Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX. Se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX. Se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y vivir tranquilo”

  • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

  • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no cometió

JusticiaNoticiasSalud mental
Home›Justicia›TRAS DENUNCIAS DE LA CPM Y LAS VÍCTIMAS Detienen al dueño de la comunidad terapéutica San Antonio por amenazar con arma de fuego a los usuarios

TRAS DENUNCIAS DE LA CPM Y LAS VÍCTIMAS Detienen al dueño de la comunidad terapéutica San Antonio por amenazar con arma de fuego a los usuarios

Por ldalbianco
15 abril, 2021
1384
0

La justicia allanó la comunidad terapéutica San Antonio y ordenó la detención de su propietario, Nicolás Perrone, acusado de amenazar con arma de fuego  y una cuchilla a los usuarios de la institución. La denuncia había sido realizada por la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), en su carácter de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, y por usuarios que se alojaban allí. La comunidad ubicada en Pilar tiene una larga lista de antecedentes: en 2018 fue clausurada preventivamente, a raíz de otra denuncia por privación ilegal de la libertad y torturas presentada por la CPM tras inspeccionar el lugar. La justicia también la investiga por tres casos de muertes. San Antonio es la muestra más cabal de la ausencia de estándares de habilitación acordes a la ley de salud mental y la falta de una fiscalización y auditoría integral periódica de parte del gobierno provincial hacia estas comunidades.

ANDAR en Pilar

(Agencia Andar) Las comunidades terapéuticas forman parte del sistema de salud mental de la provincia de Buenos Aires: son establecimientos privados, habilitados por el Estado, que atienden a usuarios y usuarias con padecimientos mentales y/o con consumo problemático y adicciones. Estos dispositivos deberían ser fiscalizados de manera periódica; sin embargo, casos como San Antonio, evidencian que esos controles no funcionan.

El pasado 1° de abril, el propietario de la comunidad terapéutica Nicolás Perrone ingresó a la institución en estado de intoxicación, en actitud agresiva y exhibiendo un arma de fuego; en ese estado, amenazó de muerte a los jóvenes allí alojados, es decir, a las personas bajo atención de la comunidad que él dirige.

Tras este episodio, mucho de los amenazados lograron contactarse con sus familias y se retiraron del establecimiento por encontrarse en peligro su vida e integridad personal.

Tras tomar conocimiento de los hechos, por intermedio del periodista especialista en cobertura de comunidades terapéuticas Pablo Galfré, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), en su carácter de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, presentó la denuncia penal que recayó en la UFI N° 3 de Pilar, a cargo de Germán Camafreita.

Esa misma semana, la CPM informó al fiscal de un nuevo caso: otra vez en estado de intoxicación, Perrone primero amenazó con una cuchilla a un usuario y luego lo echó de la comunidad.

Finalmente, el viernes pasado la justicia ordenó allanar la comunidad terapéutica ubicada en Pilar y detener a Nicolás Perrone, secuestrando el arma de fuego que habría utilizado para amenazar a los jóvenes.

Entre la prueba que existe en el expediente judicial, se encuentran dos videos grabados con celulares en donde se observa a una persona —que sería Perrone— en estado de intoxicación, portando el arma de fuego y con un chaleco antibalas de la Policía de la Provincia de Buenos Aires. Por eso mismo, y ante la sospecha de connivencia entre los responsables del establecimiento y funcionarios policiales, la CPM reclamó que se aplique la resolución 1390 y que durante el trámite de la causa no se convoque a la Policía Bonaerense para realizar las diligencias judiciales.

En paralelo a la denuncia penal, la CPM también presentó un habeas corpus colectivo a los fines de garantizar el resguardo de la integridad física de todas las personas involucradas. El recurso presentado ante el Juzgado de Garantías N° 7 de Pilar, sin embargo, fue remitido al juzgado a cargo de Nicolás Ceballos, por estar interviniendo en la denuncia original y tener intervención con esta comunidad por denuncias anteriores.

En febrero de 2018, en el marco de una inspección realizada por el programa de Salud Mental de la CPM junto al órgano de Revisión Local, se relevaron graves violaciones a los derechos humanos en la comunidad terapéutica San Antonio contra los más de 30 usuarios bajo su custodia. En ese momento, se denunciaron prácticas sistemáticas de torturas, malos tratos y privaciones ilegítimas de la libertad, amenazas, prescripción de medicación que no respondía a los fines terapéuticas y ausencia total de un abordaje en salud mental de sus padecimientos.

El habeas corpus presentado al Juzgado de Garantías N° 6 fue rechazado por el juez Nicolás Ceballos, que se limitó a dar intervención a los juzgados particulares de cada persona internada y al Ministerio de Salud en tanto autoridad de aplicación de la ley. Un mes después, la Dirección Provincial de Registro y Fiscalización del Ministerio de Salud bonaerense dispuso la clausura provisoria de la comunidad hasta tanto cumpla con los estándares de habilitación, pero esta siguió funcionando.

Los hechos relevados ahora confirman lo denunciado por la CPM expuso en aquel entonces: la ausencia de estándares de habilitación acordes a la ley de salud mental respecto a estas instituciones y la ausencia de dispositivos de control y auditorias integrales de parte del Ministerio de Salud provincial. Y resulta aún más grave, que esta situación ocurra en una comunidad ya denuncia y en donde durante estos años, ni el poder judicial ni el poder ejecutivo tomaron intervención seria para garantizar el cese de las violaciones de derechos allí existentes.

Al día de hoy el Estado continúa desconociendo la cantidad total de instituciones de este tipo que existen en la provincia así como cualquier otra información al respecto. Esta ausencia del estado habilita que situaciones tan graves como la descripta continúen sucediendo.

Es fundamental la elaboración del plan provincial abierto, colectivo y participativo en el que se incluya la adecuación de todas las instituciones que alojan a personas con consumo problemático y adicciones, muchas de ellas adolescentes y jóvenes, en situaciones de extrema vulnerabilidad.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Reprograman las audiencias indagatorias a seis militares ...

Artículo siguiente

Unidad 34 de Melchor Romero: muertes evitables, ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNovedadesSaludSeguridadViolencia policial

    En condiciones inhumanas, sólo por 24 horas

    3 febrero, 2014
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNoticias

    “El asesinato de Diana Sacayán es un travesticidio”: las organizaciones quieren aportar argumentos al juicio

    11 mayo, 2018
    Por Sole Vampa
  • NoticiasViolencia policial

    “Las secuelas que le dejaron a mi hijo son de por vida”

    17 junio, 2021
    Por Sole Vampa
  • Educación y culturaNoticiasSeguridad

    Jornadas “Delito, violencia y policía: la seguridad en cuestión”

    17 abril, 2017
    Por Sole Vampa
  • JusticiaLesa HumanidadNovedades

    Condenaron a cuatro miembros de la Triple A de Bahía Blanca por crímenes de lesa humanidad

    4 agosto, 2021
    Por ldalbianco
  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    La Plata: otro policía que mató fue absuelto

    5 marzo, 2018
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • CPMJusticiaNoticiasSeguridad

    POR IRREGULARIDADES Y PARTICIPACIÓN EN GRAVES DELITOS Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

  • ArchivosCPMMemoriaNovedades

    EL RASTRO DE MIGUEL HESAYNE EN LA DIPPBA El obispo que enfrentó la dictadura

  • JusticiaLesa HumanidadMalvinasNoticias

    OTRA MUESTRA DE LA DILACIÓN JUDICIAL EN LA CAUSA Reprograman las audiencias indagatorias a seis militares acusados por las torturas en Malvinas

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y vivir tranquilo”

    Por ldalbianco
    17 agosto, 2025
  • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

    Por Sole Vampa
    13 agosto, 2025
  • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no cometió

    Por Sebastian Pellegrino
    12 agosto, 2025
  • Dictaron la clausura definitiva y el desalojo de la Comunidad Terapéutica Alcer

    Por Sebastian Pellegrino
    12 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria