Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en La Plata

  • Una muestra colectiva sobre los matices

  • Charla y fotolibro: de las luchas de resistencia a la creación de políticas públicas

Sin categoría
Home›Sin categoría›Declaración de la CPM A 8 AÑOS DE LA MASACRE DE MAGDALENA

Declaración de la CPM A 8 AÑOS DE LA MASACRE DE MAGDALENA

Por Ana Lenci
16 octubre, 2013
1510
0

Al cumplirse 8 años de la masacre de Magdalena, en la que perdieron la vida 33 detenidos, la Comisión Provincial por la Memoria reitera el pedido de justicia, denuncia que muchas de las condiciones que originaron la masacre aún persisten, y refuerza el reclamo a los poderes del estado para que se modifiquen las condiciones estructurales del sistema penal-penitenciario.

El sábado 15 de octubre de 2005, en horas de la noche, 33 de 58 detenidos que se encontraban hacinados en el pabellón 16 de la Unidad Nº 28 de Magdalena, dependiente del Servicio Penitenciario Bonaerense, murieron asfixiados y quemados.

Esa noche se produjo una pelea en el interior del pabellón 16, que fue la excusa para el personal del Servicio Penitenciario y personal de la División Canes para meterse al pabellón portando escopetas con munición anti tumulto. En esas circunstancias, algunos detenidos iniciaron un foco de fuego en el sector de las últimas camas, y se propagó rápidamente en su interior. Ante ello, los agentes penitenciarios se replegaron y procedieron a cerrar la puerta que divide el sector de la oficina de vigilancia y el pasillo que conduce al patio de recreo. No obstante la situación de peligro cierto que corrían la vida de las personas privadas de su libertad y la obligación legalmente impuesta a los agentes penitenciarios de salvaguardar su integridad física, no abrieron la puerta delantera para habilitar la salida de las personas que se hallaban en el interior, privándolos del auxilio necesario para sobrevivir.

La causa penal iniciada transitó por los laberintos del Poder Judicial; luego de diversos planteos de los querellantes -entre ellos la CPM- respecto a los sobreseimientos y la calificación menor dispuesta en la instancia de apelación, se encuentra a la espera de la fijación de la fecha del juicio oral por el delito de abandono de persona seguida de muerte.

Tal como expresáramos en los diversos informes presentados ante autoridades provinciales y nacionales y en el marco de la causa penal, lo ocurrido el 15 de octubre de 2005 en la Unidad 28 de Magdalena no fue un episodio azaroso, sino que tuvo condiciones objetivas y responsabilidades individuales y políticas que lo hicieron posible. La superpoblación, la ausencia de medidas de seguridad y la acción concreta de quienes decidieron mantener encerrados a los detenidos del pabellón 16 integran el conjunto de acciones que causaron las muertes. No se trata de situaciones aisladas sino de condiciones estructurales del sistema penitenciario y de la realidad del sistema penal provincial, que fomentan y convalidan condiciones de detención que suponen la tortura sistemática.

Los muertos de la masacre de Magdalena reflejan que el sistema penal-penitenciario presenta como rasgo estructural su carácter clasista. En este sentido, es dable destacar que las víctimas eran mayoritariamente jóvenes pobres que se encontraban con prisión preventiva por delitos contra la propiedad. Este clasismo implica a su vez una jerarquización de las víctimas que determina la respuesta política y judicial; el mantenimiento en el cargo de los máximos responsables políticos al momento del hecho y las demoras del Poder Judicial en la resolución de la causa son datos concretos que avalan esta afirmación.

A ocho años de la masacre, ya no hay colchones de goma espuma en las cárceles pero se mantienen condiciones estructurales que hacen pensar en la posibilidad de que un hecho similar ocurra: superpoblación, hacinamiento, instalaciones eléctricas deficientes, ausencia de protocolo y entrenamiento del personal, falencias en los sistemas para combatir incendios, candados como mecanismo de cierre de puertas, deficientes salidas de emergencia.

Asimismo, los poderes del estado siguen orientando sus intervenciones a la persecución de los eslabones más débiles de la cadena del delito, omitiendo el desarrollo de políticas públicas que, en base al respeto irrestricto de los derechos humanos, avancen en el control de los mercados ilegales y se comprometan con el abordaje de los conflictos sociales.

Este modelo sigue fomentando que las cárceles sean el depósito de los pobres, y profundiza una realidad en la que el estado omite su deber de garante de los derechos y se constituye en victimario.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Una escultura recordará a las víctimas de ...

Artículo siguiente

Lo siguieron, lo golpearon y lo amenazaron ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Sin categoría

    Cuarto corso de la resistencia

    20 abril, 2016
    Por Ana Lenci
  • Sin categoría

    Mar del Plata: reciben donaciones para evacuados

    26 agosto, 2014
    Por Ana Lenci
  • Sin categoría

    Encuentro de Promotores de Derechos de la Niñez

    11 diciembre, 2013
    Por Ana Lenci
  • Sin categoría

    Veo, veo, ¿qué ves?…La memoria

    25 marzo, 2014
    Por Ana Lenci
  • BrevesSin categoría

    Jornada para la prevención del abuso sexual infantil

    11 noviembre, 2019
    Por Paula Bonomi
  • Sin categoría

    Continúan las declaraciones en el juicio de Bahía Blanca

    16 septiembre, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • Identidades y territorios

    DOS SEMANAS DE ACAMPE Continúa el reclamo por tierra y vivienda digna en Varela

  • Educación y culturaMemoria

    EL HECHO MALDITO DEL PAÍS DE LAS DESAPARICIONES Eduardo Gil: “Las siluetas son números que sobran en el ajuste de cuentas del poder”

  • CPMInteligenciaNoticias

    INTELIGENCIA ILEGAL La CPM realizó un encuentro con querellantes y víctimas del espionaje político en la provincia de Buenos Aires

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en La Plata

    Por Sole Vampa
    19 agosto, 2025
  • Una muestra colectiva sobre los matices

    Por Sole Vampa
    18 agosto, 2025
  • Charla y fotolibro: de las luchas de resistencia a la creación de políticas públicas

    Por Sole Vampa
    18 agosto, 2025
  • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y vivir tranquilo”

    Por ldalbianco
    17 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria