Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
  • Salud mental
  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en La Plata

  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

GéneroMovilizaciónNoticias
Home›Género›LAS MADRES DE SOACHA “Eramos niñas ignorantes que no sabíamos lo que nos iba a tocar”

LAS MADRES DE SOACHA “Eramos niñas ignorantes que no sabíamos lo que nos iba a tocar”

Por Sole Vampa
12 octubre, 2019
1554
0

Sus hijos fueron engañados y masacrados por el ejército colombiano. Se encontraron buscándolos y se organizaron para reclamar justicia. Hoy son un ejemplo en toda Colombia y tratan de llevar su experiencia para replicarla en otros familiares de víctimas recorriendo el país con sus propios recursos. En Andar una conversación con las Madres de falsos positivos.

ANDAR en La Plata

(Agencia Andar) Ana Adelina Páez, Carmenza Gómez Romero y Doris Tejada son tres de las 14 madres organizadas en MAFAPO (Madres Falsos Positivos de Soacha y Bogotá). Llegaron en estos días a la Argentina para participar del 34 Encuentro de Mujeres con el objetivo de “aprender de nuestras hermanas argentinas y que tengan un aprendizaje de nosotras que somos unas mujeres guerreras”, dicen y se definen. Quieren que se conozca su historia, la de sus hijos y sus familias.

“Llegamos muy contentas a compartir con ustedes una experiencia más en estos 11 años de lucha. La voz de nosotras es la de nuestros hijos que no están. Necesitamos que nos ayuden para que la muerte de nuestros familiares en Colombia no quede en la impunidad”, explica Carmenza. Fue en 2008 cuando quedaron al descubierto las ejecuciones de decenas de hombres jóvenes de Soacha, una localidad pobre cercana a Bogotá. Sus asesinatos por fuerzas estatales tuvieron que ser reconocidos por el gobierno de Álvaro Uribe Vélez.

“Queremos darles a conocer quién es la mujer en Colombia, cómo están las cosas, a empoderarnos y que se den cuenta qué valiosas somos las mujeres en todo el mundo”, dice Ana. Ellas, que también se conocieron cuando buscaban a sus hijos, participaron este jueves de la ronda de las Madres en Plaza de Mayo. “Estar en esa ronda fue muy rico, es algo sensacional ver a esas señoras, a Nora (Cortiñas) parada con sus ochentaypico de años, es como me veo en 20 años… qué rico que esa señora nos de un ejemplo a nosotras”,  agrega.

Doris también está conmovida. Todavía no ha recuperado el cuerpo de su hijo: “está en una fosa común con otros dos jóvenes” cuenta. Ella se unió a MAFAPO cuando conoció la organización al ver en televisión, “cuando con sus propias manos estaban sacando a  sus hijos de una fosa”. Porque ellas se saben fuertes porque supieron levantarse solas: “las madres vamos a donde sea con lo que podemos aportar nosotras mismas: con los pies, como podamos, para aportar lo que aprendimos”, dicen.

Entienden que la base de su trabajo se teje. Tejen memoria y verdad, y por eso aprenden y transmiten. “Hacemos talleres en los colegios. Somos un grupo abierto, estamos tejiendo por la memoria, en todas partes, visibilizando. Ir a los colegios es muy enriquecedor, a los jóvenes se les mueve el corazoncito, nos piden darnos un abrazo. Se conectan con nuestro dolor. Nos dicen cosas maravillosas que somos unas verracas, unas empoderadas”, se alegra Doris.

Carmenza creció en esa red. “Yo era una mujer de mi casa a mi trabajo, madre de 8 hijos, madre soltera. He aprendido muchas cosas, hemos estudiado y nos formamos en derechos humanos, en género y muchas cosas más, somos pedagogas de la memoria, si hubiéramos estado quietas no estaríamos aquí”, asegura.

Además de participar en diversas actividades del Encuentro, el martes serán parte del conversatorio Dos luchas contra el terrorismo de Estado, por el rescate de la verdad, la memoria y la justicia junto a las Madres de Plaza de Mayo en la prosecretaria de Derechos Humanos de la Universidad Nacional de La Plata. Entre ellas se ven espejadas

“Todas llegamos a la misma parte buscando por nuestros hijos –define Ana– y todavía hay muchos desaparecidos en Colombia, todavía muchas muertes en vano que no han llegado a la justicia. Somos 14 madres que queremos que esto no vuelva a pasarle a nadie, porque lloramos lágrimas de sangre”.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascasosColombiaDerechos Humanosdesaparecidosjusticiamemoriamujeres
Artículo anterior

La justicia sobreseyó a un joven acusado ...

Artículo siguiente

Se presentó la revista Desatadas

Artículos relacionados Más del autor

  • NoticiasSalud

    Primer éxito de la campaña contra el glifosato

    4 enero, 2017
    Por Sole Vampa
  • Trabajo

    Denuncia penal por la detención ilegal de delegados de ATE

    17 mayo, 2013
    Por Ana Lenci
  • CPMMemoriaNovedadesSeguridadViolencia policial

    La CPM organiza encuentro de la militancia por los derechos humanos

    30 marzo, 2016
    Por Ana Lenci
  • EncierroJusticiaOpinionesSeguridad

    Menos derechos, menos democracia y más autoritarismo

    14 diciembre, 2016
    Por ezemanzur
  • CPMJusticia

    La CPM se opone a la designación de Pont Vergés como juez de casación

    4 octubre, 2019
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNoticias

    Vuelven a pedir que la justicia avance en la investigación del crimen de Katherine Moscoso

    19 septiembre, 2022
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Diario del JuicioJusticiaLesa HumanidadNovedades

    MEGAJUICIO POZOS DE BANFIELD Y QUILMES Y BRIGADA DE LANÚS Fuerza de voluntad

  • JusticiaNiñez y juventudViolencia policial

    FUE ASESINADO HACE MÁS DE UN AÑO Y LA CAUSA ESTÁ EN CERO La CPM solicita una investigación rápida y eficaz del caso Nicora

  • CPMNoticiasSalud

    REALIZADA POR LA CPM, ORGANIZACIONES QUE TRABAJAN EN VIH Y EL MINISTERIO DE SALUD Inauguración de la muestra colectiva “Vihsibles. 40 años de resistencia, activismo y organización”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en ...

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

    Por Sole Vampa
    27 agosto, 2025
  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    26 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria