Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de ...

      9 octubre, 2025
      0
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom fueron reprimidas mientras reclamaban por sus derechos

  • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad y acción de iglesias cristianas en defensa de los derechos humanos

  • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva de las dictaduras militares

Identidades y territoriosNiñez y juventudNoticias
Home›Identidades y territorios›NOMBRAR PARA HABITAR Estudiantes secundarios le pusieron nombres a las calles de su pueblo

NOMBRAR PARA HABITAR Estudiantes secundarios le pusieron nombres a las calles de su pueblo

Por Sole Vampa
13 noviembre, 2023
2457
0

A partir de su participación en el programa Jóvenes y Memoria, estudiantes y docentes de la Escuela Secundaria N°1 de Arditi, Magdalena, investigaron la historia del pueblo y propusieron ponerle nombre a sus calles. Y lo lograron con un trabajo que recupera la memoria local e incide directamente en la calidad de vida de una comunidad, que ahora puede decir con exactitud cuál es su dirección.

ANDAR en Magdalena

(Agencia Andar) Arditi es un paraje del partido de Magdalena, ubicado a unos a 40 km de la ciudad de La Plata; allí funciona el anexo 2 de la secundaria 1, una de las 1500 escuelas que se encuentran participando del encuentro de cierre del programa Jóvenes y Memoria en Chapadmalal. Se trata de una propuesta de la Comisión Provincial por la Memoria a partir de la cual jóvenes de toda la provincia se involucran en la historia del país y de sus localidades desde una mirada propia, investigan y elaboran proyectos que muchas veces impulsan cambios en sus comunidades y amplían la agenda de derechos.

Eso fue lo que hicieron los y las jóvenes de la secundaria de Arditi: observaron su entorno, identificaron problemas y desafíos y elaboraron su propuesta. En la última semana mostraron en Chapadmalal frente a otros miles de jóvenes los resultados de su trabajo: fueron ellos quienes les pusieron nombre a las calles del pueblo, además de instalar monolitos recordando a los y las desaparecidas de Magdalena.

“Revisaron un trabajo realizado años anteriores en donde establecieron la fecha fundacional de Arditi, pero quedaba dando vueltas dónde vivía cada uno de los jóvenes, identificar la dirección, y adónde estaba la escuela. Profundizando y dialogando con los vecinos empezaron a notar además otros inconvenientes: la mayoría no podía hacer compras por internet, tenían dificultades para hacer trámites en diferentes organismos, las boletas de los servicios sólo llegaban a la escuela, y hasta un vecino nos contaba que ante un incendio los bomberos no podían ubicar la casa. Por lo que ellos, como habitantes del lugar y zonas linderas, decidieron trabajar en esto con una condición: que los nombres que surjan sean locales, de esta manera se recuperaba la historia y la identidad del pueblo”, cuenta Leonardo Mudano, uno de los docentes que acompañó a los y las chicas como coordinador.

“El programa lo conocimos gracias al profesor que nos ofreció participar, era la primera vez que yo voy a Chapadmalal y por suerte nos fue re bien. Y el proyecto surgió porque muchas personas llegaban a la escuela pidiendo envíos de Mercado Libre o sus impuestos.  Porque todo llegaba a la escuela, no tenían dirección como para poner, por ejemplo, somos de la calle tal, ahora pueden poner estoy en la calle René Favaloro. Entonces dijimos podemos hacer algo por el pueblo y ponerle nombres  a las calles fue un proyecto muy trabajado”, coincide Juan Sosa, uno de los estudiantes que participó.

“Empezamos a recolectar información a través de entrevistas a los vecinos más antiguos del pueblo y ahí recolectamos muchos nombres. Hicimos un mapa de los lugares más importantes también, y después encuestas para ir preguntando y ver qué nombres les parecían a las personas para cada calle, de eso salieron 8 nombres de los que quedaron 6 para las  calles. Cuando tuvimos eso lo presentamos en el Concejo Deliberante y validaron nuestro trabajo, después los carteles los pusimos nosotros mismos”, agrega Juan. René Favaloro, Alberto Vicente Di Carlo -jefe de la estación de tren local- , Colomba Díaz de Pi Puig -directora de la escuela-, 15 de Mayo -fecha de la inauguración del ramal desde La Plata-, Carlos Gerber -que impulsó la llegada de la luz-, Matías Almeidas -intendente-, Centenario y Ascencio Jaime Pérez -fundador de la primera escuela- fueron los nombres recabados como propuesta.

“La verdad es que cuando se trabaja mancomunadamente, que todos tiran para un mismo lado, tanto directivos, auxiliares, vecinos del pueblo y miembros de la comunidad educativa que se enteraban y se sumaban, por ejemplo con la búsqueda de información, ayuda para entrevistar, completar planillas para el viaje, hacer la bandera, en fin, todos con un mismo objetivo, eso te ayuda y te llena de orgullo. Después a esto sumarle el ejecutivo municipal, el agrimensor que nos dio una charla especial, los concejales y miembros del Concejo Deliberante y medios comunicación que aceleraron los trámites para que se concrete e incluso donaron material para los carteles”, señala el docente.

Con más de 130 años de historia de Arditi es la comunidad educativa la que logró hitos como identificar la fecha fundacional o  este proyecto, “y eso es muy valioso, es esta institución la que reúne a los vecinos y vecinas, la que le da movimiento y energía al pueblo, la que no olvida y la que construye lazos”, dice Mudano.  Este mismo grupo logró también levantar un monolito en memoria de los 7 desparecidos magdalenenses en dictadura.

“Nos sentimos felices haciendo la investigación sabiendo que era algo que le iba a servir a toda la comunidad. Cuando pusimos los carteles nos dijeron que eso iba a quedar para la historia, que fuimos los primeros chicos, alumnos, en ponerle nombre a las calles de Arditi. En el Concejo al principio estábamos nerviosos y cuando dieron el válido nos pusimos muy felices porque todo el esfuerzo tuvo su recompensa”, se alegra Juan.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasArditiCPMDerechos HumanoseducaciónescuelasidentidadesjóvenesMagdalena
Artículo anterior

La CPM y OTRANS presentan la primera ...

Artículo siguiente

Salvar la democracia: no hay libertad sin ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Breves

    “De trapito a bachiller” en Luján

    7 junio, 2014
    Por Ana Lenci
  • CPMLesa HumanidadMemoria

    Se presenta el libro Historia de un compromiso de Domingo Bresci

    18 marzo, 2019
    Por Paula Bonomi
  • CPMEncierroNovedadesSalud

    Cárceles y pandemia: punitivismo, raíz de la crisis del sistema penal

    4 junio, 2020
    Por ldalbianco
  • CPMEducación y culturaNoticias

    Ellas siguen diciendo: últimos días de la muestra de arte postal en el museo de la CPM

    19 mayo, 2025
    Por Sole Vampa
  • CárcelesJusticiaNovedades

    Dos penitenciarios condenados por encubrir el homicidio de un detenido

    22 noviembre, 2024
    Por Sole Vampa
  • JusticiaViolencia policial

    El viernes se conocerá la sentencia en el juicio por la muerte de Marcos Acuña

    8 marzo, 2022
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • JusticiaNoticias

    MASACRE DE POMPEYA Amicus curiae por la absolución de Fernando Carrera

  • Niñez y juventudNovedadesViolencia policial

    GATILLO FÁCIL: A UN AÑO Justicia por Mauricio Andrada e Ismael Perussatto

  • Educación y cultura

    Se presenta Norita para chic@s

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom fueron reprimidas mientras ...

    Por Sebastian Pellegrino
    17 octubre, 2025
  • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad y acción de ...

    Por Sebastian Pellegrino
    17 octubre, 2025
  • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva de las dictaduras ...

    Por ldalbianco
    16 octubre, 2025
  • Seleccionan al defensor del Pueblo de la Nación: “Este largo período de vacancia es un ...

    Por Sole Vampa
    15 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria