Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La familia Melmann reclamó para que dos policías no sean liberados

      20 enero, 2023
      0
    • Confirmaron juicio a los penitenciarios que mataron a Federico Rey y trataron ...

      9 enero, 2023
      0
    • Detienen a los policías acusados del crimen de Lito Costilla

      5 enero, 2023
      0
    • Masacre de Monte: la CPM pidió que se declare nulo el archivo ...

      27 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Masacre de Wilde: tras 28 años condenaron a 25 años de prisión ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • Jornada de memoria en Villa Gesell por las víctimas de los vuelos ...

      16 diciembre, 2022
      0
    • Revocan la prisión domiciliaria de uno de los responsables de la masacre ...

      6 diciembre, 2022
      0
    • Se suman más de 200 casos de víctimas al megajuicio por los ...

      1 diciembre, 2022
      0
  • Memoria
    • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá ...

      25 enero, 2023
      0
    • Recordarán a Luciano Arruga en el espacio que lleva su nombre

      24 enero, 2023
      0
    • Estudiantes extranjeros visitaron el Espacio de memoria en Pergamino

      12 enero, 2023
      0
    • Recordarán a militantes asesinados en Brandsen

      4 enero, 2023
      0
    • Jornada de memoria en Villa Gesell por las víctimas de los vuelos ...

      16 diciembre, 2022
      0
    • La película del viaje de la CPM a Malvinas se incorpora a ...

      8 diciembre, 2022
      0
    • Ex combatientes de Malvinas rememoran la histórica jornada en la que se ...

      4 diciembre, 2022
      0
    • Negacionismo y violencia: dos hombres irrumpieron violentamente en el Faro por la ...

      16 noviembre, 2022
      0
    • Pinamar: las nuevas olas de la memoria

      11 noviembre, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
    • Graves violaciones a los derechos humanos de niños y niñas de 5 ...

      15 julio, 2022
      0
  • Seguridad
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
    • Evalúan la prisión preventiva para el policía que mató a una joven ...

      5 agosto, 2022
      0
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
  • Encierro
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
    • Violencia, tortura, desidia y abandono para el tratamiento de la salud mental

      31 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • La CPM presentó su informe anual en Lanús

      15 octubre, 2022
      0
    • Sin atención médica, una mujer tuvo un aborto espontáneo en la Unidad ...

      11 octubre, 2022
      0
    • Agravamiento de las condiciones de detención en la Unidad 32 de Florencio ...

      30 septiembre, 2022
      0
  • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá actos en homenaje

  • Recordarán a Luciano Arruga en el espacio que lleva su nombre

  • La CPM participó de la reunión con Lula Da Silva

JusticiaMemoria
Home›Justicia›PRIMERA AUDIENCIA DEL JUICIO POR LA CAUSA “LA CACHA” Rozanski: “El tribunal no va a permitir maniobras dilatorias desde el inicio del juicio”

PRIMERA AUDIENCIA DEL JUICIO POR LA CAUSA “LA CACHA” Rozanski: “El tribunal no va a permitir maniobras dilatorias desde el inicio del juicio”

Por Rocío Suárez
20 diciembre, 2013
846
0

ANDAR en La Plata

(Por Sebastián Pellegrino, Agencia) Minutos antes del mediodía, desde la esquina de 4 y 53, por una angosta abertura del vallado que desde temprano cerraba la calle ingresaron tres combis del Servicio Penitenciario Federal: una ambulancia, una unidad de personal y un móvil de la Dirección de Traslados. En el interior de la última combi, apoyada entre el tablero y el parabrisas, había un expediente judicial  en cuya solapa decía: Miguel O. Etchecolatz – Cuerpo IV.

Rozanski: “También aclaro que este Tribunal no se ha rascado las pelotas durante todo el año, como sugirió el doctor Losino"

Rozanski: “También aclaro que este Tribunal no se ha rascado las pelotas durante todo el año, como sugirió el doctor Losino»

El exjefe de la Dirección de Inteligencia de la Policía bonaerense, además del expenitenciario platense, Héctor “El Oso” Acuña, entre otros represores ya condenados por delitos de lesa humanidad, eran ingresados a la sede de la exAMIA -4 entre 51 y 53- donde se llevaría a cabo el inicio del juicio oral y público por los crímenes cometidos en el Centro de Detención Clandestino conocido como “La Cacha”.

La causa que finalmente llegó a instancia de juicio es el resultado de la unificación de tres investigaciones penales sobre homicidios, privaciones ilegítimas de la libertad, tormentos y sustitución, ocultamiento y retención de menores. Los más de 120 hechos que se investigan fueron cometidos entre 1977 y 1978 en el centro clandestino que funcionó en la antigua planta transmisora de Radio Provincia, a pocos metros de la unidad penitenciaria 1 de Olmos.

Entre los 21 imputados, 13 pertenecieron al Destacamento de Inteligencia 101 del Ejército; 2 fueron penitenciarios bonaerenses; 4 fueron policías bonaerenses; 1 fue integrante de la Armada; y el restante, un civil: el exministro de Gobierno, Jaime Lamont Smart, quien resolvió realizar su propia defensa en juicio. De todos ellos, 19 estuvieron presentes en el teatro de la exAMIA, y los dos restantes –uno internado en el Hospital Penitenciario de Ezeiza, y el otro en la sede del juzgado federal de Neuquén- estuvieron comunicados con el Tribunal mediante tele-presencia.

Al momento de dar inicio a la audiencia, la sala del teatro de la exAMIA estaba repleta: abajo, el público general; en la platea superior, la prensa y los familiares de los imputados.  “De pié, por favor”, anunció la secretaria del tribunal antes del ingreso de los magistrados. “Todos de pié, por favor”, insistió en seguida, mientras muchos de los que estaban en la parte superior permanecían sentados.

No sería una audiencia “ordenada”, y eso ya había sido preanunciado con el ingreso de los imputados a la sala: el Oso Acuña, sonriente, saludaba a la platea con los dedos en V y, simultáneamente, con la otra mano apuntando hacia el público, mostraba un gesto obsceno y ofensivo.

Con el ingreso de los jueces del Tribunal Oral Federal 1 de La Plata -presidido por Carlos Rozanski e integrado por los vocales Pablo Jantus y Pablo Vega- y la apertura de la audiencia, varios de los defensores de los imputados tomaron la iniciativa y, desde los primeros minutos, comenzaron a desandar planteos y recursos procesales –de los cuales, varios habían sido realizados con anterioridad a la audiencia y resueltos por el tribunal-.

Uno de los planteos, por ejemplo, fue el que realizó el abogado Juan José Losinno, quien solicitó que se impidiera a los fotógrafos presentes en la sala tomar imágenes de Claudio Grande, su defendido, por estar previsto un reconocimiento fotográfico durante el juicio. El pedido fue rechazado.

La insistencia de Losino, que hacía uso de la palabra a pesar de las advertencias de los jueces, motivó una encendida respuesta por parte de Rozanski: “Le voy a pedir –porque aún ni siquiera hemos declarado abierto el debate oral y público- que permita sesionar al Tribunal de acuerdo a lo que establece el Código de Procedimientos. Le voy a pedir que no interrumpa y, de lo contrario, va a ser usted desalojado de la sala por las atribuciones que la ley confiere a esta magistratura”.

Luego, el Tribunal dio lectura a la resolución tomada recientemente en torno a un planteo de recusación, interpuesto también por Losinno, contra el Presidente del cuerpo, Carlos Rozanski, al que el abogado había acusado por prevaricato en función de la actuación del magistrado durante el juicio a los responsables de los delitos de lesa humanidad cometidos en la unidad penitenciaria 9 de La Plata. El pedido también fue rechazado.

El momento de mayor tensión entre el Presidente del Tribunal y el defensor Losino, que seguía interrumpiendo el normal desarrollo de la audiencia, llegó luego de la lectura de una de las resoluciones recientemente adoptadas por el tribunal: “El doctor Losinno, no hace mucho tiempo, llamó por teléfono al tribunal en horas de la noche, que no corresponde, e intimidó a la funcionaria que lo atendió diciéndole que su nombre saldría publicado en los medios. Hoy el mismo abogado se ha expresado de forma indecorosa y grosera ante el tribunal, y quiero dejar en claro que no vamos a permitir las maniobras dilatorias desde el inicio del juicio”.

“También aclaro que este Tribunal no se ha rascado las pelotas durante todo el año, como sugirió el doctor Losino… Este debate va a transcurrir con total normalidad y se van a cumplir todas las normas del debido proceso”, agregó.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Etiquetasjusticiala cachaLa Platamemoria
Artículo anterior

Adolfo Pérez Esquivel recibirá el Honoris Causa ...

Artículo siguiente

Ante los saqueos y las protestas policiales

Artículos relacionados Más del autor

  • Educación y cultura

    “La criminología mediática banaliza las violencias y le marca límites al Estado”

    9 agosto, 2013
    Por Rocío Suárez
  • Opiniones

    Duerme, Punta Alta, duerme…

    23 mayo, 2013
    Por Rocío Suárez
  • CPMJusticiaNovedadesSeguridadViolencia policial

    Los desafíos de organizarse contra la violencia institucional

    12 febrero, 2016
    Por Rocío Suárez
  • Diario del JuicioJusticiaLesa HumanidadMemoria

    Hijos del alma

    23 marzo, 2022
    Por Sebastian Pellegrino
  • Niñez y juventud

    Pesebre viviente en el Hogar de Cajade

    21 diciembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    Mirna Gómez declaró contra el destituido juez Amílcar Vara

    23 septiembre, 2013
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    CAUSA FACUNDO ASTUDILLO CASTRO La Cámara pidió reconsiderar las medidas de prueba que fueron denegadas por la jueza Marrón

  • CPMEncierro

    CRISIS EN CÁRCELES BONAERENSES La CPM participó de la segunda reunión interinstitucional

  • BrevesJusticiaViolencia policial

    GATILLO FÁCIL Justicia por el asesinato de Pablo Sebastián Alcorta

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá actos en homenaje

    Por Sole Vampa
    25 enero, 2023
  • Recordarán a Luciano Arruga en el espacio que lleva su nombre

    Por Sole Vampa
    24 enero, 2023
  • La CPM participó de la reunión con Lula Da Silva

    Por Sole Vampa
    24 enero, 2023
  • La familia Melmann reclamó para que dos policías no sean liberados

    Por Sole Vampa
    20 enero, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria