Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Condenaron por encubridor a comisario bonaerense

  • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre política criminal y lugares de encierro

  • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la policía ante la crisis de personas internadas

NoticiasTrabajo
Home›Noticias›Personas sobreviven de lo que los demás consideran basura

Personas sobreviven de lo que los demás consideran basura

Por ldalbianco
2 octubre, 2024
1023
0

Los vecinos de la periferia del partido bonaerense de San Martín se organizan para ir a buscar comida en los basurales de José León Suárez. Allí también encuentran cosas que luego comercializan en una feria, donde funciona una economía circular que construyeron entre vecinos.

ANDAR en San Martín

(Jesús Cabral para Agencia Andar) Centenares de vecinos de los barrios periféricos de San Martín se organizan diariamente para ir a buscar comida a los basurales de CEAMSE y otros lugares. Arman carros con estructuras metálicas y les ponen ruedas de bicicletas, otros tienen carretillas y algunos usan bolsas de arpilleras. Van a buscar comida y cosas que los camiones recolectores depositan en ese predio.

Familias enteras se reúnen en el barrio Lanzone para ir en grupo a buscar alimentos y algo que sirva para vender. Lo hacen de manera organizada, tienen sus horarios para ir y también para volver. Explican que ellos viven “de lo que los demás consideran que es basura”. Por la situación de desigualdad y exclusión formaron una red de subsistencia entre los vecinos y armaron una feria donde funciona una economía circular.

Es un modelo de producción y consumo barrial que implica compartir, reutilizar, reparar, renovar, reciclar los materiales y productos existentes para darles un fin útil para el bien común.

“Todos los días salgo con mis hijos a dar un par de vueltas con el carrito que tenemos; algunas veces vamos al CEAMSE, de ahí traemos mucha comida y mercadería que tiran los camiones recolectores”, contó con cruda nostalgia Ramona Galarza, una vecina del barrio Lanzone.

“Algunas veces encontramos cosas que sirven para vender o canjear por algo; por ejemplo, días atrás encontramos una estufa eléctrica y un ventilador y mi hijo Cristian (el mayor de sus hijos) los reparó y funcionan. Entonces el próximo fin de semana nos juntamos con todas las familias que nos dedicamos a cirujear y hacemos un intercambio o los vendemos”, explicó Ramona.

“Nosotros lo llamamos la economía circular, siempre hacemos este tipo de movidas pero lo real es que ahora sentimos mucha necesidad y desesperación porque no nos alcanza para nada. Somos familias trabajadoras, juntamos cartón y botellas plásticas, luego le vendemos a los recicladores”, detalló sobre el jornal que realizan.

En esta línea, el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (ODSA-UCA) estimó que la pobreza alcanzó al 52% de la población y que la indigencia llegó al 17,9% en el primer semestre de 2024.

Cabe destacar que el cálculo del Observatorio se realizó en base a la encuesta permanente de hogares (EPH) del INDEC, que al final del primer semestre de 2023 marcó niveles de pobreza del 41,7% y de indigencia del 11,9%.

Mientras tanto la pobreza llegó a un 54,9% de la población del país entre enero y marzo, bajó al 49,4% durante el tramo abril y junio. En el caso de la indigencia, el 20,3% de la población se encontraba en ese estado durante el primer trimestre mientras que en el segundo alcanzó al 15,9%.

Por la actual crisis político-económica que atraviesa el país, cada vez más vecinos se suman a esta red para poder subsistir. “Tras las charlas grupales que tuvimos, nos dimos cuenta que tenemos que organizarnos para poder resistir al hambre y que cada vez somos más. Tengo 48 años, no espero nada de los políticos, considero que son todos iguales pero reconozco que este gobierno es malo y está dañando mucho al pueblo, sobre todo a los que somos muy pobres”, expresó Ramona sobre la realidad social que vive.

Hace muchos años que la periferia sanmartinense viene creciendo, como así también el hacinamiento en los barrios. La precariedad laboral en muchísimos casos pone a las personas en relación con la basura o los mercados ilegales que, como destino final de un proceso judicial, termina en la cárcel. Esto demuestra que en términos conceptuales y políticos la criminalidad y la pobreza están ligadas entre sí.

Ramona es madre de cuatro varones preadolescentes o adolescentes. “Estamos haciendo lo posible para contener a nuestros hijos, para que no hagan macanas, porque ellos se dan cuenta que estamos sufriendo y se desesperan. Sabemos que ellos por intentar ayudarnos pueden ir a la cárcel. Mi sobrino está preso en el penal de José León Suárez hace dos meses, es un tema que nos tiene muy preocupadas a todas las madres, no sabemos qué hacer”.

“Otro problema que tenemos en los barrios es que el consumo problemático está arruinando a los chicos y grandes, la droga no los deja pensar, es algo a lo que nunca le pudimos encontrar una solución a pesar de haber intentado de mil maneras”, explicó.

Cristian es el mayor de los hijos de Ramona, tiene 16 años y es el que más ayuda en la casa porque no tienen padre; es el referente en su hogar. La situación desesperante que describe la mujer sucede en un contexto en el que el gobierno de turno pretende bajar la edad de punibilidad a los 13 años.

“Ayudo a mi mamá todos los días, tenemos un carro y buscamos comida en el CEAMSE con vecinos de distintos barrios. También juntamos cartón y botellas de plástico para vender, soy el mayor de mis hermanos y desde chiquito trabajo con mi mamá”, contó Cristian.

Este año el adolescente, como muchos de los chicos de su zona, abandonó la escuela, “porque yo no tenía nada cuando empezaron las clases, además tuve que estar más tiempo con mi madre para poder conseguir más dinero porque nunca nos alcanza. Por el momento yo lo decidí así, en algún momento lo voy a retomar, ahora prefiero trabajar para ayudar a mi familia”, explicó el adolescente.

Los vecinos de los distintos barrios de la periferia de San Martín se reúnen en una plaza, forman un grupo grande y caminan hasta los célebres basurales de José León Suárez. Una vez por semana arman la feria y allí intercambian productos y objetos. Explican que, si bien siempre lo hicieron, en los últimos tiempos hubo un aumento exacerbado.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Violencia sexual, torturas y malos tratos en ...

Artículo siguiente

Actividades a 40 años de la entrega ...

Artículos relacionados Más del autor

  • MemoriaNoticias

    Cartas a lxs pibxs de Cromañón

    30 noviembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • Educación y culturaMovilizaciónNoticias

    Reclaman respuestas por el destino de las unidades de turismo social

    5 marzo, 2024
    Por Sole Vampa
  • NoticiasViolencia policial

    Piden que se enjuicie por torturas a policías de San Vicente

    8 abril, 2016
    Por Ana Lenci
  • Niñez y juventudNoticias

    Solicitan a diputados nacionales la aprobación inmediata de la ley Brisa

    31 enero, 2018
    Por Sole Vampa
  • CPMJusticiaNovedadesTrabajoViolencia policial

    Operativo contra la venta ambulante: “Se está cercenando la libertad de las personas sin fundamento”

    26 julio, 2019
    Por ldalbianco
  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    Grave amenaza de la Policía Bonaerense contra la familia y abogados de Facundo Castro

    13 julio, 2020
    Por ldalbianco

También te podría interesar

  • Educación y culturaInformes especiales

    JORNADA DE CAPACITACIÓN DOCENTE Incluir en la currícula las problemáticas sociales y territoriales de los jóvenes

  • BrevesIdentidades y territorios

    Conversatorio: masculinidades en diálogo

  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    IMPUTARON A CINCO POLICÍAS Cuatro años de la masacre en Esteban Echeverría: “Somos diez familias esperando justicia”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Condenaron por encubridor a comisario bonaerense

    Por Sebastian Pellegrino
    28 octubre, 2025
  • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre política criminal y ...

    Por Sebastian Pellegrino
    27 octubre, 2025
  • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la policía ante la ...

    Por Sebastian Pellegrino
    27 octubre, 2025
  • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo en mi memoria”

    Por ldalbianco
    25 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria