Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
  • Salud mental
  • Tercera marcha federal universitaria: por la educación pública y contra el veto a la ley de financiamiento

  • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

  • Vigilia sonora por Julio López: “Nos quedamos toda la noche para despertarnos”

CPMOpinionesSeguridad
Home›CPM›DECLARACIÓN DE LA CPM Una Policía Federal por fuera de la ley

DECLARACIÓN DE LA CPM Una Policía Federal por fuera de la ley

Por Sole Vampa
19 junio, 2025
637
0

La modificación del Estatuto de la Policía Federal Argentina, realizada mediante el decreto 338/25 del Poder Ejecutivo Nacional, representa una nueva reforma legal inconstitucional por el procedimiento empleado y los derechos esenciales que afecta.

(CPM) En primer lugar es de destacar que la necesidad de una reforma al estatuto de la Policía Federal es una deuda pendiente de la democracia, que ningún gobierno asumió aún después de la sanción de la ley de seguridad interior y de inteligencia nacional. El estatuto vigente fue sancionado por el decreto ley 333 del año 1958 y, aunque modificado parcialmente, estaba en las antípodas de definiciones y objetivos para una policía democrática.

Sin embargo la actual reforma, lejos de alcanzar estos objetivos, incorpora una reforma parcial que, con grandes y evidentes deficiencias técnicas, deja en su opaca redacción márgenes para la discrecionalidad policial en un contexto de incremento de las políticas represivas y la persecución política.

Se presenta como una reforma necesaria para la investigación de los delitos federales o complejos y la desarticulación de organizaciones criminales, pero contiene facultades que son contradictorias con este objetivo y representan el sostenimiento de herramientas utilizadas en la práctica policial para restringir de manera arbitraria las libertades personales. Resulta contradictorio que se quiera construir una policía moderna y orientada a la investigación compleja incorporando como atribución la detención por averiguación de identidad o los cacheos en operativos públicos, tareas que son propias de las policías de prevención. Estas herramientas (contrarias al mandato constitucional y a las sentencias y recomendaciones de los organismos internacionales) son utilizadas en la práctica no para la detección y prevención de delitos, sino para el control social de las poblaciones estigmatizadas, mediante la restricción arbitraria y violenta de su libertad. En la misma dirección se inscribe la habilitación de confeccionar prontuarios policiales. En este punto nada nuevo incorpora la reforma sino que sostiene las viejas normas que justifican estas prácticas.

Desde la asunción de la actual gestión del Gobierno nacional, se han producido definiciones políticas y modificaciones normativas que apuntan a la ampliación de la discrecionalidad policial, el incremento de la represión a los opositores y severas restricciones a la libertad de expresión.

Utilizando una técnica opaca y ambigua, el decreto deja abierta la posibilidad de que la Policía Federal realice actividades de investigación con carácter preliminar. Esto podría representar la realización de acciones de investigación por fuera del control judicial, lo que dotaría a la nueva agencia que se crea de amplios márgenes de discrecionalidad para investigar ya no a organizaciones criminales sino a la población en general.

El decreto contradice la Ley Nacional de Seguridad Interior N° 24.059, ampliando la definición de seguridad interior prevista en dicha norma al agregar como misión de la PFA la «protección de la Seguridad del Estado Nacional», marcando un cambio de paradigma respecto de la doctrina que predominó desde la recuperación democrática, centrada en la seguridad pública o de la ciudadanía.               

También la reforma avanza sobre los territorios provinciales al establecer que la PFA podrá actuar en sus jurisdicciones cuando razones de urgencia o la naturaleza del hecho lo justifiquen, dando conocimiento posterior a las autoridades correspondientes. Esta disposición vulnera lo establecido por la ley de seguridad interior que requiere el pedido del gobernador frente a supuestos claramente establecidos.  

A esto se agregan las reformas al sistema de inteligencia que reincorporan la facultad para el uso de fondos reservados y refuerzan la opacidad de los organismos de inteligencia favoreciendo la arbitrariedad e ilegalidad en el uso de los recursos orientados a la inteligencia nacional y criminal.

En un contexto que se caracteriza por la orientación de la inteligencia estatal al control y persecución de organizaciones y sectores de la prensa que se expresan en contra del gobierno, el estatuto contiene previsiones que habilitan el desarrollo de estas tareas sin especificar las estructuras que las llevaran adelante y los mecanismos de control específicos para evitar la arbitrariedad o ilegalidad en su uso. Herramientas como el denominado ciber patrullaje, es decir la inteligencia realizada a través de información en fuentes públicas, fundamentalmente de redes sociales, no son novedosas y ya fueron reglamentadas. Sin embargo, en la amplitud de sus precisiones, no puede dejar de advertirse que se encuentran las condiciones de posibilidad para el empleo de estas técnicas para el acopio de información de amplios segmentos de la población, incluidos aquellos que pueden expresar su disidencia política. Cabe recordar que la resolución 428/2024 que reglamentó el ciber patrullaje, incorpora entre los objetivos de las Fuerzas Policiales y de Seguridad Federales desarrollar labores preventivas en el espacio cibernético en relación con Amenazas y otras formas de intimidación o coacción.

Por otro lado, las acciones ilegales de inteligencia sobre las disidencias políticas persisten dentro de las tareas actuales de la Policía Federal y las fuerzas de seguridad provinciales sin que esta reforma plantee su prohibición. Solo a título de ejemplo basta la continuidad en democracia del denominado Cuerpo de Inteligencia Criminal y el Cuerpo de Auxiliares de Investigación de la PFA que, continuando las acciones desplegadas durante la última dictadura, realizó tareas de inteligencia ilegal comprobadas por la justicia federal en el famoso caso de la infiltración del Agente Américo Balbuena en la Agencia de noticias Rodolfo Walsh.

En términos formales, la elección de realizar esta reforma mediante un decreto delegado en función de las atribuciones derivadas de la emergencia establecida en la denominada ley bases, es claramente inconstitucional. En primer lugar porque modifica mediante un decreto, leyes procesales y nacionales como la de seguridad interior, inteligencia nacional y protección de datos personales, excediendo la mera facultad reglamentaria. El cumplimiento del objetivo de una modificación con los alcances pretendidos solo podría realizarse mediante una ley dictada por el Congreso de la Nación. La ley bases no habilitó la emergencia en materia de seguridad y por este motivo se argumenta de manera forzada que el objetivo de la reforma está orientado a dotar de mayor eficiencia a la Policía Federal buscando de esta forma encuadrarla en la emergencia pública en materia administrativa, económica, financiera.

Pero la elección de su sanción por decreto sustrae esta reforma necesaria y trascendental del tratamiento legislativo e impide que la misma se sancione en el marco de un debate que logre consensos tanto en la representación política como de cara a la sociedad, garantizando la participación ciudadana.

En conclusión la reforma es inconstitucional por emerger de un decreto delegado y afectar los derechos constitucionales mencionados. A la vez, en un contexto de endurecimiento del aparato represivo, limitación del derecho de expresión y persecución a opositores políticos, la ambigüedad de sus previsiones no hace más que generar suspicacias respecto a la oportunidad y urgencia para la realización de esta reforma.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasCPMDerechos Humanosleyespolicíaseguridad
Artículo anterior

Cine internacional en el museo de la ...

Artículo siguiente

Causa armada: un joven con una discapacidad ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Memoria

    Vigilia cultural y marcha a 12 años del asesinato de Kosteki y Santillán

    23 junio, 2014
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNovedades

    Un delito de lesa humanidad en democracia

    6 junio, 2014
    Por Ana Lenci
  • Seguridad

    Los condenados en Batán podrán ejercer su derecho al voto

    29 mayo, 2015
    Por Ana Lenci
  • NoticiasSeguridadViolencia policial

    Denuncian violencia policial en operativos de saturación en Tigre

    10 septiembre, 2018
    Por Sole Vampa
  • Niñez y juventud

    Encuentro de más de 100 organizaciones sociales

    5 marzo, 2014
    Por Ana Lenci
  • Breves

    Marcha por Walter Bulacio

    22 septiembre, 2013
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • toma de tierras policía bonaerense
    NovedadesSalud

    EN GENERAL SON PAREJAS JÓVENES CON HIJOS Toma de tierras en Los Hornos: casi mil familias aguardan la regularización que les anunció la Provincia

  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    LA CAUSA ELEVADA A JUICIO, DOS POLICÍAS IMPUTADOS Un año del asesinato de Diego Cagliero: “Nos sentimos acompañados, pero el dolor permanece”

  • CPMJusticiaMalvinasNovedades

    A 39 AÑOS DE LA GUERRA “Yo también hablo”: una campaña para denunciar las torturas en Malvinas  

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Tercera marcha federal universitaria: por la educación pública y contra el veto a la ley ...

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Vigilia sonora por Julio López: “Nos quedamos toda la noche para despertarnos”

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

    Por Ana Lenci
    16 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria