Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

  • Una movida que busca seguir trabajando

  • ESI: brindan un taller de reflexión colectiva y producción 

Identidades y territoriosNiñez y juventudNoticias
Home›Identidades y territorios›NOMBRAR PARA HABITAR Estudiantes secundarios le pusieron nombres a las calles de su pueblo

NOMBRAR PARA HABITAR Estudiantes secundarios le pusieron nombres a las calles de su pueblo

Por Sole Vampa
13 noviembre, 2023
2342
0

A partir de su participación en el programa Jóvenes y Memoria, estudiantes y docentes de la Escuela Secundaria N°1 de Arditi, Magdalena, investigaron la historia del pueblo y propusieron ponerle nombre a sus calles. Y lo lograron con un trabajo que recupera la memoria local e incide directamente en la calidad de vida de una comunidad, que ahora puede decir con exactitud cuál es su dirección.

ANDAR en Magdalena

(Agencia Andar) Arditi es un paraje del partido de Magdalena, ubicado a unos a 40 km de la ciudad de La Plata; allí funciona el anexo 2 de la secundaria 1, una de las 1500 escuelas que se encuentran participando del encuentro de cierre del programa Jóvenes y Memoria en Chapadmalal. Se trata de una propuesta de la Comisión Provincial por la Memoria a partir de la cual jóvenes de toda la provincia se involucran en la historia del país y de sus localidades desde una mirada propia, investigan y elaboran proyectos que muchas veces impulsan cambios en sus comunidades y amplían la agenda de derechos.

Eso fue lo que hicieron los y las jóvenes de la secundaria de Arditi: observaron su entorno, identificaron problemas y desafíos y elaboraron su propuesta. En la última semana mostraron en Chapadmalal frente a otros miles de jóvenes los resultados de su trabajo: fueron ellos quienes les pusieron nombre a las calles del pueblo, además de instalar monolitos recordando a los y las desaparecidas de Magdalena.

“Revisaron un trabajo realizado años anteriores en donde establecieron la fecha fundacional de Arditi, pero quedaba dando vueltas dónde vivía cada uno de los jóvenes, identificar la dirección, y adónde estaba la escuela. Profundizando y dialogando con los vecinos empezaron a notar además otros inconvenientes: la mayoría no podía hacer compras por internet, tenían dificultades para hacer trámites en diferentes organismos, las boletas de los servicios sólo llegaban a la escuela, y hasta un vecino nos contaba que ante un incendio los bomberos no podían ubicar la casa. Por lo que ellos, como habitantes del lugar y zonas linderas, decidieron trabajar en esto con una condición: que los nombres que surjan sean locales, de esta manera se recuperaba la historia y la identidad del pueblo”, cuenta Leonardo Mudano, uno de los docentes que acompañó a los y las chicas como coordinador.

“El programa lo conocimos gracias al profesor que nos ofreció participar, era la primera vez que yo voy a Chapadmalal y por suerte nos fue re bien. Y el proyecto surgió porque muchas personas llegaban a la escuela pidiendo envíos de Mercado Libre o sus impuestos.  Porque todo llegaba a la escuela, no tenían dirección como para poner, por ejemplo, somos de la calle tal, ahora pueden poner estoy en la calle René Favaloro. Entonces dijimos podemos hacer algo por el pueblo y ponerle nombres  a las calles fue un proyecto muy trabajado”, coincide Juan Sosa, uno de los estudiantes que participó.

“Empezamos a recolectar información a través de entrevistas a los vecinos más antiguos del pueblo y ahí recolectamos muchos nombres. Hicimos un mapa de los lugares más importantes también, y después encuestas para ir preguntando y ver qué nombres les parecían a las personas para cada calle, de eso salieron 8 nombres de los que quedaron 6 para las  calles. Cuando tuvimos eso lo presentamos en el Concejo Deliberante y validaron nuestro trabajo, después los carteles los pusimos nosotros mismos”, agrega Juan. René Favaloro, Alberto Vicente Di Carlo -jefe de la estación de tren local- , Colomba Díaz de Pi Puig -directora de la escuela-, 15 de Mayo -fecha de la inauguración del ramal desde La Plata-, Carlos Gerber -que impulsó la llegada de la luz-, Matías Almeidas -intendente-, Centenario y Ascencio Jaime Pérez -fundador de la primera escuela- fueron los nombres recabados como propuesta.

“La verdad es que cuando se trabaja mancomunadamente, que todos tiran para un mismo lado, tanto directivos, auxiliares, vecinos del pueblo y miembros de la comunidad educativa que se enteraban y se sumaban, por ejemplo con la búsqueda de información, ayuda para entrevistar, completar planillas para el viaje, hacer la bandera, en fin, todos con un mismo objetivo, eso te ayuda y te llena de orgullo. Después a esto sumarle el ejecutivo municipal, el agrimensor que nos dio una charla especial, los concejales y miembros del Concejo Deliberante y medios comunicación que aceleraron los trámites para que se concrete e incluso donaron material para los carteles”, señala el docente.

Con más de 130 años de historia de Arditi es la comunidad educativa la que logró hitos como identificar la fecha fundacional o  este proyecto, “y eso es muy valioso, es esta institución la que reúne a los vecinos y vecinas, la que le da movimiento y energía al pueblo, la que no olvida y la que construye lazos”, dice Mudano.  Este mismo grupo logró también levantar un monolito en memoria de los 7 desparecidos magdalenenses en dictadura.

“Nos sentimos felices haciendo la investigación sabiendo que era algo que le iba a servir a toda la comunidad. Cuando pusimos los carteles nos dijeron que eso iba a quedar para la historia, que fuimos los primeros chicos, alumnos, en ponerle nombre a las calles de Arditi. En el Concejo al principio estábamos nerviosos y cuando dieron el válido nos pusimos muy felices porque todo el esfuerzo tuvo su recompensa”, se alegra Juan.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasArditiCPMDerechos HumanoseducaciónescuelasidentidadesjóvenesMagdalena
Artículo anterior

La CPM y OTRANS presentan la primera ...

Artículo siguiente

Salvar la democracia: no hay libertad sin ...

Artículos relacionados Más del autor

  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

    3 noviembre, 2022
    Por Ana Lenci
  • Niñez y juventud

    La Pulseada resiste el archivo

    28 abril, 2014
    Por Ana Lenci
  • BrevesMemoria

    “Héroe corriente”: cine debate en Mar del Plata

    8 septiembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • ArchivosBrevesLesa Humanidad

    Se relanza el sitio web Archivos abiertos

    24 abril, 2019
    Por Paula Bonomi
  • MemoriaNovedades

    Espionaje, inteligencia y control: la Asociación Bancaria bajo la mira policial

    21 marzo, 2017
    Por ezemanzur
  • Violencia policial

    Hacinamiento, superpoblación, torturas y muertes: índices históricos en la Provincia

    22 junio, 2015
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • EncierroNoticiasTrabajo

    ORGANIZADA POR LA RED DE FAMILIARES EN MAR DEL PLATA Jornada sobre inclusión laboral y social de los liberados

  • GéneroJusticiaMovilizaciónNoticias

    SEIS AÑOS DE UN GRITO ARROLLADOR Ni Una Menos: cada 25 horas se produce una muerte violenta de mujeres, niñas, travestis o personas trans

  • Justicia

    Derecho a la educación y a la seguridad

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    26 agosto, 2025
  • Una movida que busca seguir trabajando

    Por Sole Vampa
    25 agosto, 2025
  • ESI: brindan un taller de reflexión colectiva y producción 

    Por Sole Vampa
    25 agosto, 2025
  • Se retomaron las audiencias en el juicio por delitos vinculados al crimen de Johana Ramallo

    Por Ana Lenci
    22 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria