Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y ...

      26 junio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
  • Encierro
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Se inauguró Cuerpo. Imágenes y relatos del Pabellón 4 en La Plata

      14 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 ...

      9 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto como el actual”

  • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una víctima de los vuelos de la muerte

  • Cine debate este sábado en la CPM

JusticiaMemoria
Home›Justicia›PRIMERA AUDIENCIA DEL JUICIO POR LA CAUSA “LA CACHA” Rozanski: “El tribunal no va a permitir maniobras dilatorias desde el inicio del juicio”

PRIMERA AUDIENCIA DEL JUICIO POR LA CAUSA “LA CACHA” Rozanski: “El tribunal no va a permitir maniobras dilatorias desde el inicio del juicio”

Por Ana Lenci
20 diciembre, 2013
1650
0

ANDAR en La Plata

(Por Sebastián Pellegrino, Agencia) Minutos antes del mediodía, desde la esquina de 4 y 53, por una angosta abertura del vallado que desde temprano cerraba la calle ingresaron tres combis del Servicio Penitenciario Federal: una ambulancia, una unidad de personal y un móvil de la Dirección de Traslados. En el interior de la última combi, apoyada entre el tablero y el parabrisas, había un expediente judicial  en cuya solapa decía: Miguel O. Etchecolatz – Cuerpo IV.

Rozanski: “También aclaro que este Tribunal no se ha rascado las pelotas durante todo el año, como sugirió el doctor Losino"

Rozanski: “También aclaro que este Tribunal no se ha rascado las pelotas durante todo el año, como sugirió el doctor Losino”

El exjefe de la Dirección de Inteligencia de la Policía bonaerense, además del expenitenciario platense, Héctor “El Oso” Acuña, entre otros represores ya condenados por delitos de lesa humanidad, eran ingresados a la sede de la exAMIA -4 entre 51 y 53- donde se llevaría a cabo el inicio del juicio oral y público por los crímenes cometidos en el Centro de Detención Clandestino conocido como “La Cacha”.

La causa que finalmente llegó a instancia de juicio es el resultado de la unificación de tres investigaciones penales sobre homicidios, privaciones ilegítimas de la libertad, tormentos y sustitución, ocultamiento y retención de menores. Los más de 120 hechos que se investigan fueron cometidos entre 1977 y 1978 en el centro clandestino que funcionó en la antigua planta transmisora de Radio Provincia, a pocos metros de la unidad penitenciaria 1 de Olmos.

Entre los 21 imputados, 13 pertenecieron al Destacamento de Inteligencia 101 del Ejército; 2 fueron penitenciarios bonaerenses; 4 fueron policías bonaerenses; 1 fue integrante de la Armada; y el restante, un civil: el exministro de Gobierno, Jaime Lamont Smart, quien resolvió realizar su propia defensa en juicio. De todos ellos, 19 estuvieron presentes en el teatro de la exAMIA, y los dos restantes –uno internado en el Hospital Penitenciario de Ezeiza, y el otro en la sede del juzgado federal de Neuquén- estuvieron comunicados con el Tribunal mediante tele-presencia.

Al momento de dar inicio a la audiencia, la sala del teatro de la exAMIA estaba repleta: abajo, el público general; en la platea superior, la prensa y los familiares de los imputados.  “De pié, por favor”, anunció la secretaria del tribunal antes del ingreso de los magistrados. “Todos de pié, por favor”, insistió en seguida, mientras muchos de los que estaban en la parte superior permanecían sentados.

No sería una audiencia “ordenada”, y eso ya había sido preanunciado con el ingreso de los imputados a la sala: el Oso Acuña, sonriente, saludaba a la platea con los dedos en V y, simultáneamente, con la otra mano apuntando hacia el público, mostraba un gesto obsceno y ofensivo.

Con el ingreso de los jueces del Tribunal Oral Federal 1 de La Plata -presidido por Carlos Rozanski e integrado por los vocales Pablo Jantus y Pablo Vega- y la apertura de la audiencia, varios de los defensores de los imputados tomaron la iniciativa y, desde los primeros minutos, comenzaron a desandar planteos y recursos procesales –de los cuales, varios habían sido realizados con anterioridad a la audiencia y resueltos por el tribunal-.

Uno de los planteos, por ejemplo, fue el que realizó el abogado Juan José Losinno, quien solicitó que se impidiera a los fotógrafos presentes en la sala tomar imágenes de Claudio Grande, su defendido, por estar previsto un reconocimiento fotográfico durante el juicio. El pedido fue rechazado.

La insistencia de Losino, que hacía uso de la palabra a pesar de las advertencias de los jueces, motivó una encendida respuesta por parte de Rozanski: “Le voy a pedir –porque aún ni siquiera hemos declarado abierto el debate oral y público- que permita sesionar al Tribunal de acuerdo a lo que establece el Código de Procedimientos. Le voy a pedir que no interrumpa y, de lo contrario, va a ser usted desalojado de la sala por las atribuciones que la ley confiere a esta magistratura”.

Luego, el Tribunal dio lectura a la resolución tomada recientemente en torno a un planteo de recusación, interpuesto también por Losinno, contra el Presidente del cuerpo, Carlos Rozanski, al que el abogado había acusado por prevaricato en función de la actuación del magistrado durante el juicio a los responsables de los delitos de lesa humanidad cometidos en la unidad penitenciaria 9 de La Plata. El pedido también fue rechazado.

El momento de mayor tensión entre el Presidente del Tribunal y el defensor Losino, que seguía interrumpiendo el normal desarrollo de la audiencia, llegó luego de la lectura de una de las resoluciones recientemente adoptadas por el tribunal: “El doctor Losinno, no hace mucho tiempo, llamó por teléfono al tribunal en horas de la noche, que no corresponde, e intimidó a la funcionaria que lo atendió diciéndole que su nombre saldría publicado en los medios. Hoy el mismo abogado se ha expresado de forma indecorosa y grosera ante el tribunal, y quiero dejar en claro que no vamos a permitir las maniobras dilatorias desde el inicio del juicio”.

“También aclaro que este Tribunal no se ha rascado las pelotas durante todo el año, como sugirió el doctor Losino… Este debate va a transcurrir con total normalidad y se van a cumplir todas las normas del debido proceso”, agregó.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Etiquetasjusticiala cachaLa Platamemoria
Artículo anterior

Adolfo Pérez Esquivel recibirá el Honoris Causa ...

Artículo siguiente

Ante los saqueos y las protestas policiales

Artículos relacionados Más del autor

  • GéneroJusticiaNoticias

    Libertad para Soledad

    1 octubre, 2018
    Por Paula Bonomi
  • Niñez y juventudNoticiasOpiniones

    El hambre es un crimen y lo vamos a parar

    28 septiembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • Niñez y juventudNoticias

    Desidia y vulneración de derechos en la Casa de abrigo de La Plata

    5 agosto, 2021
    Por Sole Vampa
  • BrevesMemoria

    Memorias del río

    10 marzo, 2021
    Por Sole Vampa
  • JusticiaOpiniones

    La sentencia en el juicio por torturas a Luciano Arruga

    14 mayo, 2015
    Por Ana Lenci
  • JusticiaMemoria

    La Cacha: vuelven las audiencias con el cierre de las testimoniales

    12 agosto, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • JusticiaSeguridad

    ENTREVISTA AL ABOGADO FEDERICO EFRÓN La Cárcova: un juicio que busca más responsables

  • EncierroJusticiaNovedades

    Para Reina la libertad

  • GéneroIdentidades y territorios

    ENCUENTRO EN LA MATANZA El tiempo de la revolución feminista es ahora

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto como el actual”

    Por Sole Vampa
    7 agosto, 2025
  • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una víctima de los ...

    Por ldalbianco
    5 agosto, 2025
  • Cine debate este sábado en la CPM

    Por Sole Vampa
    5 agosto, 2025
  • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la represión

    Por ldalbianco
    31 julio, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria