Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Masacre de Pergamino: Niegan a las familias presentarse como damnificadas en una ...

      12 abril, 2021
      0
    • Un policía de la Bonaerense detenido por el asesinato de un joven ...

      9 abril, 2021
      0
    • La Cámara Federal de Comodoro Rivadavia confirmó el procesamiento de cuatro militares ...

      8 abril, 2021
      0
    • Lito Costilla: la familia exigió el cambio de carátula ante las pruebas ...

      7 abril, 2021
      0
    • Casación ordenó revisar las absoluciones del juicio Monte Peloni II

      6 abril, 2021
      0
    • La Fiscalía General marplatense apoyó el pedido de sobreseimiento al policía que ...

      6 abril, 2021
      0
    • Quedó nulo el juicio a un policía por la muerte de un ...

      6 abril, 2021
      0
    • Causa Facundo Astudillo Castro: La Cámara Federal rechazó la recusación contra la ...

      31 marzo, 2021
      0
    • “Yo también hablo”: una campaña para denunciar las torturas en Malvinas  

      31 marzo, 2021
      0
  • Memoria
    • Memoria de la persistencia

      31 marzo, 2021
      0
    • Pergamino: se inaugura la muestra sobre espionaje, inteligencia y control

      29 marzo, 2021
      0
    • La Plata celebra el primer festival trans travesti en la plaza La ...

      26 marzo, 2021
      0
    • Los informes sobre la preparación del golpe militar que anunciaban una represión ...

      24 marzo, 2021
      0
    • La mirada en la justicia: muestra a cielo abierto en la Casa ...

      23 marzo, 2021
      0
    • Marzo por la memoria en Tandil

      23 marzo, 2021
      0
    • Se inauguró la señalética del sitio de memoria Cementerio de General Lavalle

      23 marzo, 2021
      0
    • “Hay un evidente pronunciamiento de la gestión municipal de Garro al sumar ...

      22 marzo, 2021
      0
    • Una distinción al compromiso ético con la memoria, la verdad y la ...

      22 marzo, 2021
      0
  • Niñez y juventud
    • Seminario sobre niñez, juventud y feminismo

      31 marzo, 2021
      0
    • Se realiza una campaña de fotos y videos por la aparición con ...

      27 enero, 2021
      0
    • Perez Esquivel envío una carta abierta al presidente paraguayo pidiendo justicia para ...

      22 enero, 2021
      0
    • “No fueron abatidas en un enfrentamiento, las Fuerzas de Tareas se las ...

      18 enero, 2021
      0
    • Convocan a una conferencia de prensa por las niñas asesinadas en Paraguay

      13 enero, 2021
      0
    • Se trabaja en un protocolo para intervenir en casos que involucran a ...

      30 diciembre, 2020
      0
    • Se realiza una jornada sobre el fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil

      24 noviembre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Graves condiciones de detención en alcaidía del centro cerrado Almafuerte

      30 septiembre, 2020
      0
  • Seguridad
    • Nuevo ataque policial al joven que el año pasado perdió un ojo ...

      9 abril, 2021
      0
    • Murió en la comisaría durante el ASPO y quieren archivar su causa

      6 abril, 2021
      0
    • Operativo policial contra el artista XXL Irione y su staff: “Nos amenazaban ...

      30 marzo, 2021
      0
    • Hostigamiento a un testigo clave en la investigación por narcotráfico en Puan

      17 marzo, 2021
      0
    • Entregan un proyecto de ley para que el Congreso declare la emergencia ...

      3 marzo, 2021
      0
    • Rojas: un oficial de la Bonaerense fue detenido por el femicidio de ...

      9 febrero, 2021
      0
    • Denuncian penalmente a policías de Quequén por golpear y amenazar a un ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Asesinato de Lucas Verón: Llaman a indagatoria a otros tres policías bonaerenses

      24 noviembre, 2020
      0
    • Habeas por el hostigamiento policial a un joven de 15 años brutalmente ...

      19 noviembre, 2020
      0
  • Encierro
    • ACIFaD presenta un informe sobre salud carcelaria en pandemia

      6 abril, 2021
      0
    • Presentaron un proyecto de ley para que las personas condenadas puedan votar

      31 marzo, 2021
      0
    • Familiares de un joven muerto en comisaría piden que la justicia no ...

      17 marzo, 2021
      0
    • Presas en Corrientes: un perfil de las mujeres castigadas con el encierro

      10 marzo, 2021
      0
    • Una oportunidad de acción global por una justicia equitativa, accesible y más ...

      8 marzo, 2021
      0
    • Nuevo protocolo para el traslado de personas detenidas en el ámbito del ...

      26 febrero, 2021
      0
    • La fiscalía pidió elevar a juicio la causa por torturas y abuso ...

      25 febrero, 2021
      0
    • Cristian Moreno Garzón: sin avances en la causa a un año de ...

      17 febrero, 2021
      0
    • Reclamo y acampe de familiares frente a la Corte Suprema de Justicia

      3 febrero, 2021
      0
  • Masacre de Pergamino: Niegan a las familias presentarse como damnificadas en una causa vinculada al juicio

  • Un policía de la Bonaerense detenido por el asesinato de un joven en Berazategui

  • Nuevo ataque policial al joven que el año pasado perdió un ojo durante un allanamiento por error

Opiniones
Home›Opiniones›RELATOS DEL ABSURDO De centros clandestinos  y comisarías, de rupturas y continuidades

RELATOS DEL ABSURDO De centros clandestinos  y comisarías, de rupturas y continuidades

Por Rocío Suárez
30 abril, 2015
669
0

Los programas de inspecciones de lugares de encierro y seguridad democrática de la Comisión Provincial por la Memoria realizó durante los últimos meses monitoreos de control en diversas comisarías del conurbano bonaerense. Hacinamiento, malos tratos falta de acceso a la salud, superpoblación fue el panorama con que se encontraron. Eso fue también lo que encontraron en Monte Grande cuando llegaron a una comisaría que había funcionado como centro clandestino de detención,  y que encarna el presente del peor pasado. La crónica en primera persona.

ANDAR en las comisarías

(Equipo de trabajadorxs del CCT) Comisaría 1ª de Esteban Echeverría de la localidad de Monte Grande. Fachada del edificio, una placa informa que allí se cometieron crímenes de lesa humanidad, en otra se realiza un homenaje a todos los ciudadanos que fueron víctimas del terrorismo de estado.

Año 2015: ingresamos, la comisaría está clausurada por una orden judicial como tantas otras del conurbano. Un habeas corpus ordena su reacomodamiento ya que no está en condiciones para alojar personas.

Sin embargo, en los calabozos hay detenidos que no deberían estar ahí. Estaban hacinados en dos pequeñas celdas, más de 10 personas en escasos metros cuadrados. Debido a la cantidad de personas, la mayoría debía dormir en el piso, algunos sobre colchones de goma espuma deteriorados, otros sobre mantas viejas.

[pullquote]Un habeas corpus de la justicia dice que la comisaría no está en condiciones para alojar personas. Sin embargo, en los calabozos hay detenidos que no deberían estar ahí.[/pullquote]

La mampostería, paredes y techos se encontraban en pésimas condiciones, con desprendimientos; parecía que había peligro de  derrumbe. Vimos decenas  de cucarachas en pisos y paredes, también había ratas que ingresaban desde el sector contiguo de calabozos clausurados. Debían convivir semanas con la basura hasta que el personal policial se dignara a sacarla de las celdas.

La instalación eléctrica era insegura, en las dos celdas se vislumbraban cables sueltos y pelados, inseguridad que se agrava cuando llueve ya que el agua entra por el techo y corre por las paredes y piso. No vimos ni mangueras ni matafuegos, no había puertas de emergencia ni ventilación para el humo. Todas estos elementos, sumado al material combustible (colchones, ropa colgada, etc.) y al hacinamiento conforman un espacio de alto riesgo.

La marca de memoria en la comisaría que aún aloja detenidos a pesar de no estar habilitada.

La marca de memoria en la comisaría que aún aloja detenidos a pesar de no estar habilitada.

En una de las celdas varias personas detenidas presentaban cuadros de descompostura, fiebre, diarrea y cólicos. No habían recibido ningún tipo de atención médica a pesar de haberlo reclamado, ni habían tenido acceso a ningún tipo de medicamento. En palabras de uno de los chicos: “Estoy hace 3 días con diarrea y dolor de panza, les pedí (a la policía) que me trajeran pastillas de carbón y me contestaron que tenía que esperar a que venga la visita”.

Este panorama se da aunque no debe haber personas detenidas en comisarías. Mientras hablábamos con las personas que se hallaban en la comisaria clausurada, visualizamos la interminable red de complicidades y poder estatal que se interrelacionan para formar un túnel que bien podría ser del tiempo, y este túnel va hacia atrás.

Salimos: ¿año 2015 o 1976? Los calabozos eran “patrimonio histórico” porque ahí funcionó un centro clandestino de detención en la última dictadura militar, y hoy también. Pensamos en las continuidades y las rupturas, pensamos en la justicia que mira y no ve, pensamos otra vez en las continuidades y en las muchas, muchas contradicciones.

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetascárcelComisaríaCPMDerechos HumanosmemoriaMonte Grandeseguridadtorturaviolencias
Artículo anterior

La querella y la fiscalía pidieron perpetua ...

Artículo siguiente

Desde la mirada de los trabajadores

Artículos relacionados Más del autor

  • EntrevistasMemoriaNoticias

    “Volver a darle a ese espacio la vida que un día tuvo”

    3 mayo, 2018
    Por Sole Vampa
  • Memoria

    “Los sentidos de la justicia” se presentó en el MAM

    18 septiembre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Memoria

    A 40 años de la Noche de las corbatas

    29 junio, 2017
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    Más testimonios en una nueva jornada en el juicio Monte Pelloni II

    10 febrero, 2018
    Por Sole Vampa
  • MemoriaNoticias

    Señalización de la RIBA: construir memoria y democracia donde hubo horror

    10 julio, 2017
    Por ezemanzur
  • JusticiaNoticiasSeguridadViolencia policial

    Gatillo fácil en Quilmes: amedrentan a los padres de Gabriel Godoy

    20 diciembre, 2016
    Por ezemanzur

También te podría interesar

  • Informes especialesNovedades

    MUJERES EMPODERADAS Contra la violencia sexual y obstétrica: consejerías en salud sexual

  • JusticiaNiñez y juventudViolencia policial

    LA CPM ACOMPAÑA EL RECLAMO DE JUSTICIA Comienza el juicio por la masacre de Quilmes

  • CPMSeguridad

    PROYECTO DE ORDENANZA INCONSTITUCIONAL EN LA PLATA La CPM rechaza la creación de la Guardia Urbana de Prevención

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Masacre de Pergamino: Niegan a las familias presentarse como damnificadas en una causa vinculada al ...

    Por ldalbianco
    12 abril, 2021
  • Un policía de la Bonaerense detenido por el asesinato de un joven en Berazategui

    Por ldalbianco
    9 abril, 2021
  • Nuevo ataque policial al joven que el año pasado perdió un ojo durante un allanamiento ...

    Por ldalbianco
    9 abril, 2021
  • La Cámara Federal de Comodoro Rivadavia confirmó el procesamiento de cuatro militares por torturas en ...

    Por ldalbianco
    8 abril, 2021
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria