Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Tras años de dilación comenzó el juicio por los crímenes cometidos en ...

      20 mayo, 2023
      0
    • Imputaron a un policía de la comisaría 9° de La Plata por ...

      19 mayo, 2023
      0
    • Un jurado popular declaró culpables a cuatro policías bonaerenses por la masacre ...

      18 mayo, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua al cuarto policía imputado por el crimen de ...

      17 mayo, 2023
      0
    • Una absolución y otra condena en el juicio por el femicidio de ...

      17 mayo, 2023
      0
    • En su alegato la CPM pidió que el veredicto condenatorio sea un ...

      17 mayo, 2023
      0
    • Uno de los policías imputados admitió haber disparado sabiendo que ni su ...

      16 mayo, 2023
      0
    • “Va a seguir matando pibes”

      15 mayo, 2023
      0
    • Un dato revelador explicaría el inusual nivel de alcohol en sangre en ...

      13 mayo, 2023
      0
  • Memoria
    • Del relato al espacio: asediar la ESMA  

      18 mayo, 2023
      0
    • Inauguración de la recorrida del sector calabozos del sitio de memoria ex ...

      15 mayo, 2023
      0
    • Proyección especial: La memoria que habitamos, la película sobre Silvia Filler

      11 mayo, 2023
      0
    • Realizarán un juicio por la verdad ante un de caso de gatillo ...

      28 abril, 2023
      0
    • Martín Balza: negar las torturas en Malvinas para buscar su impunidad

      28 abril, 2023
      0
    • La CPM presenta la muestra colectiva Objeto histórico para pensar los 40 ...

      19 abril, 2023
      0
    • Piden revocar la designación de un ex integrante del Batallón 601 como ...

      18 abril, 2023
      0
    • Se señalizaron las calles de Chacabuco con nombres de personas desaparecidas

      17 abril, 2023
      0
    • Salió el libro digital Norita Cortiñas: retazos de una vida incomparable

      5 abril, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
  • Seguridad
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
    • Las viejas recetas inútiles para prevenir el delito pero efectivas para violar ...

      10 abril, 2023
      0
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
  • Encierro
    • Rancho: el rasgo humano como refugio

      2 junio, 2023
      0
    • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en ...

      30 mayo, 2023
      0
    • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a ...

      23 mayo, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • Comienza el juicio a 14 policías bonaerenses por torturas y abuso sexual ...

      16 abril, 2023
      0
    • La muerte de un joven de 17 años en la comunidad terapéutica ...

      4 abril, 2023
      0
    • La justicia exigió que se garantice el acceso a la salud de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
  • Rancho: el rasgo humano como refugio

  • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en comisarías

  • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a estar inhabilitada por orden judicial y del Ministerio de Seguridad

JusticiaLesa HumanidadNovedades
Home›Justicia›IMPUTADO POR DELITOS EN LOS CCD POZO DE BANFIELD Y QUILMES El represor Wolk con prisión preventiva en su casa hasta el juicio

IMPUTADO POR DELITOS EN LOS CCD POZO DE BANFIELD Y QUILMES El represor Wolk con prisión preventiva en su casa hasta el juicio

Por ldalbianco
12 septiembre, 2019
917
0

La sala 1 de la Cámara de Casación Penal decidió, por unanimidad, reponer la prisión preventiva para el genocida Juan Miguel Wolk hasta la realización del juicio por la Causa 605, que juzgará los delitos de lesa humanidad cometidas en los centros clandestinos de detención Pozo de Banfield y Pozo de Quilmes. En el marco de esta causa, Wolk estuvo un año prófugo y en abril de 2018 el TOF 1 de La Plata había ordenado su excarcelación por entender que se habían cumplido los plazos máximos de la prisión preventiva por la mora de la justicia. La causa tiene ya 10 años y, actualmente, se terminó la instancia de ofrecimiento de prueba.

ANDAR en San Martín

(Agencia Andar) Juan Miguel Wolk, el represor con el alias de “El Nazi”, fue uno de los jefes del centro clandestino de detención Pozo de Banfield, que funcionó en el edificio de la Brigada de seguridad, investigaciones e inteligencia de la Policía Bonaerense. El CCD también era conocido como La Maternidad porque, según consta en los testimonios de sobrevivientes, muchas detenidas parieron  ahí sus bebés; algunos siguen aún sin conocer su verdadera identidad.

La causa por los delitos de lesa humanidad cometidos en el Pozo de Banfield se inició en 2009, recién en 2012 se ordenó la detención de Wolk que permaneció prófugo un año. En mayo de 2013 fue detenido en la casa de su hermano y en 2016 le dieron la prisión domiciliaria. Ese mismo año, el Tribunal Oral Federal (TOF) 1 de La Plata decidió unificar en la Causa 605 este expediente judicial con otro que investigaba los crímenes perpetrados en el CCD Pozo de Quilmes.

El Ministerio Público Fiscal ya había solicitado en 2014 y 2015 la elevación a juicio de las dos causas, pero recién en agosto del año pasado se designó al tribunal para la realización del debate oral: el TOF 4 de San Martín que, en ese momento, estaba integrado por jueces subrogantes.

La mora en la justicia le garantizó años de impunidad a Wolk; en 2017, pidió la excarcelación que el mismo TOF 1 de La Plata se la otorgó en abril de 2018 por entender que se había cumplido el plazo de la prisión preventiva y el “estado de incertidumbre” sobre la fecha de juicio.

Esa decisión de la justicia platense había sido recusada por dos querellantes de la causa, la Liga por los Derechos del Hombre y Abuelas de Plaza de Mayo. Los dos organismos de derechos humanos habían sostenido el riesgo procesal de entorpecimiento de la investigación, el peligro de fuga y la gravedad de los hechos imputados, que continúan en ejecución dadas las especiales características de la desaparición forzada y de la apropiación de menores.

Recientemente, la sala 1 de la Cámara de Casación Penal les dio la razón y ordenó, con el voto unánime de sus integrantes, reponer la prisión preventiva con domiciliaria del represor. En su resolución, Diego Barroetaveña, Daniel Petrone y Ana María Figueroa consideraron que la extensión extraordinaria del tiempo de prisión preventiva estaba justificada, en este caso, por el carácter de delitos de lesa humanidad de los hechos imputados.

En ese sentido, retomaron la jurisprudencia interna en consonancia con la responsabilidad internacional del Estado en su deber de garantizar el juzgamiento de los delitos de lesa humanidad y evitar la sustracción del imputado a la acción de la justicia.

Junto a la jurisprudencia, los jueces de cámara Barroetaveña y Petrone también recordaron que uno de los argumentos centrales esgrimidos por la defensa de Wolk, el estado de incertidumbre sobre la fecha de inicio del juicio, ya no tiene validez dado que la designación del juez Esteban Rodríguez Eggers terminó por conformar el TOF 4 de San Martín, tribunal encargado de juzgar estos delitos.

La Causa 605 por los crímenes cometidos en los CCD Pozo de Banfield y Pozo de Quilmes tiene más de 20 imputados y 389 víctimas. Entre ellas -como se señaló- hay varios casos de mujeres embarazadas y niñas y niños nacidos en cautiverio.

Además de Wolk, mano derecha del ex comisario Miguel Osvaldo Etchecolatz, están acusados el ex ministro de Gobierno bonaerense Jaime Smart, el entonces secretario de Gobierno Juan María Torino (luego, en democracia, juez federal) y el ex médico policial Jorge Antonio Bergés.

Recientemente se terminó la etapa de ofrecimiento de prueba y debe fijarse fecha para el inicio del debate oral y público. La mora en la justicia le ha garantizado a represores años de impunidad. El caso de Wolk es emblemático: fue condenado y favorecido por las leyes de obediencia debida y punto final; derogadas las leyes de impunidad, fraguó su muerte para seguir esquivando la justicia. Ahora, con 84 años, esperará el juicio con prisión preventiva en su domicilio de Mar del Plata.

En la etapa de instrucción de estos dos expedientes, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) había presentado, por requerimiento de la Justicia, prueba documental del archivo de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA): fichas personales de víctimas, denuncias de privaciones de la libertad, solicitudes de paradero y legajos donde constan las detenciones de víctimas a disposición del Poder Ejecutivo Nacional forman parte del voluminoso informe presentado.

Para la CPM este juicio es importante también porque se juzgan los delitos cometidos en el Pozo de Quilmes, hoy espacio de memoria creado por ley provincial. La CPM forma parte, junto al Colectivo Quilmes, memoria, verdad y justicia, la Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires y el Municipio, del Consejo que lo gestiona.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Artículo anterior

Memorias populares

Artículo siguiente

Marta Cisternas: “En Chile la crueldad de ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Justicia

    Excarcelaron a Brian Núñez tras atenuar su pena por haber sido torturado

    18 septiembre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNiñez y juventudViolencia policial

    Comienza el juicio por la masacre de Quilmes

    7 agosto, 2015
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNovedadesSalud mental

    Llaman a declaración indagatoria a la directora de una clínica psiquiátrica por cuatro muertes

    8 junio, 2022
    Por ldalbianco
  • JusticiaNoticiasSeguridadViolencia policial

    “No sentimos que la fiscal ni el juez quieran avanzar con la causa”

    22 junio, 2019
    Por ldalbianco
  • MemoriaNovedades

    “López encarnó la consigna de memoria, verdad y justicia”

    15 julio, 2013
    Por Rocío Suárez
  • MemoriaNovedades

    La CPM rechaza la instalación de una sede de la policía federal en el sitio de memoria El Faro

    22 septiembre, 2016
    Por ezemanzur

También te podría interesar

  • EncierroNovedadesSeguridadViolencia policial

    Marcha de vecinos por la masacre de Pergamino

  • Justicia

    ACUSADO Y PROCESADO POR GRAVES DELITOS Comienza el jury contra el fiscal de San Isidro Claudio Scapolan

  • Educación y cultura

    Cine ambiental en Mar del Plata

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Rancho: el rasgo humano como refugio

    Por Sole Vampa
    2 junio, 2023
  • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en comisarías

    Por Sebastian Pellegrino
    30 mayo, 2023
  • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a estar inhabilitada por ...

    Por Sole Vampa
    23 mayo, 2023
  • Segundas jornadas de cárcel, salud y género

    Por Sole Vampa
    23 mayo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria