Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
  • Memoria
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Exigen la libertad de los activistas humanitarios que fueron detenidos cuando intentaban llegar a Gaza

  • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos son un rayo de luz en estos años de intensa búsqueda”

  • Imputan a un ex militar por apología de delitos de lesa humanidad e incitación al odio

JusticiaNovedadesViolencia policial
Home›Justicia›JUICIO ARIEL CANIZZO “Voy a llegar hasta el final, porque una mamá no olvida”

JUICIO ARIEL CANIZZO “Voy a llegar hasta el final, porque una mamá no olvida”

Por ldalbianco
27 marzo, 2019
1515
0

La semana pasada comenzó el juicio por el asesinato de Ariel Canizzo, ocurrido en 2011. Cuatro policías de la comisaría 3ª de Berisso están acusados de homicidio calificado. Mónica, la mamá de Ariel, impulsó desde el principio esta causa con el acompañamiento de la Asociación Miguel Bru; en la primera audiencia declaró que vio cómo se llevaban de su casa a su hijo golpeado y ensangrentado, y que se lo devolvieron en un cajón. “Sólo quiero que se haga justicia. Es doloroso pero voy a llegar hasta el final. Sé que no lo voy a volver a ver, pero quiero que mi hijo sienta que nunca lo olvidé”.

ANDAR en La Plata

(Agencia Andar) “Soy Mónica Yllescas, madre de Ariel Canizzo, asesinado por cuatro policías de la comisaría 3ª del Carmen, Berisso. Soy una madre esperando que se haga justicia”, así se presenta Mónica. En los tribunales de La Plata, comenzó la semana pasada el juicio por la muerte de su hijo. Luego de las primeras audiencias, cuenta sus sensaciones y expectativas. Cuenta cómo fueron estos años de lucha. Se promete llegar hasta el final y también recuerda a Ariel, “mi gordo loco, un hijo maravilloso”.

El miércoles 20 de marzo, ante el Tribunal Oral Criminal 1 de La Plata, Mónica fue una de las primeras en declarar. Un testimonio preciso, a pesar del tiempo transcurrido. Su relato tiene dos instancias: una es el día que se lo llevan; otra, anterior, el constante hostigamiento que Ariel venía sufriendo por parte de los efectivos de la comisaría 3ª de Berisso: “Es doloroso perder a un hijo por nada, por una venganza. Ellos se metieron a mi casa, lo golpearon y me lo entregaron en un cajón”, resume Mónica.

El 21 de octubre de 2011, policías de la comisaría 3ª de Berisso entraron a la casa de Ariel Canizzo mientras perseguían a un adolescente de 14 años. Ariel estaba marcado. En ese operativo irregular, los agentes lo golpearon brutalmente y, sin orden de captura ni motivo para hacerlo, se lo llevaron detenido. En la comisaría 3ª lo siguieron golpeando. Después, según la versión policial, Ariel se negó a ser revisado en el reconocimiento médico. Esa misma noche, su hermano lo vio golpeado y descompuesto en la comisaría 4ª. Pocas horas después, en la madrugada del 22, Ariel murió en un calabozo sin atención médica.

“El día que se lo llevan es un viernes y el sábado era día de visita, le dice a su hermano que me avise para que vaya a verlo. El sábado me llaman de la comisaría y me preguntan si mi hijo sufría de alguna enfermedad, porque había muerto de un paro”, recuerda Mónica. Todo esto lo dijo en el juicio, también declaró que vio cómo se lo habían llevado golpeado y ensangrentado de su casa y aseguró que Ariel estaba bien de salud; es más, sostuvo que tenía exámenes médicos recientes por un pre-ocupacional.

Ariel estaba marcado. Ya había tenido problemas con los efectivos de la comisaría 3ª y estuvo cuatro años preso por un delito que no cometió: “Ya le había ganado el juicio a los jefes de calle por una causa armada. Desde entonces empezaron a seguirlo y molestarlo”, dice Mónica. El día de su detención ilegal tenía una causa abierta por resistencia a la autoridad. Era parte de esa persecución y hostigamiento que Ariel venía sufriendo. “Es difícil perderlo por nada”, repite.

Desde que empezó el juicio, los compañeros de fuerza de los cuatro policías imputados siguen hostigando a la familia y a testigos, infundiendo el miedo: “A mi nieto lo amenazaron, al chico que perseguían el día que detuvieron a Ariel también. Yo vivo a dos cuadras de la comisaría y es duro enfrentarse a todo esto, pero no les tengo miedo. Llegamos al juicio y vamos a seguir hasta el final”, asegura.

Mónica dice también que fueron duros todos estos años hasta llegar al juicio, que los policías quisieron cubrirse, que tuvo que luchar contra todos, que recién ahora está aprendiendo “toda la maldad y toda la injusticia” que hay detrás de cada caso de violencia institucional. Mónica también dice que pudo llegar hasta acá por el apoyo de la Asociación Miguel Bru y de Rosa: “Para mí fue, desde el principio, una compañía, es una madre del sufrimiento como yo, esperando también que se haga justicia.

La Asociación Miguel Bru patrocina a la familia. Luego de la primera audiencia, junto al fiscal, pidieron que se amplíe la acusación contra el ex capitán Ricardo de La Canal, los tenientes Roberto Percuoco y Ernesto Conti y el oficial principal José Antonio Cáceres a homicidio calificado. Los imputados habían llegado al juicio caratulado como apremios ilegales. El TOC 1 de La Plata aceptó el pedido del particular damnificado y el Ministerio Público Fiscal. “Lograron que se cambie la carátula, es un paso más, tenemos que llegar a la condena”, se esperanza.

Mónica fue a todas las audiencias; después del tribunal se va a trabajar. “Es duro estar ahí, representar a mi hijo y mi familia. Es duro estar sentada en el tribunal y ver las imágenes de Ariel, recordar. Yo sé que no voy a volver a ver a mi hijo, pero quiero que los culpables de su muerte sean condenados, quiero que mi hijo sienta que no lo olvidé. Una madre nunca olvida”.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Marcha y acto a 43 años de ...

Artículo siguiente

Comienza el juicio de Yanina Farías

Artículos relacionados Más del autor

  • Niñez y juventudNoticiasViolencia policial

    80 jóvenes detenidos en un espacio clausurado y sin servicios básicos

    6 mayo, 2016
    Por Ana Lenci
  • Justicia

    Condenas para 22 represores en Bahía Blanca

    26 noviembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • Justicia

    Mesa de trabajo sobre arresto domiciliario para mujeres embarazadas

    11 noviembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • CPMNovedadesSeguridad

    La CPM denunció a Diego Kravetz por su intervención armada para detener ilegalmente a un joven de 16 años

    8 junio, 2023
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNovedades

    El juez Zacchino otorgó la prisión domiciliaria a Jones Huala, pero seguirá detenido por la causa de extradición

    12 agosto, 2016
    Por Ana Lenci
  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    Caso Godoy: sigue el hostigamiento policial a la familia víctima de gatillo fácil

    4 octubre, 2017
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    70 DÍAS DESPUÉS Y SIN DUDAR NUNCA DE LA VERSIÓN POLICIAL La fiscalía provincial planteó su incompetencia para seguir investigando la desaparición de Facundo Astudillo Castro

  • CárcelesEncierroNoticias

    Hacinamiento extremo y gravosas condiciones de detención en la Unidad 17 de Urdampilleta

  • Identidades y territoriosNoticiasOpiniones

    “Exigimos respeto como pueblo prexistente”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Exigen la libertad de los activistas humanitarios que fueron detenidos cuando intentaban llegar a Gaza

    Por ldalbianco
    2 octubre, 2025
  • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos son un rayo ...

    Por Ana Lenci
    2 octubre, 2025
  • Imputan a un ex militar por apología de delitos de lesa humanidad e incitación al odio

    Por Sole Vampa
    30 septiembre, 2025
  • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

    Por Sole Vampa
    30 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria