Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      23 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de ...

      9 octubre, 2025
      0
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

  • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo en mi memoria”

  • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: “pretendemos que ese lugar se cierre”

JusticiaNoticiasViolencia policial
Home›Justicia›UNA CONDENA POR OMISIÓN DE EVITAR LA TORTURA El tribunal reconoció que Damián Sepúlveda fue torturado pero absolvió a los policías imputados en su muerte

UNA CONDENA POR OMISIÓN DE EVITAR LA TORTURA El tribunal reconoció que Damián Sepúlveda fue torturado pero absolvió a los policías imputados en su muerte

Por ldalbianco
9 junio, 2024
2097
0
Durante el juicio oral y público por la muerte de Damián Sepúlveda en la comisaría de General Madariaga, ocurrida hace 11 años, el Tribunal Oral en lo Criminal N° 2 de Dolores reconoció que la víctima fue torturada, sin embargo absolvió a los policías imputados por su muerte y condenó sólo a uno de ellos por la omisión de evitar la tortura. De acuerdo a la versión policial, Sepúlveda se suicidó y para los jueces del Tribunal existió tortura policial pero, alegando duda razonable, afirmaron que no se pudo determinar la responsabilidad de cada uno ni comprobar la existencia del homicidio. El fiscal Juan Pablo Calderón apelará el fallo, decisión que respaldará la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), que fue veedora del juicio en calidad de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura.
ANDAR en Dolores
(Agencia) La causa por las torturas y muerte de Damián Sepúlveda, ocurrida en enero de 2013 en la comisaría de General Madariaga, llegó a juicio con 5 policías bonaerenses imputados: tres por el homicidio y otros dos por la omisión de evitar tortura. Tras las audiencias, los jueces del Tribunal Oral Criminal N° 2 de Dolores, Antonio Severino, Eduardo Campos y Christian Rabaia, reconocieron la existencia de tortura pero absolvieron a los imputados por este delito.
Por fallo unánime de los jueces, de los 5 policías imputados sólo fue condenado Néstor Serafini a la pena de dos años de prisión de ejecución condicional e inhabilitación especial de seis años para desempeñarse en cargos públicos por el delito de omisión de evitar la tortura; al momento del hecho, Serafini era el titular de la dependencia policial y, por lo tanto, el máximo responsable funcional.
A pesar de reconocer la existencia de tortura, para los jueces no se pudo comprobar la participación y el rol que tuvieron en ese hecho los tres imputados por las torturas y homicidio de Sepúlveda: los policías Mauricio Daniel Díaz, Gabriel Montenegro y Gastón Formentini. Tampoco la responsabilidad de Walter Soto que llegó a juicio acusado por el delito de omisión de evitar la tortura. De esta manera, los jueces del TOC N° 2 de Dolores fundaron el voto de las absoluciones de los policías por la existencia de un “estado de duda” sobre la autoría de las torturas que no pudo resolverse durante las audiencias.
“La sentencia carece de argumentación lógica para juzgar los más graves hechos de violencia institucional, como lo es la tortura y homicidio en custodia, no analiza la prueba producida de forma conglobada sino que lo hace fragmentariamente, sin rebatir la prueba de cargo. En una sentencia de 112 páginas, consecuencia de 15 jornadas de debate, solo se transcriben testimonios y se dedican unas pocas páginas a la argumentación”, señala en diálogo con ANDAR el fiscal del juicio Juan Pablo Calderón.
El fallo del Tribunal intenta excusarse en la falta de producción de pruebas durante la instrucción, como la falta de pericias médicas sobre los puños de policías Díaz y Montenegro con el fin de localizar eventuales lesiones de la agresión, o lesiones defensivas de Sepúlveda, o sobre el calzado del personal policial para ubicar ADN de la víctima. Para el fiscal, esa justificación no tiene sentido porque “la pericia patológica fue determinante en decir que las lesiones fueron inmediatas a la muerte, es decir cuando estaba en custodia la víctima”.
En ese sentido, la fundamentación de los jueces desconoce otra profusa información pericial que fue compartida en el juicio y que permite ubicar a los imputados en el momento del hecho y reconstruir la dinámica del ataque. La reautopsia constató que la víctima fue brutalmente golpeado, sobre todo en la cabeza, en la nariz y en la región dorsal. Por otro lado, las pericias sobre las prendas de Sepúlveda permitieron detectar un “patrón de arrastre”; es decir que la víctima fue arrastrada en estado de indefensión hasta el calabozo donde apareció ahorcado.
A pesar de reconocer ese estado de indefensión, para los jueces del Tribunal no se pudo determinar si fue asesinado y se simuló su suicidio o si, como señala la versión policial, se trató de un suicidio. “La carencia de lógica y arbitrariedad del fallo es tal que se da por probada la tortura pero se sugiere que el arrastre, también probado por el perito que analizó la remera de la víctima, podría haber sido en otro lugar. Nada se dice tampoco sobre los imposibilidad de suicidio que no se evidencia de la prueba médico legal y criminalística expuesta ante los jueces”, resume el fiscal Calderón.
La Comisión Provincial por la Memoria, en su carácter de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, acompañó el reclamo de justicia de la familia de Damián Sepúlveda y fue veedora de las audiencias de juicio. En consonancia con lo expuesto por el fiscal, para el organismo se trata de un fallo poco razonado y arbitrario, y se presentará como amicus curiae para acompañar la apelación del fallo.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

La justicia ordenó revertir las condiciones inhumanas ...

Artículo siguiente

Rechazan en Tierra del Fuego la privatización ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNiñez y juventudNovedades

    Condenan a cinco policías por la detención ilegal y violenta de tres jóvenes

    13 julio, 2023
    Por Sole Vampa
  • CárcelesCPMEncierroNoticias

    La justicia prohibió el aislamiento extremo y ordenó mejorar las condiciones de detención    

    11 junio, 2021
    Por ldalbianco
  • NovedadesViolencia policial

    La política criminal en la Provincia pone en crisis los derechos humanos

    17 junio, 2015
    Por Ana Lenci
  • InteligenciaJusticiaNovedades

    Denuncian en la ONU a fiscales de Lomas de Zamora por realizar investigaciones ilegales para presionar y hostigar a jueces

    12 octubre, 2021
    Por ldalbianco
  • JusticiaMemoria

    Luego de dos meses en Pergamino, el juicio Saint Amant II se traslada a San Pedro

    31 octubre, 2014
    Por Ana Lenci
  • SeguridadViolencia policial

    Movilizacion en Olavarría: Justicia por Tito

    20 noviembre, 2013
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • NoticiasOpinionesViolencia policial

    INGRESO ILEGAL Y VIOLENTO DE LA POLICÍA A UNA ESCUELA La CPM expresa repudio y preocupación por abusos policiales contra adolescentes de Banfield

  • MemoriaNovedadesOpinionesViolencia policial

    Comunicado de la Comisión por la Memoria La CPM rechaza la designación de Milani

  • MemoriaNoticias

    Adelina volvió a Plaza de Mayo

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

    Por Sole Vampa
    24 octubre, 2025
  • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo en mi memoria”

    Por ldalbianco
    23 octubre, 2025
  • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: “pretendemos que ese ...

    Por ldalbianco
    23 octubre, 2025
  • Este sábado inicia el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la ...

    Por Sole Vampa
    22 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria