Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos ...

      11 noviembre, 2025
      0
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud a ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza a un detenido

  • Se presenta el XIX Informe Anual sobre cárceles y política criminal de la CPM en Bolívar

  • A 5 años de la represión y desalojo de Guernica, la lucha de las familias por la vivienda

AmbienteEducación y culturaIdentidades y territoriosNoticias
Home›Salud›Ambiente›UN BOSQUE URBANO EN EL CENTRO DE SAN MARTÍN Entrevista a Carlos Mariño: “tener una relación amistosa con la naturaleza”

UN BOSQUE URBANO EN EL CENTRO DE SAN MARTÍN Entrevista a Carlos Mariño: “tener una relación amistosa con la naturaleza”

Por Ana Lenci
24 abril, 2025
777
0

Carlos “Charly” Mariño tiene 63 años, y es profesor de bioconstrucción y tecnología. En el bosque urbano que ayuda a gestionar se realizan múltiples actividades educativas, de formación y trabajo en una relación amistosa con el medio ambiente.

ANDAR en San Martín

(Jesús Cabral para Agencia Andar) El Bosque Urbano (BU) fue construido por un grupo de estudiantes de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) hace más de una década y está frente al Campus Miguelete. Se organizaron y pidieron voluntarios universitarios para convertir un campo con piedras de vías de trenes y aceite de locomotoras en un lugar sano, limpio y sustentable.

Lo hicieron porque, como muchos, comprenden que todos somos parte de la naturaleza y por eso hay que cuidarla y estar en contacto con ella. En la actualidad, el BU cuenta con varias construcciones de barro, techos vivos y baños secos. Se utiliza para realizar actividades culturales, educativas y fiestas. Las puertas están abiertas para que las personas de la comunidad puedan ir a leer, tomar mate, festejar cumpleaños.

Carlos “Charly” Mariño tiene 63 años, y es profesor de bioconstrucción y tecnología. Durante la visita al espacio verde contó: “Todo tipo de idea y movimiento que realizamos aquí primero lo comunicamos en la asamblea que realizamos en este lugar todos los que participamos de distintas maneras. Somos al menos una docena de personas comprometidas con este espacio, al que le ponemos el cuerpo todo el tiempo. Todos tienen saberes y especificidades que se complementan entre sí para tener una relación amistosa con la naturaleza.

Estudiantes de intercambio

Ilkay Pfff y Julius Goufu tienen 19 años y vinieron de Alemania por un intercambio con la fundación Vientos del Sur para el desarrollo humano integral en Argentina. “Estos jóvenes me impulsan aún más, es muy motivador; ellos son muy generosos, muy educados, son chicos muy evolucionados, rápidos mentalmente”, expresó Mariño. “Ellos hablan alemán, pero en poco tiempo ya van a estar hablando y escribiendo en español, porque son muy aplicados. Les explico las cosas una sola vez y ellos aprenden automáticamente”.

“Hace un tiempo atrás vino una chica de 21 años que también es alemana, ella es muy inteligente, muy aplicada en todo lo que hizo en este lugar. También han venido jóvenes francesas, norteamericanas. Y todos están súper evolucionados, a tal punto que nosotros tenemos que aprender de ellos, o sea, es lo que siento”, expresó el maestro.

“Con estos chicos siento que tengo una gran riqueza cultural, inmensa”, aseguró mientras les daba unas indicaciones a Ilkay y Julius. Son quienes están con él en el BU “dos veces por semana, desde las dos de la tarde hasta las 19 horas. Hay días que vienen otros compañeros y tomamos algo o almorzamos; cuando eso sucede nos quedamos un poquito más de tiempo”, detalló.

Instalación de un panel solar

El BU cuenta con distintos docentes: “hay huerta con Francisca, ella es una muy buena maestra. Ahora empezamos los sábados con tecnología, vamos hacer la instalación de un panel solar para que sea sustentable”, adelantó Charly.

“Acá tenemos baños secos y baño biodigestor que andan re bien. El espacio se usa para múltiples actividades de formación y eventos. Yo estoy identificado con la permacultura, es mi filosofía, no tengo doctrinas políticas”, contó el maestro y aclaró que la ideología “es algo libre y cada uno puede pensar lo que quiere, lo que realmente siente”.

Siguió relatando. “El trabajo con barro y los materiales biodegradables me dan un plus, a mí me emociona trabajar con la tierra”. Y muestra sus manos: “Mirá qué lindas que las tengo por trabajar con la tierra, las tengo re lindas, son hermosas mis manos. Porque la tierra es amistosa para trabajar, es la Pachamama, nuestra madre tierra”. “Desde ese sentimiento puedo hablar de formas, de colores, de energías. Hoy hablamos con los chicos sobre iluminación a través del panel solar que vamos a instalar. Porque las personas podrían producir todo lo que necesitan para el desarrollo de la vida: luz, agua, gas y muchas cosas más. Siempre hay que tener en cuenta que hay gente que nos tiene para cubrir esos gastos”.

También contó: “Nosotros somos recicladores de materiales que provienen de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Estamos a punto de arrancar con un ciclo que se va a llamar ‘autoconstrucción al natural y urbano’, porque tienen pallet y otros elementos urbanos que no tienen que ver con el bosque, con la naturaleza. Hoy empezamos a estudiar y escribir en un cuaderno las formas viables para construir la biofábrica”.

Una casa jodi de estilo pucará

“Acá también tenemos una casa jodi de estilo pucará, porque está metida un metro en la tierra. Con el grupo de jóvenes que viene de intercambio comenzamos este proyecto de revoque. Y ahora llevamos tres años, es el tercer ciclo que los chicos van pasando por este lugar. Hicimos un montón de cosas con ellas y ellos”, aseguró el maestro.

La casa jodi estilo pucará está construida con elementos biodegradables: “Es un habitáculo que tiene mucho sentimiento circular, esto lo terminamos de armar nosotros, tiene revoque de un grosor de entre diez y quince centímetros”, detalló. “Está hecha como un nido de pájaro, las paredes tienen esa técnica, la de un hornero, por eso es muy circular. Además, lo hicimos en comunidad y equipo, entre compañeras y compañeros, trajimos los seis metros cúbicos de material hasta aquí y pusimos manos a la obra”.

Los ciclos del sol

“Con los chicos tratamos el tema de la chacana, porque nos enseña sobre los ciclos del sol (es mi humilde opinión), entonces desde ese lugar intento utilizar un sistema. Lo hago respecto a los climas y los tiempos”, explicó el maestro y completó: “Por ejemplo, en verano construiremos con barro y hacemos tecnología con el panel solar, en invierno no”.

El Bosque Urbano es visitado continuamente por niñas, niños, adolescentes, adultos y adultos mayores. “Mucha gente dejó impregnada su energía aquí, por eso es muy circular. Una especie de espiral; en la permacultura es el movimiento, la sinergia”, sostuvo Charly. “Programamos todo por ciclos, porque como humanos que somos necesitamos del sol, entre muchas otras cosas. Disfrutamos mucho buscando ideas, porque así fluye y se armoniza rápidamente, en cambio, las cosas feas y raras no funcionan energéticamente. Todas las construcciones tienen techos vivos, el silencio y la paz que hay en este lugar sirve para todo”.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Una organización de canillitas gestiona proyectos en ...

Artículo siguiente

La escuela de una desaparecida: se estrena ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNoticiasSeguridadViolencia policial

    La lucha contra el sistema de la crueldad: potenciar la intervención de las organizaciones de familiares

    29 junio, 2016
    Por Ana Lenci
  • CPMNoticiasSeguridad

    La organización y las luchas por construir otra seguridad

    9 mayo, 2019
    Por ldalbianco
  • Noticias

    La pregunta que hace historia: las nuevas generaciones a cargo

    18 marzo, 2021
    Por Sole Vampa
  • AmbienteNoticiasSalud

    Por cuarta vez el Congreso tratará un proyecto de ley de humedales

    20 septiembre, 2022
    Por Sebastian Pellegrino
  • EncierroIdentidades y territoriosJusticiaNoticiasViolencia policial

    La comunidad trans y travesti se capacitó contra la violencia policial

    12 julio, 2017
    Por ezemanzur
  • JusticiaNoticias

    Revocan la prisión domiciliaria de uno de los responsables de la masacre de Quilmes

    6 diciembre, 2022
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • AgendaIdentidades y territoriosMemoriaNoticias

    SE PRESENTA EL NUNCA MÁS DE LAS LOCAS Incluir el deseo en la historia

  • Identidades y territoriosMovilizaciónNoticias

    EL 28 DE JUNIO Cuarta marcha plurinacional contra los travesticidios y transfemicidios

  • Justicia

    VÍCTIMAS FATALES DE LA INUNDACIÓN La CPM presentó amicus curiae en respaldo del fallo del juez Arias

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza a un detenido

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2025
  • Se presenta el XIX Informe Anual sobre cárceles y política criminal de la CPM en ...

    Por Sole Vampa
    17 noviembre, 2025
  • A 5 años de la represión y desalojo de Guernica, la lucha de las familias ...

    Por ldalbianco
    13 noviembre, 2025
  • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía Fernández y a ...

    Por Sebastian Pellegrino
    13 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria