Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX. Se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX. Se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y vivir tranquilo”

  • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

  • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no cometió

CárcelesEncierroNoticias
Home›Encierro›Cárceles›Hacinamiento extremo y gravosas condiciones de detención en la Unidad 17 de Urdampilleta

Hacinamiento extremo y gravosas condiciones de detención en la Unidad 17 de Urdampilleta

Por ldalbianco
30 junio, 2024
1182
0
De acuerdo a lo resuelto por la titular del Juzgado de Ejecución 1 de Azul, Silvia Torres, las autoridades de la Unidad Penal de Urdampilleta deberán abordar las inhumanas condiciones de detención que fueran constatadas y denunciadas por la CPM (red eléctrica precaria y riesgosa, invasión de insectos, falta de limpieza en celdas, falta de atención médica y de provisión de medicamentos, entre otras) así como el uso extendido del aislamiento especialmente en el pabellón 2 destinado a personas en espera de traslado o que pidieron no permanecer en esa unidad. El habeas corpus lo presentó la CPM en su carácter de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura luego de una jornada de monitoreo.

ANDAR en las cárceles

(Agencia) Originalmente el objeto de la presentación fue por las circunstancias y condiciones de alojamiento en el pabellón 1 de la UP 17 que al momento de la inspección de la CPM, albergaba bajo un régimen estricto a quienes no prestaban conformidad para ingresar o permanecer en otras áreas de ese establecimiento.

Debido a un cambio dispuesto por la administración de la unidad penal según el cual se destinó el pabellón 1 para las personas detenidas que profesan el culto evangélico, la problemática de fondo denunciada en el habeas corpus se trasladó al pabellón 2 adonde fueron relocalizados los que estaban en espera de traslado o de cupo en otra unidad, por lo que la CPM solicitó que se amplíe el objeto inicial de la acción al mencionado pabellón 2 y a los de separación del área de convivencia (SAC) y admisión.

Nuevamente la jueza Torres confirmó los extremos de la denuncia: en el pabellón 2 los detenidos permanecen hacinados con hasta cuatro personas alojadas en celdas de 6 metros por 2, con camastros y sanitarios incluidos. La estadía en estos espacios, compartida con tantas personas, sumado a las malas condiciones materiales y la escasez de alternativas ambulatorias -acotadas únicamente al patio contiguo al pabellón-, tornan agraviante el encierro.

Según consideró la jueza, “encuentro conducente encomendar a las autoridades del establecimiento establecer nuevas pautas o criterios a seguir para quienes no deseen continuar en el penal, evitando su separación o acotando el aislamiento de las áreas de desenvolvimiento comunes del establecimiento”.

No obstante, evaluó también la dificultad de armonizar esa pretensión con las circunstancias que originan las medidas de “aislamiento voluntario” o las medidas de seguridad que cumplen muchas personas detenidas. Para esos casos exigió que se cumplan con tales regímenes pero sin descuidar la necesidad de las personas detenidas a acceder a ducha, espacios fuera de la celda y otras condiciones que disminuyan el aislamiento.

Respecto a las condiciones materiales y de higiene de los pabellones en cuestión, se verificó la amplia y persistente existencia de insectos, las precarias condiciones del tendido eléctrico (que resulta manipulado permanentemente por las personas privadas de su libertad), la suciedad y malos olores en las celdas y el mal estado de los colchones, así como la deficiente asistencia a la salud como también la irregular o inexistente provisión de medicamentos prescriptos.

Por todo eso, la magistrada hizo lugar al habeas corpus de la CPM y ordenó reducir a dos personas por celda los habitantes del pabellón 2 del establecimiento, permaneciendo en el lugar quienes por estrictas razones fundadas de seguridad y orden no puedan ser albergados en sectores comunes de tratamiento.

Asimismo, encomendó al director de la Unidad Penal 17 que elabore un plan a fin de reducir los tiempos de aislamiento y los padecimientos que provoca de las personas en espera de traslado a otra unidad.

Por último, que se aborde de manera general y eficiente la desinsectación, la limpieza de las celdas, el mantenimiento de la red eléctrica y todo el resto de condiciones materiales de detención gravosas para los derechos de las personas detenidas.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

“El cuerpo como un papel”

Artículo siguiente

Sobrepoblación y hacinamiento: ordenan adecuar la cantidad ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    Juicio Brigadas: se reanudaron las audiencias testimoniales

    8 febrero, 2022
    Por ldalbianco
  • CPMEncierro

    La CPM participó de la segunda reunión interinstitucional

    17 enero, 2020
    Por Sole Vampa
  • NoticiasSeguridad

    Trenque Lauquen: denuncian “espionaje policial” en marcha por Santiago Maldonado

    23 octubre, 2017
    Por Sole Vampa
  • NoticiasSaludTrabajo

    Trabajan sin limpieza, pediatras ni psiquiatras

    14 enero, 2019
    Por Sole Vampa
  • NoticiasSalud

    En Chascomús piden poner límites a las fumigaciones

    6 junio, 2018
    Por Sole Vampa
  • GéneroJusticiaNoticias

    Casación Penal debe decidir si habrá un nuevo juicio por el femicidio de Lucía Pérez

    2 marzo, 2020
    Por Paula Bonomi

También te podría interesar

  • JusticiaSin categoría

    COBERTURA ESPECIAL Juicio por los crímenes de La Cacha: las audiencias

  • NoticiasSeguridadViolencia policial

    EL CONDUCTOR DEBIÓ SER HOSPITALIZADO Y SU MUJER REGISTRÓ LAS IMÁGENES General Madariaga: violencia policial en un control de tránsito

  • JusticiaLesa HumanidadMovilizaciónNovedades

    MOVILIZAN EN LA PLATA PARA EXIGIR SU DESTITUCIÓN “Fernández Garello sólo sigue en funciones por protección del poder político”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y vivir tranquilo”

    Por ldalbianco
    17 agosto, 2025
  • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

    Por Sole Vampa
    13 agosto, 2025
  • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no cometió

    Por Sebastian Pellegrino
    12 agosto, 2025
  • Dictaron la clausura definitiva y el desalojo de la Comunidad Terapéutica Alcer

    Por Sebastian Pellegrino
    12 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria