Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de ...

      9 octubre, 2025
      0
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Seleccionan al defensor del Pueblo de la Nación: “Este largo período de vacancia es un insano récord argentino”

  • Más de 12 mil jóvenes para contar las memorias y luchas por los derechos humanos de las comunidades bonaerenses

  • Carta abierta de Pérez Esquivel a María Corina Machado

JusticiaNoticiasSalud
Home›Justicia›La justicia restringió las fumigaciones en Tandil: “Ahora empieza la lucha para sostener y ampliar esta medida cautelar”

La justicia restringió las fumigaciones en Tandil: “Ahora empieza la lucha para sostener y ampliar esta medida cautelar”

Por ldalbianco
30 octubre, 2020
1499
0

El Juzgado en lo civil y comercial Nº 2 de Azul, con asiento en Tandil, dictó una medida tutelar por el uso de agroquímicos en cercanías de casas, escuelas y cursos y pozos de agua que estableció restricciones de 2.000 metros para las aplicaciones aéreas y de 500 metros para fumigaciones terrestres. El juez Blanc también convocó a una mesa de diálogo interinstitucional, mientras en el Concejo Deliberante se demora el tratamiento de un anteproyecto de ordenanza presentado con el aval de la Junta vecinal de Tandil por un ambiente saludable. “La decisión judicial viene a subsanar en parte la inoperancia del Municipio que desestimó cada una de nuestras denuncias”, señaló Silvia Gómez Ábalos.

ANDAR en Tandil

(Agencia Andar) “La presentación de la medida cautelar la hicimos porque el Municipio fue inoperante con nuestras denuncias; la misma denuncia por fumigaciones en el borde de nuestras escuelas la presentamos al Municipio y no hubo nunca un plan de control y fiscalización. Todavía hoy, no hubo ni siquiera una multa”, expresa Silvia Gómez Ábalos, referente de la Junta vecinal de Tandil por un ambiente saludable.

El 19 de octubre pasado, el Juzgado en lo civil y comercial Nº 2 de Azul, con asiento en Tandil, dictó por seis meses una restricción de 2.000 metros para las aplicaciones aéreas con agroquímicos y 500 para las terrestres con respecto a casas, escuelas y cursos y pozo de agua. “Otras medidas cautelares vigentes en la provincia y ordenanzas municipales de regulación de agroquímicos establece restricciones a partir de la zona de ejido urbano; a diferencia de eso que suele ser lo habitual, este fallo alcanza también a las poblaciones rurales, por lo tanto es mayor la superficie libre de agroquímicos. Ese es un dato importante a remarcar de la medida, destaca Gómez Ábalos.

Si bien la medida está en vigencia desde hace diez días, vecinos y vecinas de pueblos rurales de Tandil siguieron denunciando en esta semana fumigaciones a menos de 500 metros de sus viviendas. Los productores se excusan en que no fueron notificados aún de la decisión judicial y continúan con las aplicaciones; sin embargo, desde la Junta son optimistas y consideran que se están librando oficios desde la justicia y que esta próxima semana no habrá nadie sin conocer el fallo.

SI bien es un avance, Goméz Abalos aclara que recién ahora, empieza la lucha para sostener esa medida, prohibir las aspersiones aéreas y ampliar la restricción terrestre impuesta. En ese sentido, en el comunicado de la Junta vecinal remarcaron: “La distancia pautada está lejos de los 1095 metros que la evidencia científica alerta como esencial para resguardar el daño genético en niños y niñas”.

Además de establecer nuevas zonas de exclusión por seis meses, el dictamen del Juez Francisco Blanc también ordena al Municipio que forme un órgano de control de fumigaciones, pide que cree una mesa de diálogo interinstitucional para el tratamiento del tema y, por último, reclama que en el término de 270 días el Concejo Deliberante sanciones una nueva ordenanza.

Tandil, en el centro de la zona núcleo de producción de la agricultura industrial, mantiene uno de los espacios de exclusión más reducidos: el artículo 7 de la ordenanza 12.316 de 2011 prohíbe “la aplicación de agroquímicos por vía aérea o terrestre, en lotes que se encuentren a menos de 150 metros de establecimientos escolares, centros de salud, establecimientos elaboradores de productos alimenticios”.

En agosto del año pasado, el grupo de investigación de la Universidad Nacional del Centro (UNICEN)  —junto con BIOS, una asociación civil para la defensa del ambiente— presentó ante el Concejo Deliberante de Tandil un anteproyecto de ordenanza que declara los 2.000 metros de exclusión —con respecto a lugares donde la gente desarrolla sus vidas y de las fuentes de agua— para las fumigaciones terrestres y la prohibición de asperciones aéreas en todo el partido.

El tratamiento del anteproyecto de ordenanza ha tenido poco movimiento en las comisiones de trabajo y las señales de concejales y concejalas que responden al poder ejecutivo municipal no son alentadoras para los vecinos y vecinas de los pueblos rurales. “Se busca imponer una ordenanza mucho menos protectora y hay un intento de desacreditar los estudios sobre el daño que estos agroquímicos producen en el ambiente y en la salud”, dice Gómez Ábalos.

“Nosotros participamos de la reunión de la comisión de Producción y ambiente, ni siquiera hablan de definir un espacio de exclusión; en cambio, apuntan a la fiscalización, de la que debemos dudar porque nunca se hizo, y de las llamadas buenas prácticas agrícolas, que son un fraude porque las rotulaciones son falsas, el glifosato por ejemplo es considerado levemente tóxico y esto es porque se mide de acuerdo a la dosis letal, que nada dice de los daños irreversibles que genera”, explica la referente vecinal.

En el marco de un proyecto de extensión universitaria sobre agroecología, investigadores, el equipo del UNICEN, dirigido por la Doctora en Biología Graciela Canziani, detectó la presencia de agroquímicos biocidas en suelo y agua de pozo en las 15 escuelas rurales participantes del proyecto. Todos los establecimientos educativos estaban contaminados, en algunos se encontraron la presencia simultánea de hasta 8 ingredientes químicos.

Uno de esos establecimientos es la escuela 33, ubicada en el paraje La Porteña, donde asisten los hijos e hijas de Silvia: “Hice la primera denuncia hace diez años, cuando mi nene empezaba el jardín, nunca tuve una respuesta de la Municipalidad”, recuerda.

La medida cautelar es, quizá, el primer reconocimiento del Estado a sus reclamos. “Hay que reforzar el análisis ambiental, que se considere en el primer lugar a los afectados y afectadas directas de las fumigaciones”, dice Gómez Ábalos. Y agrega, a modo de cierre: “Si el ambiente está degradado, no se puede esperar que las personas estén sanas”.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasderechosHabitatjusticiamedio ambienteprovinciareclamoSaludTandil
Artículo anterior

La Comisión Provincial por la Memoria repudia ...

Artículo siguiente

Se lanzó un ciclo de formación docente ...

Artículos relacionados Más del autor

  • TrabajoViolencia policial

    AGR Clarín: para evitar la represión los trabajadores levantaron la toma

    7 abril, 2017
    Por Paula Bonomi
  • Niñez y juventudNoticiasViolencia policial

    Lanús: los merenderos de los barrios movilizados

    4 abril, 2017
    Por Ana Lenci
  • Educación y cultura

    Celebración de la diversidad en Olavarría

    15 noviembre, 2013
    Por Ana Lenci
  • Justicia

    Declaró Massot

    25 abril, 2014
    Por Ana Lenci
  • BrevesMovilizaciónSalud

    Pañuelazo frente a la Municipalidad de La Plata

    10 diciembre, 2019
    Por Sole Vampa
  • Trabajo

    Cresta Roja continúa cerrada, no hubo acuerdo para los trabajadores

    23 julio, 2015
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • Justicia

    Policía condenado a perpetua por matar a golpes

  • JusticiaNovedades

    EL DOMINGO 17 DE FEBRERO EN EL BALNEARIO EL PERICÓN Festival en Punta Indio contra la violencia institucional

  • JusticiaMemoria

    Lesa humanidad en Bahía Blanca Movilización de organismos por la declaración de Massot

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Seleccionan al defensor del Pueblo de la Nación: “Este largo período de vacancia es un ...

    Por Sole Vampa
    15 octubre, 2025
  • Más de 12 mil jóvenes para contar las memorias y luchas por los derechos humanos ...

    Por Sole Vampa
    14 octubre, 2025
  • Carta abierta de Pérez Esquivel a María Corina Machado

    Por ldalbianco
    13 octubre, 2025
  • “Nos decían que éramos todos terroristas, mientras se filmaba para su propio público”

    Por ldalbianco
    10 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria