Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      23 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de ...

      9 octubre, 2025
      0
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

  • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo en mi memoria”

  • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: “pretendemos que ese lugar se cierre”

Diario del Juicio
Home›Diario del Juicio›AUDIENCIA N° 106 “No se tomaba nota de la gravedad de lo que estaba pasando”

AUDIENCIA N° 106 “No se tomaba nota de la gravedad de lo que estaba pasando”

Por Sole Vampa
10 junio, 2023
1457
0

La jornada de la fecha se desarrolla con la declaración de Miguel Berenstein, por su secuestro y torturas sufridas en la Brigada de San Justo.

ANDAR en los juicios

(Diario del juicio) Miguel Berenstein fue privado de su libertad la noche del 18 de mayo de 1978, a sus 34 años, cuando estaba a dos cuadras de su domicilio -en Cangallo 818, Ramos Mejía- al regresar de su trabajo. Se desempeñaba como abogado en su estudio en Morón, donde trabajaba con conflictos laborales y penales, aunque en la época inmediatamente anterior al golpe también aceptaba casos donde presentaban hábeas corpus y amparos por la desaparición de personas. “No se tomaba nota de la gravedad de lo que estaba pasando”, destaca. Además, formaba parte del sindicato de Marcos Paz. “Fui interceptado por un vehículo Falcon verde, o parecido, del cual descendieron tres personas que me apuntaron con un arma”, recuerda. “Me metieron en la parte de atrás del auto, en el piso. Viajaban dos personas atrás y dos adelante”. Al momento, tenía una hija de dos días de vida y un hijo de dos años.

Aproximadamente veinte minutos después, llegaron al lugar donde estaría tres meses y que luego supo que se trataba de la Brigada de San Justo. Allí, comenzaron las torturas. “Todo el tiempo estuve solo. Entre las comidas la gente que estaba ahí me mandaba notas, sobre todo Amalia Marrón, y así me fui enterando que había otras personas como el señor Liwski, Jorge Heuman, Atilio Barberán, creo que Aureliano Araujo, el doctor Petruch”, afirma.

El día de su blanqueamiento, lo movilizaron por la madrugada. “Me dejaron atado (de pies y manos) en un árbol de una plaza, sentado en el piso y tabicado, por supuesto. Hicieron toda una puesta en escena, se llegó a martillar armas, como si fueran a hacer algo más que dejarme ahí”, cuenta. Pasados unos minutos, llegó la policía y lo trasladaron a una comisaría de San Justo. “Ahí me encerraron en una celda. Estuve por lo menos tres o cuatro días solo y después me pasaron a una celda con presos comunes que estaban por delitos menores”, sostiene. Recuerda que una noche lo llevaron al despacho del comisario, que le ofreció comida y le dijo: “Nosotros acá somos un lugar de paso, no tenemos nada que ver con usted” y que el motivo por el que había sido detenido era por “enfrentamiento de bandas subversivas. Usted sabe mejor que yo. Lo trajimos acá pero está a disposición del Primer Cuerpo de Ejército, del Tribunal de Guerra. Más no le puedo decir porque nosotros cumplimos esa función de tránsito”.

Un mes después, lo trasladaron a la cárcel de Villa Devoto, donde pudo tomar contacto con su familia por primera vez desde su secuestro. “Era un pabellón chico donde estaban otros compañeros que habían estado en la Brigada (…). Ahí nos encontramos y contamos nuestras historias”, sostiene. Antes de fin de año lo hicieron declarar en el Tribunal de Guerra N° 1, de Palermo. “Me llevaron esposado de manos y pies con cadenas, caminando como caminan los presos (…). Me tomaron declaración, me dijeron que estaba acusado de actividades subversivas en base a pruebas que ellos se reservaban, que eran pruebas secretas y bajo la égida del Código de Justicia Militar”, recuerda. Su defensor, asignado por sus captores, “no me dio ni cinco de bola. Me dijo: ‘usted declare, es abogado, sabe lo que tiene que decir’”, afirma. Luego de presentar su defensa y de volver a la cárcel de Devoto, supo que el Tribunal se había declarado incompetente y que su caso pasaba a la justicia federal.

Su detención terminó el 24 de abril de 1979. Comenta que, al no estar a disposición del Poder Ejecutivo, pudo ir directo a su domicilio. Relata que lo liberaron a las doce de la noche con un bulto de ropa y que iba con miedo porque “había voces de que se llevaban gente a la salida, cuando liberaban”. A pesar de no tener dinero, un taxi lo llevó hasta la estación de trenes y desde allí volvió a Ramos Mejía, donde se reencontró con su familia después de un año.

Al ser consultado por los nombres de los carceleros, indica que estuvo tabicado todo el tiempo y que no pudo ver a nadie pero recuerda la presencia de dos: “El Víbora” y “King Kong”.

Como secuelas, comenta que hay días en los que la pérdida de memoria se hace notar con más fuerza, sin poder recordar, por ejemplo, lo que comió al mediodía o la cara de sus vecinos. “Agradezco que me hayan convocado, que me hayan tenido en cuenta a pesar del tiempo que pasó. Tal vez no sea lo mío lo más importante, pero traté de aportar lo que efectivamente me pasó, nada más”, concluye.

La próxima jornada del debate oral y público será el 6 de junio de forma virtual.

*Por Agustina López y Sofía Paula Sánchez para Diario del juicio. 30 de mayo de 2023, https://diariodeljuicioar.wordpress.com/?p=1584&#8243

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasDerechos Humanosdesaparecidosjuiciosjusticialesa humanidad
Artículo anterior

Masacre de Monte: dos condenas a prisión ...

Artículo siguiente

Impiden acceder al cargo a Comisionado contra ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Diario del JuicioJusticiaLesa HumanidadNovedades

    Dos voces que enmarcan la reflexión y el amor en la búsqueda de memoria, verdad y justicia: los testimonios de ...

    19 mayo, 2021
    Por Sebastian Pellegrino
  • Diario del JuicioJusticiaLesa Humanidad

    “Entraste en la sombra hijo y me duele el permanente interrogante de tu destino”

    22 septiembre, 2022
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaLesa HumanidadNovedades

    “Destruyeron todo lo bello que era nuestra familia”

    6 septiembre, 2018
    Por Sebastian Pellegrino
  • MemoriaNoticias

    Mar del Plata: celda itinerante en el festival por la memoria y los derechos humanos

    16 agosto, 2016
    Por Ana Lenci
  • JusticiaLesa HumanidadNovedades

    Se desarrolla la etapa de alegatos en el juicio Monte Peloni II

    25 marzo, 2019
    Por Sole Vampa
  • Opiniones

    Repudio de ex detenidos al anuncio del recital en el pozo de Arana

    25 marzo, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • BrevesMemoriaViolencia policial

    Presentación de libro sobre la CNU CNU El terrorismo de estado antes del golpe

  • MemoriaNovedades

    UN TRABAJO ENTRE LA CPM Y LA DIRECCIÓN DE DDHH MUNICIPAL Con documentos de la DIPPBA exponen la muestra “Vidas espiadas” en el Concejo Deliberante de Florencio Varela

  • BrevesNiñez y juventud

    Homenaje a Cajade y actividades por los derechos de la niñez

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

    Por Sole Vampa
    24 octubre, 2025
  • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo en mi memoria”

    Por ldalbianco
    23 octubre, 2025
  • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: “pretendemos que ese ...

    Por ldalbianco
    23 octubre, 2025
  • Este sábado inicia el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la ...

    Por Sole Vampa
    22 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria