Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

  • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

  • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre política criminal y lugares de encierro

GéneroMovilizaciónNoticias
Home›Género›LAS MADRES DE SOACHA “Eramos niñas ignorantes que no sabíamos lo que nos iba a tocar”

LAS MADRES DE SOACHA “Eramos niñas ignorantes que no sabíamos lo que nos iba a tocar”

Por Sole Vampa
12 octubre, 2019
1631
0

Sus hijos fueron engañados y masacrados por el ejército colombiano. Se encontraron buscándolos y se organizaron para reclamar justicia. Hoy son un ejemplo en toda Colombia y tratan de llevar su experiencia para replicarla en otros familiares de víctimas recorriendo el país con sus propios recursos. En Andar una conversación con las Madres de falsos positivos.

ANDAR en La Plata

(Agencia Andar) Ana Adelina Páez, Carmenza Gómez Romero y Doris Tejada son tres de las 14 madres organizadas en MAFAPO (Madres Falsos Positivos de Soacha y Bogotá). Llegaron en estos días a la Argentina para participar del 34 Encuentro de Mujeres con el objetivo de “aprender de nuestras hermanas argentinas y que tengan un aprendizaje de nosotras que somos unas mujeres guerreras”, dicen y se definen. Quieren que se conozca su historia, la de sus hijos y sus familias.

“Llegamos muy contentas a compartir con ustedes una experiencia más en estos 11 años de lucha. La voz de nosotras es la de nuestros hijos que no están. Necesitamos que nos ayuden para que la muerte de nuestros familiares en Colombia no quede en la impunidad”, explica Carmenza. Fue en 2008 cuando quedaron al descubierto las ejecuciones de decenas de hombres jóvenes de Soacha, una localidad pobre cercana a Bogotá. Sus asesinatos por fuerzas estatales tuvieron que ser reconocidos por el gobierno de Álvaro Uribe Vélez.

“Queremos darles a conocer quién es la mujer en Colombia, cómo están las cosas, a empoderarnos y que se den cuenta qué valiosas somos las mujeres en todo el mundo”, dice Ana. Ellas, que también se conocieron cuando buscaban a sus hijos, participaron este jueves de la ronda de las Madres en Plaza de Mayo. “Estar en esa ronda fue muy rico, es algo sensacional ver a esas señoras, a Nora (Cortiñas) parada con sus ochentaypico de años, es como me veo en 20 años… qué rico que esa señora nos de un ejemplo a nosotras”,  agrega.

Doris también está conmovida. Todavía no ha recuperado el cuerpo de su hijo: “está en una fosa común con otros dos jóvenes” cuenta. Ella se unió a MAFAPO cuando conoció la organización al ver en televisión, “cuando con sus propias manos estaban sacando a  sus hijos de una fosa”. Porque ellas se saben fuertes porque supieron levantarse solas: “las madres vamos a donde sea con lo que podemos aportar nosotras mismas: con los pies, como podamos, para aportar lo que aprendimos”, dicen.

Entienden que la base de su trabajo se teje. Tejen memoria y verdad, y por eso aprenden y transmiten. “Hacemos talleres en los colegios. Somos un grupo abierto, estamos tejiendo por la memoria, en todas partes, visibilizando. Ir a los colegios es muy enriquecedor, a los jóvenes se les mueve el corazoncito, nos piden darnos un abrazo. Se conectan con nuestro dolor. Nos dicen cosas maravillosas que somos unas verracas, unas empoderadas”, se alegra Doris.

Carmenza creció en esa red. “Yo era una mujer de mi casa a mi trabajo, madre de 8 hijos, madre soltera. He aprendido muchas cosas, hemos estudiado y nos formamos en derechos humanos, en género y muchas cosas más, somos pedagogas de la memoria, si hubiéramos estado quietas no estaríamos aquí”, asegura.

Además de participar en diversas actividades del Encuentro, el martes serán parte del conversatorio Dos luchas contra el terrorismo de Estado, por el rescate de la verdad, la memoria y la justicia junto a las Madres de Plaza de Mayo en la prosecretaria de Derechos Humanos de la Universidad Nacional de La Plata. Entre ellas se ven espejadas

“Todas llegamos a la misma parte buscando por nuestros hijos –define Ana– y todavía hay muchos desaparecidos en Colombia, todavía muchas muertes en vano que no han llegado a la justicia. Somos 14 madres que queremos que esto no vuelva a pasarle a nadie, porque lloramos lágrimas de sangre”.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascasosColombiaDerechos Humanosdesaparecidosjusticiamemoriamujeres
Artículo anterior

La justicia sobreseyó a un joven acusado ...

Artículo siguiente

Se presentó la revista Desatadas

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaMemoria

    Comienza el segundo juicio por la desaparición de Andrés Nuñez

    9 marzo, 2017
    Por Sole Vampa
  • Educación y cultura

    La CPM en el seminario internacional “Políticas públicas sobre educación y memoria en América Latina”

    20 agosto, 2015
    Por Ana Lenci
  • Breves

    Actividades a 40 años de la entrega del informe CONADEP

    3 octubre, 2024
    Por Sole Vampa
  • Memoria

    Baldosas por la memoria en el cementerio de la Chacarita

    18 diciembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • BrevesMemoria

    Encuentro de H.I.J.O.S. en Córdoba

    31 marzo, 2015
    Por Ana Lenci
  • CPMSaludSalud mental

    La CPM participa de la revisión de la ley de salud mental

    16 abril, 2015
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • Educación y culturaNoticias

    ENTREVISTA A CELESTE MEDINA Acceso a la información: una herramienta para saber, conocer y preguntarle al Estado

  • Novedades

    EL MUNICIPIO COBRARÍA 50 PESOS MENSUALES CON FINES RECAUDATORIOS Amplio rechazo al arancelamiento de polideportivos barriales en Mar del Plata

  • JusticiaNiñez y juventudNovedadesViolencia policial

    LA ORDEN JUDICIAL INDICABA UNA CASA LINDERA Brutal allanamiento en domicilio fallido: un joven perdió un ojo por impacto de bala de goma

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

    Por Sole Vampa
    30 octubre, 2025
  • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

    Por Sebastian Pellegrino
    28 octubre, 2025
  • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre política criminal y ...

    Por Sebastian Pellegrino
    27 octubre, 2025
  • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la policía ante la ...

    Por Sebastian Pellegrino
    27 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria