Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX. Se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX. Se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y vivir tranquilo”

  • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

  • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no cometió

JusticiaNoticiasViolencia policial
Home›Justicia›DOS POLICÍAS DETENIDOS, UNA CAUSA ELEVADA A JUICIO Y OTRAS DOS EN TRÁMITE Jornada de memoria y justicia a un año del asesinato de Lucas Verón

DOS POLICÍAS DETENIDOS, UNA CAUSA ELEVADA A JUICIO Y OTRAS DOS EN TRÁMITE Jornada de memoria y justicia a un año del asesinato de Lucas Verón

Por ldalbianco
8 julio, 2021
1247
0

Este sábado 10 de julio, al cumplirse el primer aniversario de su muerte, familiares, amigos y amigas de Lucas Verón realizan una jornada de memoria para recordarlo y reafirmar el pedido de justicia. El evento comienza a las 10 horas con una caravana de carros que llegará hasta la casa donde vivía Lucas; en ese marco, se realizará un acto público y se proyectará el documental homenaje “El pibe de los caballos”, producido por la Comisión Provincial por la Memoria (CPM). La causa por el asesinato fue elevada a juicio, los policías Ezequiel Benítez y Cintia Duarte fueron desafectados y permanecen detenidos. En causas vinculadas se investiga a funcionarios policiales y el fiscal Tahtagian, a cargo de la instrucción en las primeras horas, por el intento de encubrir el crimen. La CPM, en carácter de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, patrocina a la familia.

ANDAR en La Matanza

(Agencia Andar) “Nos destruyeron la vida. La vida que llevamos hoy es de lucha, de levantarnos todos los días y ver cómo continuamos”, dice Cristian, el papá de Lucas Verón, el joven asesinado por los policías bonaerenses Ezequiel Benítez y Cintia Duarte el 10 de julio del año pasado, el día que festejaba sus 18 años. “Ese día estaba tan contento, era algo que ansiaba. Él contaba los días para cumplir 18 años, para ser mayor”, recuerda su mamá, Graciela Aguilar.

En la madrugada del 10 de julio del 2020, Lucas y cuatro amigos pasaban el rato en el living de su casa, escuchando música y tomando coca. Alrededor de la 1:30 AM, junto a Gonzalo salieron en moto a comprar más gaseosas a un quiosco del barrio Villa Scasso.

En el recorrido se cruzaron con un móvil del Comando de Prevención Comunitaria de González Catán; sin razón que lo amerite, sin dar la voz de alto, con las luces y sirenas del patrullero apagadas, los efectivos de la Policía de la Provincia de Buenos Aires comenzaron a perseguirlos y dispararles. En la esquina de Achegas y Llerena, la camioneta los embistió por detrás, los jóvenes cayeron al suelo e intentaron alejarse corriendo; Ezequiel Benítez disparó al menos dos veces, una bala le atravesó el pecho de Lucas y lo mató. Los policías Benítez y Cintia Duarte huyeron del lugar sin dar aviso de los hechos.

La causa fue elevada a juicio en septiembre pasado y está a la espera del sorteo del tribunal. Los dos efectivos policiales fueron desafectados de la fuerza y esperan detenidos el juicio oral y público, imputados como coautores del homicidio agravado de Lucas y en tentativa de su amigo.

Este sábado, al cumplirse un año del crimen, familiares, amigos y amigas de Lucas Verón organizan una jornada de memoria y justicia, con el acompañamiento de vecinos y vecinas que desde la misma noche del asesinato se pusieron a disposición de la familia y, con sus testimonios, ayudaron a derribar el plan de encubrimiento que, en esas primeras horas, quisieron imponer los compañeros de fuerza de Benítez y Duarte.

“Cuando pasó lo de Lucas salió todo el barrio, vinieron todos los vecinos mientras nosotros estábamos en el hospital, ya se encargaron de ir a ver, de encontrar las vainas. Los vecinos fueron los que nos ayudaron muchísimo en todo, en todo momento, en todo momento. Ahora todo el barrio se movilizó por Lucas, todo el barrio. No puedo decir nada. Tengo sólo palabras de agradecimiento porque ninguno nos dejó”, valora Graciela.

Con el lema “¡A lxs pibxs se lxs cuida! Basta de violencia institucional y justicia por Lucas”, el acto público cuenta también con la convocatoria de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), H.I.J.O.S. La Matanza, Mesa de la Memoria de La Matanza y la CTA de les trabajadores de Buenos Aires.

La jornada comienza a las 10 horas, en las intersecciones de las avenidas Federico Pedro Russo y Juan Manuel de Rosas de la localidad de González Catán; desde allí partirá una marcha de carros hasta el domicilio de la familia de Lucas Verón en calle Riglos, entre Llerena y Luján. La movilización recorrerá más de dos kilómetros y la elección es simbólica: los caballos y el armado de carros para desfile eran las pasiones de Lucas.

En la casa de la familia Verón se realizará un pequeño acto público, respetando siempre los protocolos sanitarios de distanciamiento social, y se proyectará el documental “El pibe de los caballos”, producido por la CPM. El documental reconstruye, a través del testimonio de familiares y amigos, la historia de Lucas, el asesinato policial y el intento de encubrimiento, y la lucha por justicia.

“La valentía por parte de la familia, en esos momentos tan dolorosos, la muerte de un hijo, en medio de ese dolor, de esa vorágine, poder frenar, poder pensar y accionar, ir a buscar las cámaras, plantarse, salir a recorrer, el acompañamiento del barrio, eso fue fundamental. Eso es lo que marca si va a haber impunidad o si no va a haber impunidad, eso tiene que ver con la organización”, resume Alejo de H.I.J.O.S. La Matanza.

La agrupación de derechos humanos fue alertada por la familia de la situación y se hizo presente en la comisaría de González Catán, en donde de manera irregular el fiscal Juan Pablo Tahtagian ordenó tomar las primeras declaraciones testimoniales. Entre los testigos trasladados a la dependencia policial, estaba Gonzalo, el amigo de Lucas y sobreviviente del ataque policial: trasladado por engaño, fue detenido en un calabozo en calidad de sospechoso, lo amenazaron para que se autoincrimine y, aunque era menor de edad, lo forzaron a declarar solo, sin presencia de un abogado defensor.

Ante las notorias irregularidades, mientras los compañeros y superiores de fuerza de los policías Benítez y Duarte intentaban encubrir el delito, el referente de H.I.J.O.S. La Matanza se comunicó con la CPM que, en carácter de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, comenzó a intervenir en esa misma madrugada; reclamando, en primer lugar, que se aplique la Resolución 1390 y se aparte a la Policía de la Provincia de Buenos Aires de la investigación.

Actualmente, por estos hechos hay tres causas en la justicia. El expediente central, que investiga el homicidio de Lucas y el intento de homicidio de Gonzalo y tiene imputados a Benítez y Duarte. Tras la recusación de Tahtagian por las graves violaciones a los derechos garantías procesales cometidos esa madrugada, la investigación quedó a cargo de los fiscales Fornaro y Borghi de la fiscalía temática de homicidios de La Matanza. Además de la CPM, que patrocina a la familia de Lucas, la CTA de los trabajadores – La Matanza se presentó como particular damnificado y la Liga Argentina por los Derechos del Hombre lo hizo como amicus curiae.

Vinculada al expediente central, hay una segunda causa con trámite en la Ayudantía Fiscal de gravedad institucional de La Matanza que investiga a funcionarios policiales de la comisaría de González Catán por adulterar pruebas e intentar desviar la investigación. El comisario y segundo jefe departamental Diego Ocampos, el subcomisario Daniel Quinteros y la oficial subayudante María  Gisele Genez están procesados por los delitos de amenazas coactivas, privación ilegal de la libertad, falsedad ideológica y falso testimonio.

La tercera de las causas investiga la actuación del fiscal Juan Pablo Tahtagian; además de las irregularidades ya comprobadas en el expediente central y motivo de su recusación, se investiga si por acción u omisión la participación de Tahtagian posibilitó las conductas delictivas de los funcionarios policiales durante las primeras horas de la investigación. Recientemente, el fiscal general de San Martín Marcelo Lapargo ordenó el desarchivo de la causa, que había sido dictado por la fiscal de delitos complejos Andrea Andoniades.

“La expectativa que tenemos es que se siga investigando y condene a los que hicieron esto con Lucas, tanto los autores materiales como los intelectuales, porque detrás de todo esto hay una estructura armada que fortalece o que banca esta clase de policías, para que se manejen de la manera que se maneja en los barrios, no sólo acá, sino en un montón de barrios del conurbano de la provincia de Buenos Aires”, cierra Cristian Verón.

En la esquina de Achegas y Llerena, donde fusilaron a Lucas, hay ahora un santuario con su cara. En el documental “El pibe de los caballos”, la cámara sigue el recorrido de sus amigos, Ramiro y Ezequiel, hasta ese pequeño altar, limpian la casita, riegan las plantas que otros dejaron, “en las tardes venimos a tomar una coca con él”, dicen. Y agregan: “No hay palabras sobre la policía porque en realidad acá pasan muchas cosas, pero lo que lo hicieron con Lucas, eso es algo muy fuerte, nos lo sacaron de las manos. Necesitamos que esto también se haga justicia”.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

El negacionismo del Servicio Penitenciario Bonaerense frente ...

Artículo siguiente

Movilización a un año del asesinato de ...

Artículos relacionados Más del autor

  • CPMJusticia

    La CPM entregó al juez Ramos Padilla un nuevo informe sobre espionaje ilegal

    9 octubre, 2019
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    Preocupación por la postergación de un juicio por delitos de lesa humanidad

    1 abril, 2016
    Por Ana Lenci
  • NoticiasSalud

    1° Encuentro regional de pueblos y ciudades fumigadas

    9 noviembre, 2018
    Por Sebastian Pellegrino
  • MovilizaciónNovedadesViolencia policial

    La Plata se moviliza contra el gatillo fácil

    22 agosto, 2019
    Por ldalbianco
  • JusticiaLesa HumanidadNoticiasSalud

    “Con el pedido de una ruta a Malvinas, Flybondi cometió la profanación que faltaba”

    18 octubre, 2018
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaNovedades

    La CPM celebra la decisión de la justicia de rechazar la extradición de Jones Huala

    2 septiembre, 2016
    Por ezemanzur

También te podría interesar

  • BrevesCPMEducación y culturaGénero

    LIBROS PARA ESTE 8M Carne, una historia de amor se presenta en la biblioteca de la CPM

  • Justicia

    Monte Pelloni II: Un imputado pidió audiencia privada y se leyó el requerimiento de la querella

  • BrevesNiñez y juventud

    Niñez: un libro para aportar al debate sobre los desafíos de la ley

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y vivir tranquilo”

    Por ldalbianco
    17 agosto, 2025
  • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

    Por Sole Vampa
    13 agosto, 2025
  • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no cometió

    Por Sebastian Pellegrino
    12 agosto, 2025
  • Dictaron la clausura definitiva y el desalojo de la Comunidad Terapéutica Alcer

    Por Sebastian Pellegrino
    12 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria