Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

  • Una movida que busca seguir trabajando

  • ESI: brindan un taller de reflexión colectiva y producción 

CárcelesCPMEncierroJusticiaNoticias
Home›Encierro›Cárceles›RIESGO ELÉCTRICO, FALTA DE CALEFACCIÓN Y DE RED CONTRA INCENDIOS Clausuran pabellón de aislamiento de la cárcel de Olmos por graves condiciones de detención

RIESGO ELÉCTRICO, FALTA DE CALEFACCIÓN Y DE RED CONTRA INCENDIOS Clausuran pabellón de aislamiento de la cárcel de Olmos por graves condiciones de detención

Por Ana Lenci
1 marzo, 2024
2245
0

La medida fue tomada por el Juzgado de Garantías N° 5 de La Plata, a cargo de Marcela Garmendia, a raíz de un habeas corpus colectivo presentado por la Comisión Provincial por la Memoria (CPM). Tras una inspección en su calidad de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, el organismo denunció las graves violaciones a los derechos humanos que padecen las personas alojadas en el anexo del pabellón 1 del sector Separación de Área de Convivencia ubicado en el 5° piso de la Unidad 1 de Olmos: malas condiciones materiales de detención que implican graves riesgos para la vida de las personas y un régimen de aislamiento extremo de 24 horas que en algunos casos superaban los 3 y 4 meses. Las denuncias fueron corroboradas por peritos de la Asesoría Pericial departamental, que recomendó realizar un proyecto integral de reformas edilicias.

ANDAR en La Plata

(Agencia Andar) El anexo pabellón 1 del sector Separación de Área de Convivencia (SAC) ubicado en el piso 5° de la Unidad Penitenciaria 1 de Olmos está compuesto por 18 celdas individuales de 2,70 por 2 metros, con sanitarios y un camastro de mampostería. Las celdas tienen poca luz natural y ventilación, filtraciones de agua y conexiones eléctricas precarias. En esas condiciones las personas allí detenidas viven en un régimen de aislamiento extremo, sólo pueden salir a duchas o 30 minutos al patio -lo que no ocurre a diario-; es decir pasan 24 horas encerradas en las celdas y varias superaban los tres y cuatro meses en este régimen.

Luego de una inspección en su calidad de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) presentó un habeas corpus colectivo y correctivo ante el Juzgado de Garantías N° 5 de La Plata. En su resolución, y tras constatar lo denunciado por el organismo, la jueza Garmendia ordenó la clausura total del pabellón, el desalojo de las personas allí alojadas en el término de 72 horas, y encomendó a las autoridades del Ministerio de Justicia bonaerense a presentar un plan de obras para la reparación total del pabellón y los plazos estimados de ejecución.

La decisión judicial se fundó, entre otras medidas de prueba solicitadas, en los informes arquitectónicos y socio-ambientales realizados por la Asesoría Pericial departamental. En ese sentido, las conclusiones realizadas por el perito arquitecto fueron contundentes: “Desde el punto de vista técnico, la distribución y las deficiencias edilicias descriptas configurarían un agravamiento de las condiciones de habitabilidad e inseguridad, debiéndose realizar un proyecto integral que se ajuste a las necesidades y normativas internacionales, a tal fin se informa que dicha tarea debe ser llevado a cabo a través de los profesionales y técnicos de la Dirección de Infraestructura Edilicia del Servicio Penitenciario Bonaerense, dependientes de Ministerio de Justicia y Derechos Humanos”.

En cuanto a la instalación eléctrica, el informe pericial describe que el tablero presenta un estado irregular, no posee disyuntor diferencial y puesta a tierra; estas condiciones resultan sumamente peligrosas considerando que en el pabellón las personas detenidas se deben valer de conexiones precarias y fuelles para calentar el agua o la comida.

El pabellón tampoco contaba con sistema contra incendio, sólo hay un matafuego de 5 kg de capacidad para afrontar un eventual siniestro. El sistema se completa con gabinete para hidrantes, pero le falta de manguera y lanza.

El informe también advierte la presencia de filtraciones de agua en cielorrasos con desprendimientos de material, humedad en muros, deterioros en revoques y pintura, ventanas con roturas y faltantes de vidrios, y un deterioro generalizado de las instalaciones.

Desde hace tiempo, como reconocieron las mismas autoridades penitenciarias, el pabellón no tiene agua caliente por una pérdida de gas. El deterioro de la conexión obliga a reemplazarla por completo y que la obra sea tercerizada, pero no hay avances administrativos.

Por otra parte, la Dirección General de Coordinación del Servicio Penitenciario Bonaerense, dependiente del Ministerio de Justicia, informó que dio inicio a los expedientes administrativos para la compra de materiales de plomería y electricidad; sin embargo no brindaron un plan de trabajo ni plazos de ejecución.

Además del informe arquitectónico, la jueza Garmendia encomendó a la Asesoría Pericial departamental un informe socio-ambiental. Las observaciones también son elocuentes: las pésimas condiciones de habitabilidad de las celdas sumado al encierro permanente constituyen precarias condiciones de vida.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Etiquetascárcel
Artículo anterior

Graves vulneraciones a derechos en hogar para ...

Artículo siguiente

La policía bonaerense a juicio por un ...

Artículos relacionados Más del autor

  • EncierroGéneroNoticias

    Ezeiza: “La violencia contra la que nos manifestamos afuera se desplegó adentro”

    13 marzo, 2018
    Por Sole Vampa
  • BrevesEducación y cultura

    Seminario ”Cárcel, educación y derechos humanos”

    24 julio, 2014
    Por Ana Lenci
  • OpinionesViolencia policial

     Alarman las muertes en la unidad penal XV de Batán

    16 marzo, 2015
    Por Ana Lenci
  • SeguridadViolencia policial

    Olmos: una oscuridad insoportable y un muerto por mes

    20 agosto, 2015
    Por Ana Lenci
  • Educación y culturaEncierroNoticias

    Reclaman la reapertura del CAJ en la unidad penitenciaria 39 de Ituzaingó

    27 abril, 2017
    Por ezemanzur
  • Niñez y juventudNovedades

    La Justicia ordenó a la ANSES otorgar la AUH a la hija de Reina Maraz

    15 julio, 2016
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • NoticiasTrabajo

    Convocan a organizar el primer encuentro nacional de radialistas feministas

  • Educación y cultura

    Presentaciones de los trabajos de Jóvenes y Memoria en la provincia

  • Educación y culturaNiñez y juventudNoticias

    UN RELATO AUDIOVISUAL SOBRE IDENTIDADES Proyectar la escuela en el barrio

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    26 agosto, 2025
  • Una movida que busca seguir trabajando

    Por Sole Vampa
    25 agosto, 2025
  • ESI: brindan un taller de reflexión colectiva y producción 

    Por Sole Vampa
    25 agosto, 2025
  • Se retomaron las audiencias en el juicio por delitos vinculados al crimen de Johana Ramallo

    Por Ana Lenci
    22 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria