Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el vaciamiento de las políticas de derechos humanos

  • Continúa el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la CPM

  • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

MemoriaNoticias
Home›Memoria›SE REPLICAN ACCIONES FRENTE AL VACIAMIENTO Y LOS DESPIDOS MASIVOS “Es probable que la secretaría de Derechos Humanos de Nación, tal como la conocíamos, deje de existir”

SE REPLICAN ACCIONES FRENTE AL VACIAMIENTO Y LOS DESPIDOS MASIVOS “Es probable que la secretaría de Derechos Humanos de Nación, tal como la conocíamos, deje de existir”

Por Sebastian Pellegrino
26 diciembre, 2024
1136
0

De confirmarse un fuerte rumor que circula desde hace días, enero de 2025 comenzaría con una secretaría de Derechos Humanos virtualmente paralizada, sin personal contratado ni en condición de planta transitoria y con la mayor parte de los programas y espacios de memoria sin capacidad operativa ni profesionales que los mantengan con vida. Serían más de 400 despidos que se sumarían a los que ya se produjeron durante todo el año, y se sostendría la falta de designación de funcionarios en más de la mitad de las áreas de la secretaría. La CPM adhirió a un comunicado de los espacios de memoria de todo el país en el que se alerta por el “peligroso intento de diluir el sentido histórico y ético de estos espacios, afectado el acceso de la sociedad a una memoria colectiva basada en la verdad y la justicia”.

ANDAR en la Memoria

(Agencia) Los recortes de personal que se aplicarían desde el 1 de enero de 2025 bajo la órbita de la Secretaría de Derechos Humanos de Nación harían que, por ejemplo, el Centro Cultural Haroldo Conti –que funciona en el sitio de memoria de la exESMA- pase de 90 trabajadores a contar con alrededor de 10; o el sitio de memoria El Faro de Mar del Plata quede solo con dos personas para garantizar todas las tareas y acciones pedagógicas, de investigación, culturales y sociales –además de la limpieza, reparación del inmueble, servicios, entre otras-. Se trata de extremos que se replicarían por todo el país y que volverían inviables las políticas de memoria, verdad y justicia.

En diálogo con ANDAR, la coordinadora de El Faro explicó que “la mitad del tiempo nos lleva ver cómo sostenemos el espacio para que no se caiga. Tenemos un sector que no tiene luz porque está conectado a una red vieja que depende del servicio de hidrografía naval y nosotros no tenemos plata para  contratar a un electricista”.

“Esto implica que tuvimos que suspender, por un tiempo, una visita a una muestra histórica que se realiza de noche porque directamente no la podemos iluminar. No tenemos aire acondicionado, calefacción, y hasta el papel higiénico lo traemos nosotros. Frente a este escenario, los despidos que se realizarían en los próximos días serían el final del sitio y de la secretaría de derechos humanos tal como la conocíamos”, agregó.

Si bien aún no se conoció una resolución oficial y formal, desde hace varias semanas circula fuertemente un rumor originado desde Recursos Humanos del Ministerio de Justicia –del que depende la Secretaría- acerca de un virtual vaciamiento y despidos masivos, tras los que solo permanecerían aquellos trabajadores con planta permanente.

En efecto, quienes estén contratados o integren el sector de designaciones transitorias quedarán expuestos, casi con seguridad, a no tener más su puesto de trabajo y desde el 2 de enero se utilizaría a la policía federal para evitar el ingreso de los despedidos a los distintos sitios. Esto ocurrirá en una dependencia ya castigada durante todo el último año, al punto en el que más de la mitad de las áreas (19 de 28) aún no cuenta con funcionarios designados.

En el caso del Centro Cultural Haroldo Conti, la gestión del exjuez y actual secretario de Derechos Humanos, Alberto Baños, prohibió este año la realización de un seminario internacional de políticas de memoria, que se realizó ininterrumpidamente durante los últimos 15 años con especialistas y profesionales de Chile, Brasil, Uruguay y muchos países más de la región.

En forma similar a lo que ocurre con El Faro, en el Conti se requieren muchas más personas trabajando en las nutridas agendas de eventos culturales que las que cuenta actualmente el espacio. Y sobre ese déficit es que llegará en los próximos días el salvaje e injustificado listado de despidos o contratos que no se renovarán.

Cabe aclarar que el vaciamiento de la Secretaría de Derechos Humanos de Nación abarcará todos sus programas y proyectos, no solo la gestión o sostenimiento de los sitios de memoria. Así, por ejemplo, se verán destruidas las políticas de protección y asistencia a las víctimas de violencia institucional, el Archivo Nacional de la Memoria; el litigio en juicios de lesa humanidad; la gestión de políticas reparatorias; las política de igualdad y de no discriminación; entre decenas de líneas de trabajo estratégicas desplegadas desde 2004.

Según uno de los trabajadores del Conti, Matías Cerezo, será imposible dar continuidad a las actividades del reconocido centro cultural en el caso de que se lleve a cabo el recorte y despido de decenas de trabajadores durante los próximos días, y significará el final definitivo de una visión general respecto al deber del Estado en la construcción y fortalecimiento de la memoria.

En este marco de angustiante espera, el viernes 27 de diciembre se realizará un abrazo simbólico a la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación en el predio de la exESMA, para repudiar y denunciar el desmantelamiento de las políticas de Verdad, Memoria y Justicia. Similar acción se llevará a cabo en el sitio El Faro de Mar del Plata y en otros espacios, como parte de un plan de lucha para lograr revertir los intentos del negacionismo y el olvido.

Tal como denuncia un comunicado conjunto de espacios de memoria de todo el país, y al que adhiere la CPM, el camino es el de un “peligroso intento de diluir el sentido histórico y ético de estos espacios, afectando directamente el acceso de la sociedad a una memoria colectiva basada en la verdad y la justicia. Reafirmamos que la memoria no es negociable. Es un pilar indispensable para la construcción de una democracia plena y un freno a los discursos negacionistas que pretenden reescribir la historia”.

La incertidumbre y el maltrato constante ha sido la única política llevada a cabo desde la Secretaría hacia sus trabajadores durante el último año. Así lo describe el destacado abogado penalista y trabajador de la Secretaría como integrante de un equipo de abogados que litigan en decenas de causas y juicios por crímenes de lesa humanidad, Ciro Anicchiarico: “Sinceramente la indignación es gigantesca. El dolor es gigantesco”.

“Desde hace un año estamos, nosotros, los trabajadores de la Secretaría, abogados, investigadores, compañeros en los sitios de memoria que se encargan de cuidar los lugares y de llevar adelante las visitas, los psicólogos, los que trabajan en leyes reparatorias, todos estamos sufriendo una implacable persecución, cierres de programas, recortes salariales inconcebibles. Un ataque directo a la política de derechos humanos que se concibió como política de Estado”, agregó.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Intentan amedrentar a una referente de Yo ...

Artículo siguiente

Uso letal de la fuerza: en 2024 ...

Artículos relacionados Más del autor

  • MemoriaOpinionesViolencia policial

    Reflexiones sobre el genocidio argentino

    24 marzo, 2017
    Por Sole Vampa
  • MemoriaNoticias

    Fijos en la historia, inamovibles en el calendario

    24 enero, 2017
    Por ezemanzur
  • BrevesMemoria

    “Rodolfo Walsh. Los oficios de la palabra”

    27 marzo, 2017
    Por Sole Vampa
  • Diario del JuicioJusticiaMemoriaNoticiasSin categoría

    “Bergés tenía mucho interés en que nadie se llevara a la nena”

    7 abril, 2022
    Por Sebastian Pellegrino
  • GéneroMovilizaciónNoticias

    “Eramos niñas ignorantes que no sabíamos lo que nos iba a tocar”

    12 octubre, 2019
    Por Sole Vampa
  • Identidades y territoriosNoticiasTrabajo

    Preocupación por el cierre de una cooperativa trans y travesti: “para nosotras la calle no es un trabajo”

    17 enero, 2018
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • ComisaríasCPMNovedadesViolencia policial

    SEIS MESES, NINGÚN RESPONSABLE Masacre de Esteban Echeverría: la CPM pidió la recusación del fiscal

  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    DEJARON A LA VÍCTIMA TIRADA EN LA CALLE Comienza el juicio a dos policías bonaerenses por agresiones a un joven de Saladillo

  • Educación y culturaIdentidades y territoriosMemoriaNovedades

    UN PROYECTO JÓVENES Y MEMORIA PARA SEÑALIZAR EL CEMENTERIO DE LAVALLE En el nombre de la historia

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el vaciamiento de las ...

    Por Ana Lenci
    31 octubre, 2025
  • Continúa el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    31 octubre, 2025
  • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

    Por Sole Vampa
    30 octubre, 2025
  • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

    Por Sebastian Pellegrino
    28 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria