Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de ...

      9 octubre, 2025
      0
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom fueron reprimidas mientras reclamaban por sus derechos

  • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad y acción de iglesias cristianas en defensa de los derechos humanos

  • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva de las dictaduras militares

CPMEducación y culturaNoticias
Home›CPM›LA IMAGEN, EL TIEMPO Y SUS PLIEGUES De lo cotidiano a lo atesorado: se expone una muestra fotográfica de la Bienal Sur en el MAM

LA IMAGEN, EL TIEMPO Y SUS PLIEGUES De lo cotidiano a lo atesorado: se expone una muestra fotográfica de la Bienal Sur en el MAM

Por Sole Vampa
25 agosto, 2023
1679
0

Este sábado 26 a las 18 hs se inaugura, en el Museo de la Comisión por la Memoria (calle 9 N° 984, La Plata), Los pliegues del pasado, la muestra fotográfica de Jose Broide curada por Eduardo Gil que registra la vida cotidiana de los jóvenes en los años previos al golpe. Con entrada libre y gratuita la exposición es parte de la Bienal Sur coordinada por la Universidad de Tres de Febrero con sede en diversos puntos de la Provincia.

ANDAR en La Plata

(Agencia Andar) José se para frente a sus imágenes, esas que tomó en su cotidiano en los días en que iba a la escuela secundaria y no se separaba de su cámara de fotos. “Ahí vino José con ‘la nena’ -cuenta Broide que decían sus compañeros y amigos en esa época-. La máquina era algo que me acompañaba siempre realmente. Estas fotos las tomé entre el ’70 y el ’75 y eran fotos de lo que estaba sucediendo, no eran armadas”. Ese cotidiano fue luego interrumpido por el golpe cívico militar en el ’76.

Ahora ese material, cientos de rollos y negativos, es una muestra que quedó seleccionada en el marco de la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo del Sur, un espacio generado por la Universidad de Tres de Febrero que busca trazar “una nueva cartografía para el arte contemporáneo” conectando lugares, creadores, públicos y comunidades. En ese mapa el Museo de Arte y Memoria es una de las sedes y aloja Los pliegues del pasado, la exposición de aquellas fotografías que Broide sacaba casi compulsivamente en su adolescencia y ahora están curadas bajo la mirada del artista visual Eduardo Gil.

“La Bienal es distinta a las tradicionales porque es desterritorializada, no sucede en un solo lugar y momento como otras, y surge además de una universidad pública. Es muy horizontal porque reivindica profundamente el derecho de todos y todas a la cultura, eso es parte de los objetivos fundantes del espacio”, explica Florencia Battiti que forma parte del equipo curatorial de Bienal Sur y eligió al Museo de la CPM como uno de sus destinos.

“Otra cuestión es que se convocan artistas de todo el mundo sin importar su trayectoria, hay artistas que en este marco han logrado hacer y concretar proyectos gracias a esta convocatoria abierta que no discrimina entre aquellos consagrados y quienes están iniciando su camino. Teniendo estas características en cuenta es que espacios como el Parque de la Memoria o los museos de arte y memoria de Rosario y de La Plata me parece particularmente interesante que participen. Incluir al MAM en este circuito y unirlo al proyecto presentado por Eduardo Gil nos pareció más que pertinente, y de esta forma se suma a una red colaborativa con otras instituciones”, agrega

La muestra

“Antes las fotos las hacían los adultos, no como ahora que con el teléfono es normal para los chicos sacar, no sé, su desayuno, las selfies… Que un adolescente esté en el mismo espacio con sus pares, compartiendo, sacando lo cotidiano era realmente algo particular … y yo siempre quise hacer algo con todo eso”, señala Broide. El paso del tiempo le fue sumando valor al material. “Esas fotos vistas antes de 76 era una historia, visto después del golpe de lo que pasó, bueno, aparecen caras de amigos que fueron desaparecidos, otros exiliados, otros que volvieron. De hecho muchas fotos por ahí a veces son las únicas que hay para la familia, la foto de los últimos tiempos de los compañeros”, agrega.

Jose Broide y Eduardo Gil durante el montaje de la muestra

Para poder distanciarse del contenido de esas imágenes, mirarlas desde otro lugar que no estuviese tan atado a lo afectivo, el trabajo de Eduardo Gil fue fundamental. “Este es un trabajo que se resignifica en varios sentidos, la selección, la edición no fueron fáciles, particularmente cuando estamos tan tomados por los 40 años de la democracia”, señala el curador.

Las fotos son copias blanco y negro montadas sobre las paredes blancas, sin marcos ni vidrios, un encuentro directo con la captura de esos adolescentes a veces en grupo, reunidos en un espacio verde; a veces solos, fumando; a veces un retrato en primer plano o un plano detalle, o de cuerpo entero con una luz tenue que hace resaltar la textura de la fotografía. “Las decisiones fueron puramente técnicas –afirma Gil-. Yo siempre digo que lo político se filtra. No es un buen método pensar el arte desde la ideología, siempre se va a filtrar, como la sal va a salir a la superficie”.

La exposición se  inaugura este sábado con la presencia del fotógrafo y el curador y de muchos y muchas de quienes protagonizan esas imágenes y se podrá ver hasta la primera semana de octubre. “Creo que es una muestra que sirve para que los padres vean con sus hijos, los abuelos con sus nietos y nietas, que vengan a  conversar”, invita Gil. “Esta muestra a mí me encanta, me emociona mucho aparte –suma Broide- porque es todo un evento, aparte del evento fotográfico hay como un evento social digamos. Esto que tiene que ver con el nombre de la muestra, esa hendidura del pasado que vuelve a aparecer hoy en otras formas”.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasarteCPMdesaparecidosjóvenesLa Platamemoria
Artículo anterior

La reforma de la política criminal es ...

Artículo siguiente

Un conversatorio sobre memoria y construcción de ...

Artículos relacionados Más del autor

  • CPMEducación y culturaNoticias

    A 49 años del golpe: la búsqueda de memoria, verdad y justicia, una historia documentada

    17 marzo, 2025
    Por Sole Vampa
  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    Un joven de 18 años asesinado por un disparo policial

    16 diciembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • Trabajo

    Los periodistas del diario Hoy siguen buscando respuestas

    20 octubre, 2014
    Por Ana Lenci
  • ComisaríasNoticiasViolencia policial

    “En Catamarca la policía es impune”

    24 enero, 2019
    Por Paula Bonomi
  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    Denuncian a policías de la comisaría de Villa Elisa por torturar a un joven

    13 julio, 2017
    Por Sole Vampa
  • Educación y culturaNiñez y juventud

    La participación estudiantil en la secundaria: involucrarse en lo político

    27 octubre, 2015
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • ArchivosMemoriaNovedades

    LOS CABLES DE LA EMBAJADA NORTEAMERICANA EN LOS DÍAS PREVIOS AL 24 DE MARZO Los informes sobre la preparación del golpe militar que anunciaban una represión sin precedentes

  • Educación y cultura

    Terminó el XIV encuentro de Jóvenes y Memoria

  • Justicia

    Sentencia en el juicio por delitos cometidos en el ex CCD Mansión Seré

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom fueron reprimidas mientras ...

    Por Sebastian Pellegrino
    17 octubre, 2025
  • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad y acción de ...

    Por Sebastian Pellegrino
    17 octubre, 2025
  • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva de las dictaduras ...

    Por ldalbianco
    16 octubre, 2025
  • Seleccionan al defensor del Pueblo de la Nación: “Este largo período de vacancia es un ...

    Por Sole Vampa
    15 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria