A 13 meses de inundados

Artículo siguiente

Los desafíos por la igualdad: mil proyectos

Artículos relacionados Más del autor

  • Memoria

    Memoria religiosa

    10 junio, 2014
    Por Ana Lenci
  • NovedadesSalud

    “En la villa, el consumo siempre se transforma en problemático”

    6 septiembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • NoticiasSalud

    Estudian los efectos del glifosato en el agua

    2 noviembre, 2021
    Por Sole Vampa
  • GéneroJusticiaNovedades

    Devuelvan a Johana Ramallo: el Estado es responsable

    25 julio, 2018
    Por ezemanzur
  • BrevesMemoriaViolencia policial

    CNU El terrorismo de estado antes del golpe

    9 diciembre, 2013
    Por Ana Lenci
  • NoticiasSeguridadViolencia policial

    Policía de civil asesinó a balazos a un joven: “Lo mataron a sangre fría”

    23 junio, 2020
    Por ldalbianco

También te podría interesar

  • JusticiaNovedades

    ENTREVISTA CON LOS PADRES DE GASTÓN AYALA, ASESINADO EN LA UP 1 “Buscan limitar la responsabilidad de los culpables de la muerte de Gastón”

  • NovedadesOpinionesViolencia policial

    Repudio por una golpiza en Mar del Plata, exigen investigación

  • Violencia policial

    Incendio intencional de un centro cultural y huerta comunitaria

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

    Por Sebastian Pellegrino
    28 octubre, 2025
  • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre política criminal y ...

    Por Sebastian Pellegrino
    27 octubre, 2025
  • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la policía ante la ...

    Por Sebastian Pellegrino
    27 octubre, 2025
  • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo en mi memoria”

    Por ldalbianco
    25 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria