Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Una movida que busca seguir trabajando

  • ESI: brindan un taller de reflexión colectiva y producción 

  • Se retomaron las audiencias en el juicio por delitos vinculados al crimen de Johana Ramallo

JusticiaMemoriaNoticias
Home›Justicia›DESDE DICIEMBRE HUBO MÁS DE 600 DESPIDOS EN LA SECRETARÍA DE DDHH Improvisación y vaciamiento de los sitios de memoria: algunos ya están virtualmente paralizados y sin personal

DESDE DICIEMBRE HUBO MÁS DE 600 DESPIDOS EN LA SECRETARÍA DE DDHH Improvisación y vaciamiento de los sitios de memoria: algunos ya están virtualmente paralizados y sin personal

Por Sebastian Pellegrino
17 enero, 2025
1073
0

En el espacio de memoria Virrey Ceballos –situado en el barrio de Monserrat, Buenos Aires- no quedó ningún trabajador activo desde que en las últimas semanas se conocieron las 20 páginas con los nombres de los despedidos por la Secretaría de Derechos Humanos de Nación. El Centro Cultural Haroldo Conti vio reducida a la mitad su nómina de trabajadores –de 110 a alrededor de 50- y situaciones similares se viven en otros sitios de memoria que dependen directamente del Estado Nacional: Automotores Orletti pasó de 10 a 5, y en el Club Atlético la reducción fue tal que no quedó nadie en el área de investigación ni en comunicación y educación. Además de las fuentes de trabajo, con personas con hasta 20 años de antigüedad y altamente calificadas, peligran las obras de arte allí expuestas y el valor arquitectónico e histórico de la infraestructura donde se cometieron graves crímenes contra la humanidad.

ANDAR en la Memoria

(Agencia) En todos los sitios de memoria que dependen de Nación se vive un clima de movilización permanente, inquietud e incertidumbre frente a lo que se avizora como el desmantelamiento definitivo de las políticas de memoria, verdad y justicia: durante el último año fueron despedidas alrededor de 1000 personas de la órbita de la Secretaría de Derechos Humanos de Nación, se mantuvieron vacantes muchos cargos de dirección y se redujeron casi a cero los fondos regulares para el mantenimiento edilicio, la higiene y la realización de las actividades pedagógicas y culturales.

En diálogo con ANDAR, uno de los trabajadores del Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti, Matías Cerezo, afirmó que desde diciembre último fue despedido el 60 por ciento del total de trabajadores lo que imposibilita el normal funcionamiento del centro cultural. No quedó personal de técnica y sonido y tampoco en las tareas de investigación y educación, y en cuanto a la limpieza de las instalaciones la deben realizar los pocos que quedaron contratados o con planta permanente.

“Tuvimos una reunión con el secretario de Derechos Humanos, Alberto Baños, el 3 de enero, justo un día antes del festival en defensa del Conti. Allí nos manifestó una serie de generalizaciones, contradicciones y promesas pero ningún compromiso ni hoja de ruta respecto a lo que efectivamente tiene pensado para la reestructuración que plantean. Solo mencionó una idea de dar mayor transversalidad y de correr el foco de las actividades en torno a la memoria. Por otro lado, consideró que con la mitad del personal, el centro cultural podría funcionar correctamente pero sin detallar respecto a qué plan de trabajo”, describió Cerezo.

Un escenario similar existe en el espacio de memoria Automotores Orletti, también de Capital Federal y donde se coordinó, durante la última dictadura, gran parte de la represión ilegal sobre militantes del cono sur en el denominado Plan Cóndor. El coordinador del sitio, Ricardo Maggio, evaluó que quedaron sin personal para las visitas guiadas así como para investigación, mantenimiento y limpieza y otras áreas.

“Al vaciamiento de los profesionales y técnicos que dan vida a los sitios se suma la falta de fondos para las reparaciones edilicias sobre un inmueble que, al igual que el resto de los CCD, es prueba judicial y patrimonio histórico. En este sentido, justamente este lunes llegamos temprano para realizar nuestra jornada laboral y nos encontramos que en una de las habitaciones de la planta alta –que había sido utilizada por los represores uruguayos- se había caído el cielo raso y había quedado apenas sostenido por los cables de electricidad”, describió Maggio.

“Hemos enviado informes al propio secretario de Derechos Humanos con fotografías y detalles pero todavía no recibimos respuesta de nadie, por lo que la planta alta permanece clausurada en virtud del riesgo para las personas. Desidia y falta de compromiso. Todo este escenario adquiere o mantiene coherencia con los discursos de odio, negacionistas y de ‘memoria completa’ que pregonan desde el gobierno. También está atravesado por las visitas de legisladores a genocidas presos, en el marco de un inédito ataque a las políticas de memoria, verdad y justicia”, amplió.

El exCCD Club Atlético –que funcionó en el sótano del edificio del Servicio de Aprovisionamiento y Talleres de la División Administrativa de la Policía Federal Argentina, hoy sitio de memoria- atraviesa las mismas dificultades.

Según María Soledad Astudillo, una de sus trabajadoras, “el sitio se quedó sin las áreas de comunicación y de investigación, y en educación pasamos de cuatro a una sola persona. Esto se replica en todos los aspectos y actividades del espacio de memoria, obturando las posibilidades de continuar en la identificación de represores, la recuperación de la memoria, los aportes a los juicios de lesa humanidad”.

“Todo esto se enmarca en un plan sistemático de destrucción del estado, de la institucionalidad y, en general, de los dispositivos que tienen que ver con los derechos humanos. La Secretaría de Derechos Humanos ha decidido abandonar obligaciones que están amparadas en normas y leyes nacionales e internacionales”, concluyó.

En los últimos días, y como complemento de los despidos masivos de fines de año, se conoció que más de una veintena de delegados gremiales de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) también fueron despedidos por parte de la Secretaría de Derechos Humanos, pasando por encima también el principio de la inmunidad gremial y enviando un mensaje al resto de trabajadores que aún conservan sus puestos.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Violento accionar policial durante un desalojo en ...

Artículo siguiente

Se realiza un festival en defensa de ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaViolencia policial

    “He recibido amenazas y aprietes pero seguiré diciendo la verdad”

    11 noviembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • Educación y culturaMemoria

    Primera carrera de Miguel en La Plata

    4 junio, 2015
    Por Ana Lenci
  • BrevesMemoria

    La APDH de Zárate y la unidad académica Guerci inauguran un espacio en derechos humanos

    23 septiembre, 2022
    Por Sebastian Pellegrino
  • Educación y culturaMemoriaNovedadesViolencia policial

    Los jóvenes marcan la agenda de la democracia

    26 noviembre, 2016
    Por ezemanzur
  • JusticiaMemoriaNovedades

    Buscan llegar a los responsables políticos de la Masacre de Esteban Echeverría

    13 noviembre, 2020
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNovedades

    Monte Pelloni: La fiscalía y querella solicitaron ampliar la imputación de los acusados

    28 octubre, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • ArchivosEducación y culturaNoticias

    CINE Y ARCHIVOS Danubio: documentar, construir ficción y contar la historia

  • EncierroNoticiasTrabajo

    ORGANIZADA POR LA RED DE FAMILIARES EN MAR DEL PLATA Jornada sobre inclusión laboral y social de los liberados

  • BrevesMovilizaciónViolencia policial

    MASACRE DE PERGAMINO El 2 de septiembre marchan a 18 meses

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Una movida que busca seguir trabajando

    Por Sole Vampa
    25 agosto, 2025
  • ESI: brindan un taller de reflexión colectiva y producción 

    Por Sole Vampa
    25 agosto, 2025
  • Se retomaron las audiencias en el juicio por delitos vinculados al crimen de Johana Ramallo

    Por Ana Lenci
    22 agosto, 2025
  • Realizan encuentros sobre el abordaje de temas complejos en la literatura infantil y juvenil

    Por Sole Vampa
    21 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria