Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

  • Una movida que busca seguir trabajando

  • ESI: brindan un taller de reflexión colectiva y producción 

Diario del Juicio
Home›Diario del Juicio›NUEVOS TESTIMONIOS “Los comunistas sufrimos la represión con más de 200 desaparecidos y de 1500 detenidos”

NUEVOS TESTIMONIOS “Los comunistas sufrimos la represión con más de 200 desaparecidos y de 1500 detenidos”

Por Sole Vampa
13 mayo, 2023
1193
0

La audiencia se inició con la acusación del Ministerio Público Fiscal al imputado Alberto Julio Candioti. Se completó con los testimonios del matrimonio conformado por Jorge Garra y Nora Feliz, sobrevivientes de la dictadura cívico militar.

ANDAR en los Juicios

(Diario del juicio) El secretario del Juzgado Oral Federal Nº 1, Dr. Díaz,  da lectura a las nuevas acusaciones formuladas a Alberto Julio Candioti, quien las escucha desde su domicilio. Los nuevos casos que se suman dan cuenta de hechos ocurridos en la Brigada de San Justo. El Dr. Basílico lo convoca a declarar pero Candioti se niega y define que hará una presentación acordada con el defensor oficial. Se presenta como militar retirado y abogado desde 1987.

“Hay necesidad de que esto se sepa”

Jorge Garra es el primer testigo, a quien la querella del CODESEH invita a reducir su testimonio ya formulado en extenso en una causa anterior, a los hechos relacionados con Alberto Candioti. Es así que inicia su relato con su secuestro y el de su esposa, el 30/12/77.

En dicha fecha una patota de la policía de la provincia de Buenos Aires allana la casa de su suegra, en Sarandí, partido de Avellaneda. Estaban durmiendo allí, ya que estaban alertados por el secuestro de otros compañeros de militancia en esos días. Encapuchados, fueron llevados en un Torino blanco a un lugar donde fueron separados y puestos en distintas habitaciones.

Durante cuatro días consecutivos Jorge sufrió distintos tipos de torturas con picana, golpes y submarino entre otras. La  búsqueda de información relacionada con nombres y direcciones era el objetivo de los represores. Pasado dicho período fue interrogado en un patio por miembros de Inteligencia, en relación a su actividad política.

Allí reconoció al “Negro”, un militante de la Federación Juvenil Comunista, su fuerza política, muy maltratado, que fuera detenido en un transporte público y con cuyo secuestro se había iniciado el operativo. También vio a otros compañeros, y a sus hermanos que habían sido secuestrados en Quilmes, donde vivían. Era “una lista de 16/17 compañeros”.

Garra relata que desde su celda podía escuchar los interrogatorios en otros espacios como pasillos. Entre ellos, a quien los represores llamaban por “las 3 V”, Víctor Vicente Veneziano, una persona ligada al transporte.

En relación a los carceleros, Jorge destaca al conocido como “el Eléctrico”, quien después de los primeros días de torturas, lo sacaba al baño, le daba comida y permitió que viera a su esposa en el pasillo. Otros tenían nombres de animales como “la Jirafa”. Destacó a quien llamaban “Teniente”.

El testigo hizo un reconocimiento después de su declaración inicial y pudo identificar con claridad, a pesar de las transformaciones edilicias, que había estado en la Brigada de San Justo hasta el 13/1/78. Las celdas, el baño, permanecían iguales.

Para finalizar, Jorge Garra agradeció que el juicio se siga desarrollando. “Es necesario que esto se sepa” dadas las voces negacionistas que aparecen en el presente, remarcó. En particular repudió las declaraciones del ex fiscal Moreno Ocampo quien negó la represión a los militantes del Partido Comunista. El testigo afirmó “los comunistas sufrimos la represión, no solo en el caso mío sino de muchos otros compañeros; más de 200 desaparecidos, más de 1500 detenidos”. “Esta memoria como la de los 30 mil debe estar permanentemente vigente” para seguir en la búsqueda de la verdad, la memoria y la justicia, concluyó.

“No me quedó ninguna duda, ese era el lugar… eran esos calabozos”

Nora Feliz, esposa de Jorge Garra, narró las instancias del secuestro de ambos una mañana a fines del 77, en la casa de su madre en Sarandí. El saber que otros compañeros habían sido secuestrados, los llevó a dormir allí junto a su hijo pequeño.

En un auto blanco la pareja fue trasladada, tabicada, a un espacio donde se los separa. Se inician los interrogatorios y torturas. Después de unos días detenida, el procedimiento de interpelación lo llevan adelante personas de civil, llegadas de afuera, en un patio y luego en una oficina. Nora deduce que eran de Inteligencia de otro lugar, ya que no vestían como los de la Brigada. Sus pantalones y zapatos (lo que ella lograba ver) eran de vestir. La testigo recordó que los represores se dirigían a uno como “el Jefe”, y a otro como “Jirafa”.

Estuvo catorce días. Allí reconoció  a un matrimonio del barrio, Jorge  y su esposa Ana, de Lanús. También recordó a unas muchachas muy jovencitas, que a veces cantaban para resistir y que fueron muy solidarias con ella. Recuerda emocionada que, cuando fue su primer baño,  a través del guardia, le acercaron “una bombachita”, para que estuviera limpia. Ella vestía “un camisoncito” que era con lo que estaba la mañana del secuestro.

Son liberados junto a su esposo, en un lugar descampado en Pompeya. Años después,  fueron a hacer un reconocimiento al lugar con miembros del Tribunal donde habían declarado y pudo confirmar que era la Brigada de San Justo. “Eran esos calabozos, el patio enrejado, el baño”, afirmó Nora con convicción.

**

El Dr. Basílico declara un cuarto intermedio hasta el 23 de mayo a las 8.30 con testigos que se darán a conocer oportunamente. El 16 de mayo el tribunal estará abocado a tareas ligadas a otro juicio de lesa humanidad.

*Cobertura a cargo de Adriana Redondo para Diario el Juicio. 9 de mayo de 2023.  en https://diariodeljuicioar.wordpress.com/?p=1562

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasDerechos Humanosdesaparecidosjuicioslesa humanidad
Artículo anterior

Las defensas y sus testigos

Artículo siguiente

Un dato revelador explicaría el inusual nivel ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaLesa HumanidadNovedades

    Organismos de DDHH piden apartar a Fernández Garello: “Cada hora como fiscal es un atropello a la sociedad”

    18 agosto, 2020
    Por ldalbianco
  • Opiniones

    Duerme, Punta Alta, duerme…

    23 mayo, 2013
    Por Ana Lenci
  • CPMEducación y culturaNovedadesTrabajo

    La crisis en la agenda de los jóvenes: organización y resistencia

    4 noviembre, 2019
    Por Sole Vampa
  • JusticiaOpiniones

    El caso Hooft, la libertad, las instituciones, la sociedad y las personas…

    6 mayo, 2014
    Por Ana Lenci
  • Educación y culturaMemoriaNiñez y juventudViolencia policial

    “La masacre de Ezeiza” desde la perspectiva de los jóvenes

    6 noviembre, 2013
    Por Ana Lenci
  • Breves

    En La Matanza los docentes tendrán su homenaje

    28 marzo, 2016
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • JusticiaLesa HumanidadNovedades

    POR PRIMERA VEZ DECLARÓ EN JUICIO UN HIJO DE GENOCIDA “La declaración de Pablo Verna fue una bisagra histórica en juicios de lesa humanidad”

  • AgendaBrevesEducación y cultura

    10 y 11 DE ABRIL EN MAR DEL PLATA 9º Feria del libro universitario

  • Justicia

    LA CAUSA TIENE 15 IMPUTADOS Pidieron la nulidad del proceso contra los jóvenes de Puan acusados de comercializar drogas

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    26 agosto, 2025
  • Una movida que busca seguir trabajando

    Por Sole Vampa
    25 agosto, 2025
  • ESI: brindan un taller de reflexión colectiva y producción 

    Por Sole Vampa
    25 agosto, 2025
  • Se retomaron las audiencias en el juicio por delitos vinculados al crimen de Johana Ramallo

    Por Ana Lenci
    22 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria