Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en La Plata

  • Una muestra colectiva sobre los matices

  • Charla y fotolibro: de las luchas de resistencia a la creación de políticas públicas

JusticiaLesa HumanidadMalvinasNoticias
Home›Justicia›TRAS CONOCERSE EL CASO DE LUIS KYBURG, PRÓFUGO DE LA JUSTICIA El CECIM denunció que al menos 57 represores cobran la pensión honorífica como ex combatientes de Malvinas

TRAS CONOCERSE EL CASO DE LUIS KYBURG, PRÓFUGO DE LA JUSTICIA El CECIM denunció que al menos 57 represores cobran la pensión honorífica como ex combatientes de Malvinas

Por ldalbianco
27 julio, 2020
1657
0

La semana pasada, luego de conocerse que el ex oficial naval Luis Esteban Kyburg, prófugo de la justicia, está viviendo en un barrio de Berlín, el Centro de ex Combatientes de Islas Malvinas (CECIM) La Plata denunció que Kyburg cobró hasta 2015 la pensión honorífica otorgada a los veteranos de guerra, a pesar de estar procesado por crímenes de lesa humanidad. En una nota a la titular de la ANSES, el CECIM pidió revisar y controlar los beneficios otorgados y señaló que actualmente hay al menos 57 represores, con condenas o procesamientos, que perciben la remuneración. En la provincia de Buenos Aires, una sentencia de la Corte de Justicia desestimó una presentación de oficiales y suboficiales que pretendían obtener el mismo reconocimiento que los soldados conscriptos.

ANDAR en la justicia

(Agencia) Al menos 57 represores, condenados y/o procesados por crímenes de lesa humanidad, cobran actualmente la “pensión honorífica como veteranos de guerra del Atlántico Sur”. Entre ellos, hay militares que están imputados en la causa por torturas a los soldados conscriptos en las islas Malvinas.

El relevamiento del Centro de ex Combatientes de Islas Malvinas (CECIM) La Plata fue presentado a la titular de la ANSES, Fernanda Raverta, y solicitaron que se tomen medidas de revisión y control sobre los beneficios otorgados para evitar que aquellas personas condenadas o procesadas por crímenes de lesa humanidad sigan usufructuando de manera irregular e ilegal este beneficio.

La ley 23.848 sancionada en 1991 otorgó a los soldados conscriptos que participaron de la guerra de Malvinas la pensión honorífica. Seis años después, la norma fue ampliada para alcanzar con el beneficio a militares de carrera que habían estado en el teatro de operaciones y que permitió acceder al derecho previsional a quienes formaron parte de la estructura de las Fuerzas Armadas durante la dictadura cívico-militar.

Sin embargo, en 2004, el decreto 1357 modificó en parte la ley y puso límites para el acceso a las pensiones de guerra. El artículo sexto del decreto dispone que no podrán ser beneficiados los veteranos de guerra que hubieran sido condenados, o resultaren condenados, “por violación de los derechos humanos, por delitos de traición a la Patria o contra el orden constitucional”.

A pesar de lo dispuesto por este decreto modificatorio, durante todos estos años, el CECIM verificó que muchos beneficiarios siguieron cobrando la pensión aun cuando estaban excluidos del beneficio por tener condenas por crímenes de lesa humanidad; entre ellos, Mario Benjamín Menéndez que cobró hasta su fallecimiento y ahora lo sigue percibiendo sus derechos habientes.

Ante esta situación, y como una medida de control para subsanar estas irregularidades, en la nota al ANSES, el CECIM recomendó que el organismo “solicite a los beneficiarios, del universo que formó parte de las fuerzas armadas y de seguridad y que son considerados Veteranos de Guerra de Malvinas, el certificado correspondiente de antecedentes penales otorgado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación en forma periódica”.

El pedido del CECIM se realizó pocos días después de que se conociera el paradero del ex oficial naval Luis Esteban Kyburg, prófugo de la justicia argentina desde 2013. El periódico alemán Bild reveló que el fugitivo estaba viviendo en un barrio de Berlín. Kyburg está imputado por crímenes de lesa humanidad cometidos en Mar del Plata.

A pesar de no haber estado nunca en suelo Malvinense ni haber participado de acciones de combate, el ex oficial naval fue incluido como veterano de guerra y cobró la pensión honorífica hasta 2015 cuando el CECIM denunció el caso ante la Unidad Fiscal de Investigaciones de Delitos de la Seguridad Social. En ese momento, el fiscal Gabriel de Vedia ordenó suspender el beneficio. Lo más extraño de la situación es que Kyburg siguió percibiendo la pensión aún estando prófugo de la justicia.

No fue esa la única medida que se tomó para suspender el beneficio a represores; a pesar que el decreto modificatorio de la ley nacional establece como supuesto de gravedad la condena por crímenes de lesa humanidad, el Fiscal de Vedia impulsó otras medidas suspensivas de la pensión en casos de militares procesados, por entender la gravedad de los delitos que se imputan y que el procesamiento es una instancia avanzada de la investigación donde existen suficientes pruebas sobre la responsabilidad de los acusados en los hechos.

Fallo de la Corte bonaerense

En la provincia de Buenos Aires la ley 14486, promulgada el 2013, otorga un reconocimiento histórico a los ex soldados conscriptos y civiles de la provincia de Buenos Aires que participaron en la guerra de Malvinas. La norma los reconoce, entre otras medidas, con la “Pensión Social Distinguida”.

En junio pasado, la Suprema Corte de Justicia bonaerense desestimó un planteo de inconstitucionalidad presentados por oficiales y suboficiales de las Fuerzas Armadas que pretendían acceder a este reconocimiento.

Los militares habían invocado que la norma violaba el principio de igualdad ante la ley, sin embargo el máximo tribunal rechazó el pedido y argumentó que “la situación de un civil obligado a cumplir con el servicio militar en tiempos de interrupción democrática, no era equiparable a la de aquel que, por vocación profesional, tradición familiar o simple necesidad económica, deliberadamente escogió formar parte de los cuadros permanentes de una fuerza armada”.

Tras conocerse este fallo, el CECIM valoró que la decisión de la Corte “ratifica lo que sostenemos los ex soldados conscriptos desde la culminación de la guerra de 1982, el personal de cuadros fue cobrando un salario por vocación y tuvieron la contención de las estructuras de las FF.AA, obra social, ayuda financiera y continuidad laboral”.

“Las circunstancias que vivieron los soldados conscriptos al regreso de Malvinas fue sumirse en el olvido, la discriminación laboral y por más de 10 años el padecimiento de la inexistencia de políticas públicas que atendieran las secuelas que les había dejado la guerra”, agregaron.

En ese sentido, desde el CECIM también remarcaron la existencia de un “lobby militar” que, mediante acciones constantes, pretende incorporarse a las leyes que reconoce y atiende la situación de excepcionalidad vivida por los soldados conscriptos durante y tras la guerra de Malvinas.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasDerechos Humanosjusticialesa humanidadmalvinasprovinciareclamotortura
Artículo anterior

Reclamo de la comunidad indígena de Chuschagastas ...

Artículo siguiente

Se completó el tribunal que juzgará los ...

Artículos relacionados Más del autor

  • EncierroNovedadesSeguridadViolencia policial

    La CPM reclama a los poderes del estado acciones urgentes para terminar con el colapso de las comisarías y el ...

    7 marzo, 2017
    Por ezemanzur
  • JusticiaMemoria

    Megacausa de Campo de Mayo

    3 julio, 2013
    Por Ana Lenci
  • Diario del JuicioJusticiaMemoriaNoticiasSin categoría

    “Bergés tenía mucho interés en que nadie se llevara a la nena”

    7 abril, 2022
    Por Sebastian Pellegrino
  • Sin categoría

    “Patear la reja”

    14 octubre, 2014
    Por Ana Lenci
  • Justicia

    Sin la presencia de Falbo la CPM concretó una reunión en la procuración por el caso Nicora

    29 diciembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • MemoriaSitios

    Se realiza un nuevo mural en el sitio de memoria ex comisaría 1ª de Pergamino

    15 marzo, 2022
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    Caso Godoy: sigue el hostigamiento policial a la familia víctima de gatillo fácil

  • JusticiaNoticiasSalud mental

    APARECIÓ MUERTO LUEGO DE SER DETENIDO POR LA POLICIA Sin avances en la investigación, la madre y hermanas de Francisco Cruz reclaman justicia a quince meses de su muerte

  • NoticiasViolencia policial

    JORNADA DE LA CPM CONTRA LA VIOLENCIA POLICIAL Masacre de Pergamino: los jóvenes detrás del reclamo de justicia

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en La Plata

    Por Sole Vampa
    19 agosto, 2025
  • Una muestra colectiva sobre los matices

    Por Sole Vampa
    18 agosto, 2025
  • Charla y fotolibro: de las luchas de resistencia a la creación de políticas públicas

    Por Sole Vampa
    18 agosto, 2025
  • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y vivir tranquilo”

    Por ldalbianco
    17 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria