Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de ...

      9 octubre, 2025
      0
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

      21 septiembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió gravemente a Pablo Grillo

  • La UNICEN acompañará con actividades la lectura de la sentencia del juicio por La Huerta

  • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de libertad para jóvenes

Lesa HumanidadMemoriaNovedades
Home›Lesa Humanidad›REPRESIÓN EN EL MEMORIAL DE LAS VÍCTIMAS DE LA DICTADURA CHILENA Marta Cisternas: “En Chile la crueldad de la represión se ha desatado”

REPRESIÓN EN EL MEMORIAL DE LAS VÍCTIMAS DE LA DICTADURA CHILENA Marta Cisternas: “En Chile la crueldad de la represión se ha desatado”

Por Sebastian Pellegrino
12 septiembre, 2019
2034
0

El 11 de septiembre pasado ocurrió una inédita y brutal represión policial en Chile cuando miles de familiares de víctimas, sobrevivientes, organismos de derechos humanos, estudiantes y espacios sociales volvieron a marchar en conmemoración por un nuevo aniversario del golpe de estado de 1973. En diálogo con ANDAR, una de las referentes de la Casa Memoria José Domingo Cañas, Marta Cisternas, afirmó que “lo ocurrido en el Cementerio General fue un atentado contra la memoria y las familias de las víctimas, y confirma que en este país la crueldad de la represión se ha desatado”.

ANDAR en Chile

(Agencia) Como corolario de varias jornadas conmemorativas llevadas a cabo, durante la semana previa, por los movimientos feminista y de estudiantes secundarios de Chile –que terminaron con detenciones de niñas y niños de hasta 14 años y un despliegue de violencia inédito con móviles de choque y miles de efectivos de Carabineros en las calles-, la represión policial durante la marcha al Cementerio General de Santiago de Chile y la naturalidad con la que los integrantes de las fuerzas especiales destrozaron, pisaron y gasearon las tumbas del Memorial de Detenidos-Desaparecidos de la última dictadura, marcaron un nuevo piso para el desmadre de la violencia institucional al mismo tiempo que el gobierno eludió su compromiso para la realización de un acto oficial en memoria de las víctimas.

“La violencia institucional desatada en estos días de conmemoración comenzó dirigida a los estudiantes secundarios, que realizaron en Santiago, Valparaíso y Concepción, entre otras ciudades, jornadas previas en el interior de sus colegios y en la vía pública junto al movimiento feminista y a los organismos de derechos humanos, en la búsqueda de concientización por los crímenes ocurridos en nuestro país y en la construcción de la memoria colectiva”, explicó a ANDAR Marta Cisternas, referente de la Casa Memoria José Domingo Cañas.

La evaluación de ese organismo de derechos humanos chileno respecto al accionar policial sostiene que, en 2019, se profundizó respecto a años anteriores –ya de por sí, elevadas- la brutalidad y visibilidad que la violencia de Carabineros y sus fuerzas especiales despliegan sobre la movilización, manifestación y protesta social. En particular, destacan la inédita reforma de marzo pasado de los protocolos de actuación de esa fuerza, en base a la cual ahora pueden ingresar a establecimientos educativos con móviles, bastones, gases químicos y hasta con armas letales.

“Esta práctica siempre existió en Chile, pero lo que resulta muy grave es que hoy el Estado lo formaliza, lo legaliza y lo incorpora a unos protocolos en base a los cuales las fuerzas especiales pueden golpear a niñas, niños según sus criterios. Ya denunciamos este protocolo ante el Comité Contra la Tortura de Naciones Unidas, y solicitamos que se le prohíba al Estado chileno esos ingresos a las escuelas”, detalló Cisternas.

Entre los casos registrados, los organismos han denunciado decenas de niñas y niños en comisarías que llegan a pasar hasta 24 detenidos; relatos de malos tratos, golpes y hasta la obligación de desnudarse en los calabozos; se les ha negado información sobre el paradero de sus hijos a los padres que deambulan por las comisarías, hasta que finalmente les notifican sobre la ubicación real de los niños; entre otras prácticas.

“Situaciones de este tipo precedieron a la 43° marcha en conmemoración por las víctimas de la dictadura, que fue convocada en Plaza de los Héroes, a pocas cuadras del Palacio de la Moneda, y se dirigió hacia el Cementerio General de Santiago donde está el Memorial de los detenidos-desaparecidos, entre ellos Salvador Allende, Víctor Jara, y cientos de víctimas de crímenes cometidos por el estado”, narró Cisternas.

Tal como se observa en los videos que circulan por redes sociales, desde el comienzo de la marcha las fuerzas especiales de Carabineros no sólo provocaron, hostigaron y empujaron a las columnas de varios miles de personas en dirección al Cementerio, sino que varios marchantes fueron escogidos con algún criterio policial y, abierta y violentamente, sacados de la marcha para luego ingresarlos a los furgones policiales y enviarlos a comisarías.

En cuanto al despliegue de móviles policiales, también sorprendió la cantidad y diversidad: conocidos como “arietes” (conjunto de distintos móviles que incluye carro lanza-agua, carros lanza gases, un furgón para traslado de detenidos y una radio patrulla), se registraron al menos 11 en las inmediaciones del Cementerio, además de drones que sobrevolaban el predio y un helicóptero.

De acuerdo al relato de Cisternas, un episodio en el interior del memorial –cuando las corridas, golpizas y detenciones arbitrarias se habían generalizado- provocó un profundo impacto: uno de los abogados del Instituto Nacional de Derechos Humanos (que depende del Estado y permite que sus integrantes ingresen a los furgones policiales para evaluar el estado de los detenidos) estaba adentro del vehículo junto a dos detenidos cuando explotó una bomba de gas lacrimógeno. Fueron los manifestantes, y no los integrantes de las fuerzas especiales, quienes lucharon para abrir las puertas y pudieran así salir las tres personas encerradas.

Agrega Marta Cisternas: “Hay que considerar que, en el Cementerio General, mientras ingresan centenares de miembros de Carabineros, había familiares de las víctimas junto a las tumbas dejando ofrendas florales y recordando a sus seres queridos. Ese fue el contexto de las corridas entre las tumbas. Y ocurrió un episodio que nos desbordó, por lo inédito del accionar policial: como los integrantes de nuestro espacio teníamos máscaras antigases, nos quedamos allí, mientras la gente se dispersaba. Una joven se aferró al brazo de un compañero nuestro –llevamos chaquetas que nos identifican-  y detrás de ella llegó un piquete de agentes que comenzaron a golpearla. Es decir, la golpearon junto a un observador de derechos humanos”.

Para la referente de la Casa Memoria José Domingo Cañas, la responsabilidad de lo ocurrido en esta fecha tan relevante para el pueblo chileno es del Ministerio del Interior y la Municipalidad de Santiago, quienes todavía no han respondido los pedidos de información pública respecto a cuántos detenidos hubo, cuantas personas lesionadas, si se utilizaron armas letales o no, entre otros aspectos que los organismos intentan aclarar.

“Desde el Ministerio del Interior es cada vez más difícil acceder a la información pública porque han empezado a justificar la negativa en base a la Ley de Seguridad Interior”, explicó.

“Tristemente vivimos un  momento de nueva oleada negacionista desplegada desde el gobierno de Chile, que no hizo nada en relación al golpe, ningún acto oficial, algo imprescindible en una democracia que recuerda a las víctimas y que promueve el estado de derecho. Hace unos días apareció una columna a página competa en el diario El Mercurio donde se hace alusión a lo bueno que fue el golpe de estado que evitó que nos convirtiéramos en otra Venezuela. Frente a todo esto es que seguiremos trabajando con la sociedad civil para mantener viva nuestra memoria como pueblo y lograr que la violencia de estado sea definitivamente erradicada”, concluyó Cisternas.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasCementerio generalChileGolpe de estadomemoriarepresión
Artículo anterior

El represor Wolk con prisión preventiva en ...

Artículo siguiente

Jornada sobre periodismo y comunicación feminista

Artículos relacionados Más del autor

  • Educación y culturaMemoriaNoticias

    Los derechos humanos como un espacio de encuentro y reconocimiento

    10 mayo, 2016
    Por Ana Lenci
  • Memoria

    Acto y marcha en la guarnición militar Campo de Mayo

    16 marzo, 2017
    Por Sole Vampa
  • BrevesMemoria

    Concurso de cortometrajes: “Dos-Cuatro-Trece Prohibido Olvidar”

    14 junio, 2017
    Por Sole Vampa
  • Violencia policial

    Amenazaron a testigo de la causa contra Triple A

    8 junio, 2015
    Por Ana Lenci
  • JusticiaMemoria

    Nuevos reclamos por el Pozo de Banfield

    11 septiembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • Justicia

    “Una nueva imposición de silencio para los ex combatientes de Malvinas”

    25 febrero, 2015
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • CPMJusticiaLesa HumanidadNovedades

    LA CPM ES QUERELLANTE EN LA CAUSA Llamaron a indagatoria a 18 militares por torturas contra sus propios soldados en la guerra de Malvinas

  • BrevesIdentidades y territorios

    Semana de África: proyección de documentales

  • MemoriaNovedades

    COMISIÓN PROVINCIAL POR LA MEMORIA 15 años en la lucha por los derechos humanos

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Grillo

    “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió gravemente a Pablo ...

    Por Ana Lenci
    21 octubre, 2025
  • La UNICEN acompañará con actividades la lectura de la sentencia del juicio por La Huerta

    Por Sole Vampa
    21 octubre, 2025
  • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de libertad para jóvenes

    Por Sole Vampa
    21 octubre, 2025
  • Se presenta el libro Olvidar es imposible, de Serio Maldonado

    Por Sole Vampa
    20 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria