Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y ...

      26 junio, 2025
      0
    • "Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras ...

      25 junio, 2025
      0
    • “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel es una ...

      24 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Dos nuevos testigos declararon en la causa que da cuenta de la ...

      13 junio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      6 junio, 2025
      0
    • "Esta es mi verdad, una que hace ocho años quiero escupir"

      30 mayo, 2025
      0
  • Memoria
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Haroldo Conti, su centenario y un río de historias que se muestran

      20 mayo, 2025
      0
    • La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de ...

      6 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
    • Homicidio de Sebastián Nicora: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en ...

      25 septiembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      6 junio, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
  • Encierro
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      6 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Se inauguró Cuerpo. Imágenes y relatos del Pabellón 4 en La Plata

      14 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 ...

      9 mayo, 2025
      0
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
  • Salud mental
  • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo D’Alessio por graves delitos

  • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

  • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra personas en situación de calle

Educación y culturaEncierroNoticias
Home›Educación y cultura›CONVERSATORIO SOBRE AUTONOMÍA Y REINSERCIÓN SOCIAL “Un oficio es la herramienta que nos da la oportunidad”

CONVERSATORIO SOBRE AUTONOMÍA Y REINSERCIÓN SOCIAL “Un oficio es la herramienta que nos da la oportunidad”

Por Paula Bonomi
3 julio, 2020
1348
0

A través de un encuentro virtual, integrantes del pabellón 4B de la Unidad Penal 43 de González Catán realizaron una muestra del trabajo cotidiano y autónomo como método transformador que busca nuevos caminos para la ansiada reinserción laboral y social. Acompañados por integrantes de la APDH La Matanza y la Comisión Provincial por la Memoria, las personas privadas de la libertad dieron cuenta de una importante y ejemplar experiencia donde fortalecen los vínculos personales y construyen día a día autonomía.

ANDAR en González Catán

(Agencia) “Queremos agradecerles a todos y todas quienes nos acompañan en este conversatorio y resaltar la importancia de difundir este tipo de eventos. El objetivo: garantizar oportunidades para la igualdad, porque muchas veces nos discriminan”, comenzó diciendo D.A., uno de los detenidos alojados en el pabellón 4B a la audiencia virtual reunida en la charla “Autonomía y reinserción” organizada en conjunto con la APDH La Matanza y la Comisión por la Memoria (CPM). “Necesitamos un proyecto, un cambio en nuestras vidas para reinsertarnos en la sociedad”, dijo rodeado de unos 20 compañeros en un salón de usos múltiples dentro del penal.

“Nuestro trabajo consiste en hacer instalaciones, mantenimiento del pabellón, que esté todo bien estéticamente. Cuando ingresé a este lugar pude hacer cursos de capacitación en oficios y pude aprender a llevar a cabo este tipo de actividades”, expresó otro de los detenidos que  trabaja en recolección de residuos en la unidad. “Este es un proyecto de varios años. Yo llevo 9 años detenido y esta idea la llevamos adelante en distintas unidades en las que estuve. Tenemos más de 30 donaciones hechas para chicos con capacidades especiales”, contó G.P., referentes del 4B y agregó: “estamos ante una pandemia importante que nos dificulta tener los materiales para nuestros trabajos, y así y todo seguimos haciendo el esfuerzo. Esta oportunidad que nos dan las autoridades y la gente que nos apoya es muy importante. Todos nuestros compañeros tenemos el mismo pensamiento: generar un cambio, tener un pabellón que demuestra que se puede estudiar, trabajar, y tener una nueva vida, y poder mostrarlo a la sociedad y a nuestros hijos”.

Organizar la charla no fue tarea sencilla. Tramitar las autorizaciones de juzgados y del penal, que se garantice la conectividad. Cuando todo parecía estar en orden, la actividad fue suspendida esa misma mañana sin mediar razones. Los organismos de derechos humanos tuvieron que intervenir directamente con las autoridades penitenciarias para que fuera permitida.

“Alguien, o algunos, no querían que esto se hiciera”, dijo Pablo Pimentel, presidente de la APDH- La Matanza. Pimentel celebró el encuentro y la importancia del desarrollo de este tipo de proyectos dentro de los lugares de encierro: “quiero aprovechar este conversatorio para plantear que esto que vive la humanidad nos llame a la reflexión; no puede haber un funcionario público de un país subdesarrollado que trabaje en justicia, en desarrollo social, jubilación, hábitat, salud, seguridad interior, todas las reparticiones, que no tenga una mirada humanista, de respeto por el otro. Tenemos que poner el oído, escuchar al otro como un igual, tener empatía. Mientras estamos haciendo esta charla, en los penales argentinos hay personas con afecciones graves de salud y que no están siendo asistidos. Este pabellón es fantástico y esto lo logró gente que está condenada por delitos, y que no está perdiendo el tiempo en el cumplimiento de su condena, sino que se propusieron darle a cada día el trabajo y compromiso necesarios para la reinserción”.

A su turno, Roberto Cipriano García, secretario de la CPM, saludó la iniciativa y el valor de este tipo de proyectos aunque remarcó que no es habitual que esto suceda en los penales del país. También realizó una severa crítica al sistema penal en Argentina: “la resocialización es una ficción legal, un principio que ha muerto. Luego de tantas reformas al código penal  la cárcel ya no tiene ese horizonte sino se convirtió en un lugar de alojamiento (hacinamiento) de las personas que el sistema penal capta con sentido selectivo. Esto genera la desigualdad, la pobreza, la miseria. Entonces tenemos un Estado que en general ha ido desplegando políticas neo liberales dejando los ideales de sociedad inclusiva. Tenemos el problema en la provincia y en el país también, es que las políticas penitenciarias y punitivas no han cambiado. Cuando hoy escuchamos a Berni hablar sobre el delito y cuando escuchábamos a Bullrich o a Granados en la Provincia, es casi lo mismo: saturación policial en los barrios populares para encontrar ahí a la delincuencia, para lo que vale todo, como las causas armadas, que la justicia nunca va a problematizar. Nueve de cada diez causas las trae la policía a la justicia en flagrancia”.

Cipriano recordó que el año pasado murieron en el sistema penitenciario bonaerense 148 personas y otras 29 fueron víctimas estando con arresto domiciliario. “De este total, el 78 por ciento, murieron por cuestiones de salud no asistidas”, aclaró y afirmó: “hoy la gente se muere en cárceles de tuberculosis, VIH, porque el sistema de salud del SPB es un desastre. Nosotros desde hace años reclamamos que el sistema de salud penitenciario salga de la órbita del Ministerio de Justicia y pase al Ministerio de Salud para que los privados de su libertad puedan tener las mismas atenciones que el resto de la población”.

“Es destacable e importante visibilizar lo que están llevando adelante este grupo de personas que no lo hacen para obtener beneficios sino para ser mejores”, dijo Marcelo García, defensor general de La Matanza, que también participó del conversatorio: ”La cárcel nace con la idea de resocialización que merece ser redefinida por la idea de integración para satisfacer derechos y que estas personas puedan vivir en comunidad, en perfecta igualdad con el resto. La idea de la auto reinserción basada en la integración y la vida fuera de la cárcel es una idea transformadora”.

Minutos antes del cierre del encuentro los detenidos del pabellón 4B alertaron a la audiencia que agentes del Servicio Penitenciario querían “cortar la actividad”. Ante la reacción de enojo de los participantes, sólo interrumpieron su desarrollo realizando un recuento de personas dentro del salón.

“Nos venimos esforzando para ser reconocidos como un pabellón de estudiantes aunque acá adentro nos digan que el saber no ocupa lugar, como trabajadores de autogestión”, aclaró G.O. y agregó: “un oficio es la herramienta que nos da la oportunidad de ayudar a nuestros seres queridos de manera digna, y no volver a perder nuestra libertad. Todos los días nos levantamos para poder ayudar y colaborar con la sociedad y de esa manera devolver con hechos y logros”.

Para muchos de los detenidos que realizan los talleres de oficio o integran proyectos productivos, fabrican materiales o insumos que luego son donados a instituciones públicas como jardines de infantes u hospitales. Este tipo de iniciativas no son sólo actividades terapéuticas sino representan la posibilidad de generar la autonomía económica necesaria para trazar un futuro posible una vez recuperada la libertad.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Identificaron un centro clandestino de detención a ...

Artículo siguiente

Investigan la desaparición forzada de Facundo Astudillo Castro

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    Cuatro años de la masacre en Esteban Echeverría: “Somos diez familias esperando justicia”

    10 noviembre, 2022
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    La CPM visitará en Esquel al líder mapuche encarcelado Facundo Jones Huala

    12 agosto, 2016
    Por Ana Lenci
  • CPMEducación y culturaNoticias

    De lo cotidiano a lo atesorado: se expone una muestra fotográfica de la Bienal Sur en el MAM

    25 agosto, 2023
    Por Sole Vampa
  • Educación y culturaNiñez y juventud

    El Consejo de la Niñez presentó un amparo judicial por la suspensión de programas educativos y culturales

    6 junio, 2016
    Por Ana Lenci
  • alegatos Pergamino
    ComisaríasCPMEncierroJusticia

    Masacre de Pergamino: pidieron condenas de hasta 25 años para los seis policías imputados

    25 octubre, 2019
    Por Ana Lenci
  • Educación y culturaNovedades

    El compromiso de las nuevas generaciones con los derechos humanos

    3 julio, 2018
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Educación y cultura

    EN EL PROGRAMA JOVENES Y MEMORIA DE LA CPM Sebastián Nicora presente

  • NoticiasSalud mental

    ACOMPAÑE NO CASTIGUE: #SINDESPENALIZACIÓNNOHAYSALUDMENTAL Despenalización: una campaña que busca incidir más allá de los discursos

  • BrevesEducación y culturaGénero

    ITUZAINGÓ Clase abierta: delito de trata y filosofía de DDHH

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo D’Alessio por graves ...

    Por ldalbianco
    5 julio, 2025
  • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

    Por Sole Vampa
    3 julio, 2025
  • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra personas en situación ...

    Por Sole Vampa
    3 julio, 2025
  • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el Museo de Arte ...

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria