Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

  • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

  • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre política criminal y lugares de encierro

CárcelesCPMEncierroJusticiaNoticias
Home›Encierro›Cárceles›RIESGO ELÉCTRICO, FALTA DE CALEFACCIÓN Y DE RED CONTRA INCENDIOS Clausuran pabellón de aislamiento de la cárcel de Olmos por graves condiciones de detención

RIESGO ELÉCTRICO, FALTA DE CALEFACCIÓN Y DE RED CONTRA INCENDIOS Clausuran pabellón de aislamiento de la cárcel de Olmos por graves condiciones de detención

Por Ana Lenci
1 marzo, 2024
2438
0

La medida fue tomada por el Juzgado de Garantías N° 5 de La Plata, a cargo de Marcela Garmendia, a raíz de un habeas corpus colectivo presentado por la Comisión Provincial por la Memoria (CPM). Tras una inspección en su calidad de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, el organismo denunció las graves violaciones a los derechos humanos que padecen las personas alojadas en el anexo del pabellón 1 del sector Separación de Área de Convivencia ubicado en el 5° piso de la Unidad 1 de Olmos: malas condiciones materiales de detención que implican graves riesgos para la vida de las personas y un régimen de aislamiento extremo de 24 horas que en algunos casos superaban los 3 y 4 meses. Las denuncias fueron corroboradas por peritos de la Asesoría Pericial departamental, que recomendó realizar un proyecto integral de reformas edilicias.

ANDAR en La Plata

(Agencia Andar) El anexo pabellón 1 del sector Separación de Área de Convivencia (SAC) ubicado en el piso 5° de la Unidad Penitenciaria 1 de Olmos está compuesto por 18 celdas individuales de 2,70 por 2 metros, con sanitarios y un camastro de mampostería. Las celdas tienen poca luz natural y ventilación, filtraciones de agua y conexiones eléctricas precarias. En esas condiciones las personas allí detenidas viven en un régimen de aislamiento extremo, sólo pueden salir a duchas o 30 minutos al patio -lo que no ocurre a diario-; es decir pasan 24 horas encerradas en las celdas y varias superaban los tres y cuatro meses en este régimen.

Luego de una inspección en su calidad de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) presentó un habeas corpus colectivo y correctivo ante el Juzgado de Garantías N° 5 de La Plata. En su resolución, y tras constatar lo denunciado por el organismo, la jueza Garmendia ordenó la clausura total del pabellón, el desalojo de las personas allí alojadas en el término de 72 horas, y encomendó a las autoridades del Ministerio de Justicia bonaerense a presentar un plan de obras para la reparación total del pabellón y los plazos estimados de ejecución.

La decisión judicial se fundó, entre otras medidas de prueba solicitadas, en los informes arquitectónicos y socio-ambientales realizados por la Asesoría Pericial departamental. En ese sentido, las conclusiones realizadas por el perito arquitecto fueron contundentes: “Desde el punto de vista técnico, la distribución y las deficiencias edilicias descriptas configurarían un agravamiento de las condiciones de habitabilidad e inseguridad, debiéndose realizar un proyecto integral que se ajuste a las necesidades y normativas internacionales, a tal fin se informa que dicha tarea debe ser llevado a cabo a través de los profesionales y técnicos de la Dirección de Infraestructura Edilicia del Servicio Penitenciario Bonaerense, dependientes de Ministerio de Justicia y Derechos Humanos”.

En cuanto a la instalación eléctrica, el informe pericial describe que el tablero presenta un estado irregular, no posee disyuntor diferencial y puesta a tierra; estas condiciones resultan sumamente peligrosas considerando que en el pabellón las personas detenidas se deben valer de conexiones precarias y fuelles para calentar el agua o la comida.

El pabellón tampoco contaba con sistema contra incendio, sólo hay un matafuego de 5 kg de capacidad para afrontar un eventual siniestro. El sistema se completa con gabinete para hidrantes, pero le falta de manguera y lanza.

El informe también advierte la presencia de filtraciones de agua en cielorrasos con desprendimientos de material, humedad en muros, deterioros en revoques y pintura, ventanas con roturas y faltantes de vidrios, y un deterioro generalizado de las instalaciones.

Desde hace tiempo, como reconocieron las mismas autoridades penitenciarias, el pabellón no tiene agua caliente por una pérdida de gas. El deterioro de la conexión obliga a reemplazarla por completo y que la obra sea tercerizada, pero no hay avances administrativos.

Por otra parte, la Dirección General de Coordinación del Servicio Penitenciario Bonaerense, dependiente del Ministerio de Justicia, informó que dio inicio a los expedientes administrativos para la compra de materiales de plomería y electricidad; sin embargo no brindaron un plan de trabajo ni plazos de ejecución.

Además del informe arquitectónico, la jueza Garmendia encomendó a la Asesoría Pericial departamental un informe socio-ambiental. Las observaciones también son elocuentes: las pésimas condiciones de habitabilidad de las celdas sumado al encierro permanente constituyen precarias condiciones de vida.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Etiquetascárcel
Artículo anterior

Graves vulneraciones a derechos en hogar para ...

Artículo siguiente

La policía bonaerense a juicio por un ...

Artículos relacionados Más del autor

  • CárcelesCPMEncierroJusticiaNovedades

    Grave retroceso de la Suprema Corte bonaerense frente a la pandemia en las cárceles

    12 mayo, 2020
    Por Sole Vampa
  • NoticiasViolencia policial

    Voluntariado por los derechos humanos en lugares de encierro

    13 junio, 2016
    Por Ana Lenci
  • Educación y cultura

    César González y la resistencia mediante el arte

    2 septiembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • NovedadesSeguridad

    Un ladrillo más en el muro, un derecho menos para los jóvenes

    16 junio, 2014
    Por Ana Lenci
  • NovedadesViolencia policial

    Denuncian simulacro de fusilamiento en la Unidad 38 de Sierra Chica

    7 marzo, 2015
    Por Ana Lenci
  • Opiniones

    Torturas y muerte en las cárceles bonaerenses

    15 abril, 2015
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • Violencia policial

    TAPAN MURALES DE INUNDADOS Las paredes hablan, la mala política las blanquea

  • Justicia

    Campaña Pública Por el derecho a saber qué pasó con Luciano

  • BrevesEducación y cultura

    CONVERSATORIO EN LA UNIVERSIDAD MARPLATENSE ¿Qué escuela tenemos?, ¿qué escuela queremos?

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

    Por Sole Vampa
    30 octubre, 2025
  • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

    Por Sebastian Pellegrino
    28 octubre, 2025
  • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre política criminal y ...

    Por Sebastian Pellegrino
    27 octubre, 2025
  • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la policía ante la ...

    Por Sebastian Pellegrino
    27 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria