Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en La Plata

  • Una muestra colectiva sobre los matices

  • Charla y fotolibro: de las luchas de resistencia a la creación de políticas públicas

Centros CerradosCPMEncierroNovedades
Home›Encierro›Centros Cerrados›LA CPM PIDIÓ INTERVENCIÓN DE LA CORTE BONAERENSE Traslado de jóvenes sin aval judicial: otra ilegalidad del organismo de niñez provincial

LA CPM PIDIÓ INTERVENCIÓN DE LA CORTE BONAERENSE Traslado de jóvenes sin aval judicial: otra ilegalidad del organismo de niñez provincial

Por Paula Bonomi
22 noviembre, 2019
1827
0

El traslado de jóvenes alojados en centros cerrados bajo la órbita del Organismo de Niñez y Adolescencia provincial sólo puede realizarse con orden judicial. Sin embargo, los funcionarios del organismo no respetan esta normativa. Recientemente, el Juzgado de Responsabilidad Penal juvenil 2 de Bahía Blanca puso en conocimiento de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) un caso de extrema gravedad de un joven que fue víctima de violencia luego de ser trasladado de manera ilegal. La CPM pidió la intervención de la Suprema Corte para requerir que se cumpla la autorización judicial previa.

ANDAR en la justicia

(Agencia / CPM) En el marco de un habeas corpus colectivo presentado por la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires resolvió en 2013 que los traslados de un establecimiento penitenciario a otro requieren autorización judicial previa. Un año después, una resolución de la misma Corte exhortó a los magistrados a tomar las medidas necesarias para cumplir con este fallo.

Si bien este precedente fallaba sobre personas adultas detenidas en el Servicio Penitenciario Bonaerense, necesariamente debe alcanzar a niños, niñas y adolescentes privados de la libertad que gozan de una tutela especial por su condición. Más aún, para jóvenes en conflicto con la ley penal ya existe una resolución del Ministerio de Desarrollo Humano bonaerense de 2007 que dispone que el traslado de un joven para su ingreso o reingreso a un establecimiento de encierro se formalice siempre por orden judicial.

Recientemente, la titular del Juzgado de Responsabilidad Penal Juvenil 2 de Bahía Blanca, Natalia Giombi, puso en conocimiento a la CPM de un caso particular: A. estaba detenido en el centro de contención de Mercedes y fue trasladado al hogar de tránsito de La Plata por orden de funcionarios del organismo de niñez bonaerense sin aval judicial.

El caso podría haber sido uno de tantos si no fuera por la gravedad del desenlace. En el lugar donde fue derivado, A. sufrió desde su arribo amenazas, golpes y abuso. Un cúmulo de violencias ocurridas ante la pasividad o desidia de los operadores de niñez del hogar de tránsito de La Plata, que se desentendieron del deber de cuidado y su responsabilidad de garante de la salud e integridad de los jóvenes bajo su custodia.

Pero además este hecho es la constatación de las graves consecuencias que generan decisiones arbitrarias e irregulares por parte de los funcionarios del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia (OPNyA).

Aumenta nuestra preocupación que pese a lo claro y contundente de esta normativa, según nos refiere la Jueza Giombi, “la autoridades del OPNyA consideran que está dentro de sus atribuciones decidir los traslados de jóvenes y que no deben solicitar la autorización al poder judicial”.

A partir de la gravedad de este hecho y el conocimiento de los traslados como una práctica habitual que afecta a niños, niñas y adolescentes en conflicto con la ley penal, la CPM envió una carta a la Corte bonaerense para pedir su intervención ante estas graves violaciones del OPNyA, que ponen en situación de gran vulnerabilidad a jóvenes detenidos y detenidas en centros cerrados bajo su órbita.

“En este contexto, preocupa el accionar discrecional desplegado por la Subsecretaría de Responsabilidad Penal Juvenil, dependiente del OPNyA, por el cual disponen los traslados de los jóvenes detenidos sin el debido aval judicial, colocándolos en una situación de extrema vulnerabilidad y por consiguiente agravando las condiciones de detención en las que se encuentran”, señaló la CPM en el escrito.

Por estas razones, la CPM solicitó a la Suprema Corte de Justicia que “disponga las medidas que estime conducentes a fin de instar al Organismo Provincial de la Niñez y Adolescencia a que cumpla con la obligación de solicitar el debido aval judicial antes de efectivizar el traslado de jóvenes alojados en las dependencias que se encuentran bajo su órbita”.

Esta situación no es la primera denuncia contra el OPNyA: desde hace un tiempo, la CPM viene advirtiendo sobre decisiones arbitrarias e ilegales que no respetan los marcos normativos establecidos por la Constitución nacional y tratados internacionales. El mes pasado la CPM presentó un habeas corpus para revertir la medida del OPNyA que impedía el ingreso de niños, niñas y bebés a la Unidad Penitenciaria 33 de Los Hornos, a pesar de contar con pabellones destinados al alojamiento de internas embarazadas y de madres con sus niños y niñas menores de 4 años.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Quién mata y quién muere

Artículo siguiente

Confirman procesamiento del fiscal general Fabián Fernández ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNovedades

    La CPM acompañó el pedido de revocación a la prisión domiciliaria de Etchecolatz

    5 febrero, 2018
    Por Sole Vampa
  • JusticiaMemoriaNovedades

    Solicitan el llamado a indagatoria por las torturas cometidas en Malvinas

    29 marzo, 2018
    Por ezemanzur
  • Educación y culturaNovedades

    Se extienden los reclamos por cupos a comedores escolares y condiciones edilicias

    11 julio, 2014
    Por Ana Lenci
  • NovedadesViolencia policial

    Represión policial en la marcha del encuentro de mujeres

    12 octubre, 2015
    Por Ana Lenci
  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    Salir a trabajar y terminar golpeados y presos

    25 junio, 2014
    Por Ana Lenci
  • CPMOpiniones

    “Los discursos de odio y deshumanización alimentan la violencia y ponen en peligro la democracia”

    24 enero, 2025
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    JUICIO POR DELITOS DE LESA HUMANIDAD Bahía Blanca: la conducción del Partido Justicialista declaró a favor de imputados en el juicio “Triple A”

  • Educación y cultura

    Entrevista a José “Pollo” Canevaro. Fuego que enciende otras llamas

  • Violencia policial

    Impulsan un proyecto para monitorear a las policías

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en La Plata

    Por Sole Vampa
    19 agosto, 2025
  • Una muestra colectiva sobre los matices

    Por Sole Vampa
    18 agosto, 2025
  • Charla y fotolibro: de las luchas de resistencia a la creación de políticas públicas

    Por Sole Vampa
    18 agosto, 2025
  • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y vivir tranquilo”

    Por ldalbianco
    17 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria