Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y ...

      26 junio, 2025
      0
    • "Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras ...

      25 junio, 2025
      0
    • “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel es una ...

      24 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Dos nuevos testigos declararon en la causa que da cuenta de la ...

      13 junio, 2025
      0
  • Memoria
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Haroldo Conti, su centenario y un río de historias que se muestran

      20 mayo, 2025
      0
    • La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de ...

      6 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
    • Homicidio de Sebastián Nicora: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en ...

      25 septiembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
  • Encierro
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Se inauguró Cuerpo. Imágenes y relatos del Pabellón 4 en La Plata

      14 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 ...

      9 mayo, 2025
      0
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
  • Salud mental
  • Editoriales independientes de la región serán las protagonistas del próximo Sábado abierto en la CPM

  • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada de una causa irregular

  • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo D’Alessio por graves delitos

CPMJusticiaLesa Humanidad
Home›CPM›14 INDAGATORIAS CONTINÚAN PENDIENTES DESDE LA CITACIÓN EN 2018 Torturas en Malvinas: a un año de los primeros procesamientos la causa persiste en los tiempos de la impunidad

14 INDAGATORIAS CONTINÚAN PENDIENTES DESDE LA CITACIÓN EN 2018 Torturas en Malvinas: a un año de los primeros procesamientos la causa persiste en los tiempos de la impunidad

Por Sebastian Pellegrino
18 febrero, 2021
1665
0

El 18 de febrero de 2020 la jueza Mariel Borruto, a cargo del Juzgado Federal de Río Grande, Tierra del Fuego, procesó a 4 exoficiales del Ejército por el delito de torturas padecido por conscriptos del Regimiento de Infantería 5 durante la guerra de 1982. La causa fue iniciada en 2007 con 95 militares imputados en 105 casos de delitos graves cometidos contra más de 120 víctimas, y hasta hoy sólo 4 de los responsables de estos crímenes de lesa humanidad fueron procesados pero sin prisión preventiva. Otros 14 imputados aún tienen pendiente la declaración indagatoria dispuesta en 2018 por el entonces juez Federal subrogante en Río Grande, Federico Calvete, pero la jueza Borruto sigue dilatando su realización. Incluso 6 indagatorias ordenadas por la jueza en mayo del año pasado fueron finalmente postergadas.

ANDAR en la Justicia

(Agencia) Las dilaciones procesales y la continuidad del “paseo del expediente”, como denuncia el Centro de ExCombatientes Islas Malvinas (CECIM)-La Plata, implican año tras año la revictimización de los excombatientes que padecieron las torturas y tormentos por parte de los jefes militares en Malvinas y las posteriores amenazas y persecución destinadas a garantizar la impunidad por los delitos cometidos.

Este jueves 18 se cumple un año del procesamiento de 4 exoficiales del Ejército por los delitos de imposición de tormentos y torturas en el marco de la causa 1777/07, la cual tiene a 95 militares imputados y más de 120 víctimas de distintas unidades militares que participaron en el conflicto.

Ese avance, sin embargo, se enfrenta a los casi 40 años de los hechos investigados, 14 años transcurridos desde el inicio del expediente y 3 años de dilaciones para más de una decena de declaraciones indagatorias que fueran dispuestas por el entonces juez subrogante Federico Calvete.

En diálogo con ANDAR, el secretario de Derechos Humanos del CECIM-La Plata y Tesorero de la CPM, Ernesto Alonso, explicó que “más allá de los 4 procesamientos del año pasado, la jueza Borruto asumió su cargo y en seguida suspendió, sin fecha nueva, las 18 declaraciones indagatorias que había ordenado el juez subrogante de Río Grande. Recién el año pasado realizó 4 de las 18, y en mayo estaba previsto, por orden suya, la realización de otras 6 indagatorias en el período de la feria judicial. Pero no sólo volvió a suspenderlas sino que nunca estableció cuándo se realizarían, por lo que la causa sigue en el mismo estado que en febrero del año pasado”.

“Esta desidia, esta falta de respuesta y de reacción frente a una causa importante para la sociedad, una causa en la que se ventilan crímenes de lesa humanidad y de los que ha pasado prácticamente una vida, es el tiempo de la impunidad”, sostuvo Alonso, y agregó: “Tenemos que entender este problema desde la urgente y necesaria reforma judicial, porque los jueces están atados a sus puestos sin control de la sociedad y sin brindar el servicio a las víctimas y al conjunto del pueblo. Esto es parte del negacionismo aún vigente en distintos sectores de poder, del sistema de impunidad y del amedrentamiento de las víctimas que también persiste”.

Cabe destacar que el CECIM-La Plata, la CPM y la Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires forman parte de la querella en esta causa, y ya han rechazado las demoras para la realización de nuevas indagatorias –que podrían derivar en nuevos procesamientos- por las presuntas dificultades para efectivizar las teleconferencias con los imputados en el marco de la pandemia.

La jueza Borruto, al respecto, solicitó asistencia al Consejo de la Magistratura pero desde el órgano le respondieron en diciembre pasado que como auxiliar de la justicia interviene la Policía Federal. De allí que la magistrada recientemente solicitó a la fuerza federal la asistencia para la eventual realización de audiencias virtuales con los imputados desde sus respectivos domicilios, práctica ya habitual en todos los procesos y debates orales en curso desde hace casi un año.

“Esta ‘celeridad’ nos lleva a pensarnos, teniendo en cuenta la cantidad de años de la causa y de las personas que se encuentran denunciadas, que la Dra. Borruto estaría necesitando 311 años para llegar a un juicio que con suerte podría llegar a celebrarse en el año 2300. Este es el tiempo que nos impone la Dra. Borruto, el tiempo de la impunidad”, denunció el CECIM-LA Plata en su comunicado por el aniversario de los primeros procesamientos.

“Con mucho pesar también observamos posiciones asumidas por algunos funcionarios públicos, con los cuales nos encontramos el 24 de Marzo en la Plaza de Mayo, pero el 2 de Abril repiten el libreto de la guerra que dejó el Terrorismo de Estado, siendo funcionales a la impunidad en cada decisión que no toman”, agregó el Centro de ExCombatientes.

La CPM como parte de la querella

A comienzos de octubre de 2017 la Comisión Provincial por la Memoria realizó un viaje a Río Grande y Ushuaia para presentarse como querellante en la causa que investiga los crímenes de lesa humanidad ocurridos durante la guerra de Malvinas.

“Pesa en cabeza del Estado, a través de sus Poderes (erigidos en la Constitución Nacional) la obligación de investigar todos aquellos casos en que se presuma han existido crímenes de lesa humanidad o bien, graves violaciones a los derechos humanos (…) Lo cual demanda de los actores intervinientes una proactividad tendiente a arribar a resultados que puedan satisfacer la pretensión de las víctimas”, manifestaba el escrito que la CPM dejó al por entonces juez subrogante Federico Calvete.

La visita a Tierra del Fuego –que incluyó una reunión con el intendente de Río Grande, Gustavo Mella, y una charla en la Universidad Nacional de Tierra del Fuego a cargo de Nora Cortiñas y Adolfo Pérez Esquivel- y la presentación como querellante en la causa se inscribió en un largo camino recorrido por la CPM en reclamo por la necesidad de hacer justicia por las torturas y crímenes de lesa humanidad cometidos durante la guerra de Malvinas contra los soldados argentinos por parte de sus superiores. Más de la mitad de los soldados conscriptos que participaron del conflicto bélico, muchos de ellos denunciantes, son bonaerenses.

Para esta CPM, “el recuerdo de la Guerra debe situarse en el marco de las memorias de la dictadura, y significarse como un acontecimiento que sigue expresando la violencia desatada por el gobierno de facto, y en gran medida también de un relato de Nación que sirvió de legitimación del genocidio llevado adelante por la dictadura”.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Etiquetascausa malvinascecim-la platajueza borrutojusticiatorturas
Artículo anterior

“La justicia por Omar ya la conseguí ...

Artículo siguiente

Ciclo de cine en el acampe de ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Breves

    IV Foro de justicia adolescente restaurativa en la UNLP

    20 octubre, 2023
    Por Sole Vampa
  • Identidades y territoriosNoticiasOpiniones

    “Exigimos respeto como pueblo prexistente”

    30 enero, 2017
    Por Sole Vampa
  • Memoria

    Jornada de memoria y lucha a un año de la masacre de Pergamino

    28 febrero, 2018
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNoticias

    Comienza el juicio a 3 policías por el homicidio agravado de Matías Banuera y su encubrimiento

    30 agosto, 2022
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaMemoria

    Megacausa de Campo de Mayo

    3 julio, 2013
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNoticias

    Segundo juicio a 5 policías por vejaciones y torturas en Trelew

    14 marzo, 2016
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • Educación y cultura

    REALIZARÁN UN CORTE DE CALLES PARA VISIBILIZAR LA PROTESTA En Haedo reclamarán por el estado actual del centro de formación docente nº 45

  • JusticiaMemoria

    El CELS denunció por mal desempeño al fiscal que debe investigar a Milani

  • JusticiaNovedades

    Masacre de Pergamino: tres meses, seis marchas, cinco policías con prisión preventiva

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Editoriales independientes de la región serán las protagonistas del próximo Sábado abierto en la CPM

    Por Sole Vampa
    8 julio, 2025
  • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada de una causa ...

    Por Sole Vampa
    7 julio, 2025
  • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo D’Alessio por graves ...

    Por ldalbianco
    5 julio, 2025
  • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

    Por Sole Vampa
    3 julio, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria