Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
  • Memoria
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

  • Una muerte que implica a la Patrulla Municipal de Vicente López y a la Policía bonaerense

  • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un detenido con riesgo de amputación de una pierna

JusticiaNovedadesUso letal de la fuerza
Home›Justicia›JUICIO POR JURADOS Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

JUICIO POR JURADOS Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

Por ldalbianco
21 septiembre, 2025
28
0

“Todas las pericias que se presentarán en el debate -psicológicas, balísticas, médicas y de imágenes de cámaras de seguridad- son contundentes y definitivas en la búsqueda de justicia y por eso estamos confiados en que García Tonzo, al que consideramos un asesino, recibirá la condena máxima de prisión perpetua. Nunca se acercó a la familia a pedir perdón por habernos quitado a quien recién empezaba a transitar el camino de la vida; en varias audiencias que lo vimos, ni siquiera se animó a levantar la cabeza”, dijo Johana, la mamá de Bastián Escalante, en diálogo con ANDAR a menos de 48 horas del inicio del juicio. Será en la modalidad de juicio por jurados y se ventilará la responsabilidad penal de García Tonzo por los delitos de homicidio con arma de fuego en contexto de exceso de legítima defensa en grado de tentativa en concurso ideal con homicidio con dolo eventual. En su calidad de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, la CPM será particular damnificado institucional y realizará la acusación junto al abogado de la familia.

ANDAR en Avellaneda

(Agencia) Este lunes 22 de septiembre, a instancias del Tribunal Oral en lo Criminal 4 del Departamento Judicial Lanús-Avellaneda, comenzará el juicio oral y público contra el policía bonaerense que de civil y fuera del horario de servicio, mató de un disparo a Bastián Escalante, un niño de 10 años. En el hecho ocurrido en julio de 2024 el agente actuó de civil y fuera de servicio.

El debate se realizará bajo la modalidad de juicio por jurados y la directora del proceso será la magistrada María Angélica Sayago del Castillo. Por su parte, la fiscal de juicio será Mariela Montero.

Los padres y hermanas de Bastián Escalante atraviesan, por estas horas, momentos de extrema ansiedad, tristeza y dolor ante el inminente inicio del juicio del que esperan obtener una condena ejemplar, que deje un pronunciamiento inequívoco para que ningún policía vuelva a utilizar su arma de fuego -entregada por el Estado para cuidar a los ciudadanos- en circunstancias que no lo ameriten por ausencia de peligro y que conllevan, al mismo tiempo, un grave riesgo para terceras personas.

En efecto, las consecuencias de esa actitud temeraria, ilegal y desmedida del policía Juan Alberto García Tonzo terminaron con la vida del niño que soñaba con llegar a ser una figura del fútbol y disfrutar de cada entrenamiento y partido en su club de Avellaneda. “Era un niño feliz al que siempre tratamos de proteger, hasta que se cruzó con este asesino y no tuvo ninguna oportunidad”, afirma Johana, la mamá.

Las imágenes de la cámara de seguridad de una vivienda situada en la intersección de las calles Caxaraville y Friuli, en Wilde, son esclarecedoras respecto a la brutalidad y la intención homicida desplegadas por el policía bonaerense del Comando de Patrullas de Avellaneda, durante la tarde noche del 10 de julio del año pasado.

De civil y en la tarea de ir a retirar a su hijastro de la escuelita de fútbol del Club Sociedad de Fomento del Barrio la Carne, García Tonzo estacionó su moto marca Rouser y segundos después extrajo de sus ropas el arma reglamentaria de 9 mm para repeler un intento de robo de cuatro jóvenes que se trasladaban en dos motocicletas.

A pesar de que los asaltantes ni siquiera llegaron a acercarse al policía, éste comenzó a dispararles por la espalda; tal como se advierte en las imágenes de video, se fue acomodando -primero rodilla en tierra y luego corriendo unos pasos en dirección a la huida de los cuatro jóvenes-, y realizó entre 8 y 10 disparos con su arma de fuego, según el testimonio de un vecino.

Uno de esos disparos impactó en el cuello de Bastián Escalante, a quien su madre acababa de retirar de la clase de fútbol. Desesperados, Johana y Bastián intentaron ponerse a resguardo de la línea de los disparos pero no lo lograron: el niño cayó de su bicicleta y falleció días después por la gravedad de las heridas.

“Confiamos en que los jurados lograrán advertir el mal accionar de este policía, de quien aún no entiendo por qué realizó tantos disparos cuando ya había dejado de existir peligro. A Bastián no lo veremos nunca más, por lo que este policía tiene que pagar por la responsabilidad de lo que hizo”, señala Johana, la mamá de la víctima, que declarará en la tercera jornada del juicio para narrar las consecuencias emocionales que causó y que acompañarán a la familia del niño por el resto de sus vidas.

“Hoy sigo sobreviviendo, levantándome día a día pensando en lograr la justicia que mi hijo se merece”, agregó, y en ese marco valoró el acompañamiento de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) en su rol de Particular Damnificado Institucional: “Nos hemos sentido muy acompañados y asesorados en todo momento y creemos que la acusación ha sido muy bien trabajada como para llegar al resultado que esperamos”.

En cuanto al hecho investigado, cabe destacar que la desproporcionalidad en la respuesta frente al robo frustrado, la falta de justificación de los disparos -por la cantidad y la inexistencia de peligro al momento de ejecutarlos- y la actitud temeraria del policía de civil que no frenó su impulso a pesar de estar en una calle concurrida y llena de niños y sus familiares, hicieron que la fiscalía descartara la figura de la legítima defensa solicitada por la abogada del imputado.

En la elevación a juicio se sostiene que García Tonzo “efectuó gran cantidad de disparos con un arma de fuego (al menos 8) en plena vía pública, en un horario transitado (aproximadamente las 20:00 hs) y en alrededores de una Institución Educativa”. También ponderó que la totalidad de la cartuchería encontrada y secuestrada en el lugar del hecho pertenece a su arma, incluyendo el proyectil que impacto en el niño y que “su calidad de Policía que lo hace experimentado en la utilización de Armas de Fuego y conocedor respecto del daño que las mismas podrían producir” son factores que denotan su intención homicida.

Así describió que “continuó detonando compulsivamente su arma de fuego hacia donde habían escapado los agresores, con el fin de darles muerte, no lográndolo por razones ajenas a su voluntad” y consideró que tuvo que representarse que con su obrar podía lesionar o matar a una o más personas ajenas al intento de robo por él sufrida (…) desenlace fatal que efectivamente se produjo”.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Una muerte que implica a la Patrulla ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNovedades

    10 años de prisión para un policía por torturar a Luciano Arruga

    15 mayo, 2015
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNoticias

    Penas de entre 3 y 6 años por la represión de diciembre de 2001

    24 mayo, 2016
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNoticias

    “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel es una crítica al accionar punitivo del estado”

    24 junio, 2025
    Por Sebastian Pellegrino
  • ComisaríasEncierroNovedades

    Tucumán: Cuatro mujeres murieron en un incendio en la Brigada de Concepción

    6 septiembre, 2021
    Por ldalbianco
  • GéneroJusticiaNoticias

    “No es posible que reabran este lugar como si nada hubiera pasado”

    26 abril, 2017
    Por Paula Bonomi
  • Identidades y territoriosNovedades

    Facundo Jones Huala, desde la cárcel: “Contra nuestros derechos ancestrales, el huinca opresor nos aplica el peso de su ley”

    27 julio, 2016
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • JusticiaNovedades

    UN JOVEN DE 22 AÑOS APARECIÓ “AHORCADO” EN UNA SEDE POLICIAL DE TEMPERLEY Otra muerte en comisaría: la CPM exige que la policía no intervenga en la investigación

  • JusticiaMemoriaNovedades

    EL REPRESOR POR AHORA SEGUIRÁ CON PRISIÓN DOMICILIARIA Condenaron a reclusión perpetua al represor Lucio Carlos Ramírez

  • EncierroSeguridad

    MES DE LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA INSTITUCIONAL Donde duermen los grillos: cómo contar la cárcel a través del teatro

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

    Por ldalbianco
    21 septiembre, 2025
  • Una muerte que implica a la Patrulla Municipal de Vicente López y a la Policía ...

    Por ldalbianco
    21 septiembre, 2025
  • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un detenido con riesgo ...

    Por ldalbianco
    21 septiembre, 2025
  • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de llamadas pendientes

    Por ldalbianco
    18 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria