Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
  • Salud mental
  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en La Plata

  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

MemoriaNovedades
Home›Memoria›DE LA INICIATIVA “PASAJE DE LA MEMORIA” Se inauguró un mural alusivo al golpe de 1955 en el sitio ex Comisaría 1ª de Pergamino

DE LA INICIATIVA “PASAJE DE LA MEMORIA” Se inauguró un mural alusivo al golpe de 1955 en el sitio ex Comisaría 1ª de Pergamino

Por ldalbianco
27 septiembre, 2021
2679
0

En un acto público, con la participación de vecinos y vecinas pergaminenses, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) y organizaciones que integran el sitio ex Comisaría 1ª de Pergamino inauguraron Pasaje de la memoria, una iniciativa para pintar sobre una de las paredes internas del edificio cinco murales que cuentan cinco hechos de violencia estatal en la historia de Argentina y Pergamino. Este sábado se descubrió el primero de esos murales en alusión al golpe de Estado de 1955 y que fue realizado por la reconocida artista plástica Nora Patrich. “Es el primer paso para la ocupación de este espacio, para construir un relato de este espacio, porque el sitio no es sólo la materialidad, es la significación que la comunidad va escribiendo en esa materialidad”, expresaron desde la CPM.

ANDAR en Pergamino

(Agencia Andar) “Yo estoy acá como artista y sobreviviente, tengo seis familiares desaparecidos y/o ejecutados por el terrorismo de Estado, entre ellos el papá de mis hijos. Nosotros tenemos el derecho a resistir, a resistir y con belleza, porque es la manera que tenemos de lograr que vean aquellos que miran sin ver”, dijo la artista plástica Nora Patrich en el acto público en que se inauguró el mural proyectado por ella, el primero de la serie Pasaje de la memoria que cubrirá una de las paredes internas del sitio de memoria ex Comisaría 1ª de Pergamino.

Este sábado por la tarde, con una importante presencia de vecinos y vecinas pergaminenses, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), la Asociación por la memoria y los derechos humanos de Pergamino y el Colectivo antirrepresivo 7, como integrantes del Espacio para la memoria, realizaron un acto público para inaugurar esta iniciativa artística, que representa la primera intervención del edificio desde su desafectación.

“Para nosotros es importante dar inicio a esta propuesta, es el primer paso para la ocupación de este espacio, una ocupación que es colectiva junto a la comunidad”, dijo el presidente de la CPM Roberto Cipriano García durante el acto de descubrimiento del primer mural. Y agregó: “El sentido de los sitios es cómo resignificamos las experiencias pasadas para que las condiciones de posibilidad no se vuelvan a repetir, cómo construimos una democracia que no permita las violaciones a los derechos humanos”.

En 2014, durante el desarrollo del juicio Saint Amant II, la comisaría 1ª de Pergamino había sido señalizada como sitio de memoria por su funcionamiento como centro clandestino de detención durante la última dictadura cívico militar. Posteriormente, por iniciativa de la CPM y las familias de las siete víctimas de la masacre ocurrida el 2 de marzo de 2017, también se había colocado en la fachada del edificio una señalética que recordaba a este hecho.

“A partir del dolor, estamos construyendo este espacio, pero queremos resignificar este espacio para salir de nuestro dolor, para construir las condiciones para que ninguna otra madre pase por nuestro dolor. Este espacio nos tiene que servir para cambiar, como sociedad, esa mirada de tolerancia a la violencia institucional que termina por naturalizar las violaciones a los derechos humanos”, remarcó Cristina Gramajo del Colectivo antirrepresivo 7, mamá de Sergio Filiberto, una de las siete víctimas de la masacre de 2017.

La propuesta es recorrer, a través de cinco murales emplazados en las paredes del pasaje interno del Espacio, momentos paradigmáticos de la historia nacional y local signados por la violencia estatal: el golpe de Estado de 1955, el Pergaminazo, la dictadura cívico-militar de 1976, la violencia institucional en los años de democracia y la masacre ocurrida el 2 de marzo de 2017.

“La historia no es lo que pasó, es el movimiento de las sociedades humanas que va transformando el mundo, porque no hay historia sin transformación. Para superar las injusticias, violencias y sufrimientos que nos atraviesan, debemos historizar, inscribir el presente en la historia, y eso estamos haciendo acá, no estamos mirando el pasado por nostalgia ni melancolía. Estos lugares no son sólo lugares del horror, no queremos historizar el dolor, queremos demostrar que se puede resistir al dolor y transformar la realidad”, señaló la directora general de la CPM Sandra Raggio.

El mural alusivo al golpe de Estado de 1955, el primero de la serie Pasaje de la memoria, fue proyectado por la artista Nora Patrich y se realizó con la colaboración de integrantes de las organizaciones que integran el sitio ex Comisaría 1ª de Pergamino. Tal como ocurrió en este caso, cada uno de los murales se realizará a partir de una investigación con entrevistas a las y los afectados directos, familiares, vecinas y vecinos de la ciudad, análisis de archivos y bibliografía sobre el periodo.

 

“El fuego que descarga el poder sobre los más vulnerables viene de hace mucho, por eso en los dos extremos del mural está el fuego: el fuego de los bombardeos de 1955 y el fuego en la comisaría en 2017. Cada vez que el pueblo es ultrajado por la violencia, tenemos el derecho de apoderarnos del dolor y convertirlo en lucha”, explicó Nora Patrich.

Al momento del golpe de Estado de 1955, la intendencia de Pergamino estaba a cargo de un dirigente del Partido Justicialista, Diego García. Tras el derrocamiento de Juan Domingo Perón, como en el resto del país, se desató una feroz persecución contra militantes y la censura de cualquiera referencia al movimiento.

Los testimonios de vecinos y vecinas de la ciudad recuerdan que se profanaron y robaron todos los bustos de Eva Duarte de Perón, se quemaron las unidades básicas, se incendiaron libros y discos, fotos de Perón y Evita, y las emblemáticas máquinas de coser, que durante el gobierno peronista se entregaron a las mujeres de los sectores más humildes para ofrecer la posibilidad de desarrollar un oficio. En esa época también se ordenó sacar de la Biblioteca Municipal Joaquín Menéndez todos los libros que refirieran al peronismo.

Con la inauguración del primer mural y la apertura del espacio a la comunidad, comienza una nueva etapa en el proceso de gestión del sitio de memoria. “Hace 38 años iniciamos el camino de la Asociación, cuando todavía no nos llamábamos así, para nosotros es un hecho político importante que hoy podamos estar acá, iniciando este camino. A veces nos sentimos desolados, pero estamos acá gracias a la contundencia de las ideas y quehaceres políticos, estamos acá para hacer lo que hicimos en todos estos años: políticas de derechos humanos”, cerró Guillermo Colautti de la Asociación por la memoria y los derechos humanos de Pergamino.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Realizarán un conversatorio sobre violencia institucional en ...

Artículo siguiente

Más de 1.200 personas participaron del Seminario ...

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesMemoria

    Teatro Lambe Lambe en el ex CCDTYE Pozo de Banfield

    27 febrero, 2023
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNovedades

    Casación ordenó volver a juzgar a 3 policías por tortura seguida de muerte

    8 febrero, 2018
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaMemoriaNovedades

    Condenaron a reclusión perpetua al represor Lucio Carlos Ramírez

    20 octubre, 2016
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaNovedades

    Agosto: comienza el segundo tramo del juicio Monte Peloni

    8 agosto, 2017
    Por Sole Vampa
  • CPMLesa HumanidadNovedades

    “El compromiso con la memoria debe convertirse en una política de Estado coherente”

    21 julio, 2023
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNovedadesSalud mental

    Fundación San Camilo: la muerte de Saulo llega a juicio

    14 marzo, 2019
    Por ldalbianco

También te podría interesar

  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    EL MARTES 7 LO COMUNICARON A LA FAMILIA El EAAF identificó los restos de una de las víctimas de Dálmine-Siderca

  • Diario del JuicioJusticiaLesa HumanidadMemoria

    MEGAJUICIO POZOS DE BANFIELD Y QUILMES Y BRIGADA DE LANÚS Un legado familiar

  • CPMInteligenciaJusticiaNovedades

    ACTIVIDADES EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Agentes de la Policía Bonaerense continúan realizando acciones de inteligencia ilegal

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en ...

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

    Por Sole Vampa
    27 agosto, 2025
  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    26 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria