Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la cárcel de Varela

  • En General Lavalle se proyecta Partió de mí un barco llevándome

  • 17 acusados por delitos de lesa humanidad fueron absueltos en Rosario: “Es un fallo intentendible”

GéneroJusticiaNovedades
Home›Género›LA CPM SE PRESENTÓ COMO AMICUS Y VEEDORA Llega a juicio Yanina Farías: la lucha por una justicia con perspectiva de género

LA CPM SE PRESENTÓ COMO AMICUS Y VEEDORA Llega a juicio Yanina Farías: la lucha por una justicia con perspectiva de género

Por ldalbianco
11 marzo, 2019
2347
0

Yanina Farías está detenida en la cárcel de Magdalena desde hace 20 meses acusada por la muerte de Xiomara, su hija de dos años. El 6 de agosto de 2017, José Alfredo Leguizamón, el hombre que convivía en ese tiempo con ella, mató a la nena. Yanina tiene retraso madurativo y era víctima de múltiples violencias por parte de Leguizamón. La justicia nunca evaluó el contexto de vulnerabilidad de la mujer y la imputó igual. El 29 de marzo comienza el juicio oral y público en el TOC N 4 de Mercedes. La Comisión Provincial por la Memoria se presentó como amicus curiae y pidió ser veedora del debate oral y público.

ANDAR en Mercedes

(Agencia Andar) “Vamos a demostrarle a la justicia patriarcal que son mujeres víctimas, acusadas todas por defenderse de los violentos o, peor, acusadas de mala madre. Yanina es una mujer pobre, con discapacidad y violentada física, sexual y psicológicamente. Triplemente vulnerada y, sin embargo, la investigación judicial, que es la investigación de la policía, pretendió invisibilizar estas violencias”, dice Carina Leguizamón, referente de la Red de Mujeres de Moreno que, desde el primer momento, se acercaron a Yanina e impulsaron el reclamo de justicia.

En julio de 2017, a pedido de su madre, Yanina Farías fue a cuidar una casilla en Cuartel V, Moreno, con su hija Xiomara de dos años y su hijo Juan, de cuatro. En ese mismo lugar, vivía José Alfredo Leguizamón. Durante 17 días, Yanina fue golpeada, sometida, violada y amenazada.

El 6 de agosto, Leguizamón intentó abusar nuevamente de ella; esa noche, ella se resistió y él la golpeó hasta dejarla inconsciente. Su hijo intentó defenderla y fue golpeado de manera brutal. Luego Leguizamón atacó a Xiomara. Cuando Yanina recuperó la conciencia se dio cuenta de que la nena respiraba con dificultad y perdía el conocimiento. Para ese entonces, el hombre había abandonado la casa; ella salió a pedir ayuda a un vecino y llevaron a Yanina y Xiomara a la salita de la zona.

En la sala de salud fue maltratada, separada de su hija y denunciada a la policía. Yanina fue detenida cuando volvía con ropa para Xiomara. Nunca entendió por qué la detenían. Xiomara murió a las pocas horas, mientras ella estaba detenida y seguía siendo golpeada en la comisaría 4ª de Cuartel V. Yanina supo de la muerte de su hija mucho tiempo después, cuando se lo contaron otras mujeres presas en la UP N 51 de Magdalena.

Yanina Farías lleva 20 meses detenida en la cárcel de Magdalena, imputada por el crimen de su hija de dos años. Según la fiscalía, Yanina “debió velar por la integridad de su hija, y representándose que, con su inacción y por la violencia inusitada puesta de manifiesto a través de las lesiones que se ocasionaren, provocara el desenlace irremediable de la muerte de su propia hija”.

“La justicia se quedó con el relato de la policía y no investigó, directamente la encerró”, resume Carina y agrega: “Terminamos nosotras haciendo el trabajo de la justicia: hablamos con la familia, los vecinos de Moreno, donde vivió sólo esos 17 días. Con los testigos y peritos pudimos demostrar que había sido abusada reiteradas veces por Leguizamón, que su madre la prostituía, que la situación de vulnerabilidad y sometimiento le impidió pedir ayuda. Yanina es otro caso más que vuelva a mostrar la ausencia de perspectiva de género en los funcionarios judiciales y que no hay políticas genuinas de protección para las mujeres pobres y víctimas de violencia de género”.

A pesar del contexto de violencia de género en el que ocurrió la muerte de Xiomara, a pesar tener otros dos hijos y a pesar de los pedidos realizados por la defensa —ahora a cargo del doctor Alejandro Bois, de la APDH La Matanza—, la justicia le negó una y otra vez el sobreseimiento y el arresto domiciliario.

La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) viene siguiendo el caso desde el primer momento. Ahora, ante la proximidad del juicio oral y público, se presentó como amicus curiae y pidió ser veedora del debate. En el escrito presentado, el organismo señaló la necesidad de abordar este caso desde una perspectiva de género, entendiendo que las mujeres en situación de violencia, generalmente ven muy recortada su autonomía y se constituyen en objetos a merced de la voluntad de otros.

“Tener en cuenta estas consideraciones implica que al momento de analizar la conducta de una mujer en situación de violencia no sea posible hacerlo como si se tratara de una mujer autónoma, independiente, que toma sus propias decisiones; y que sea necesario tener en consideración esa particular situación”, puntualiza el escrito preparado por el programa de Litigio Estratégico.

En la misma presentación, la CPM también recuerda que, aun cuando fue recomendado por los organismos internaciones de derechos humanos, no existe en Argentina un protocolo destinado a que jueces y juezas juzguen con perspectiva de género.

Asimismo destacó el antecedente de Reina Maraz —mujer, pobre, migrante, indígena, y víctima de situaciones de violencia género— que primero fue condenada a perpetua y luego absuelta por el crimen de su marido. Ese segundo fallo reconoció la necesidad de adoptar una mirada con perspectiva de género y la importancia de contextualizar los hechos en los casos como los de Reina. Como sucede hoy con Yanina.

Yanina espera el juicio oral y público en la cárcel. Sus dos hijos de 6 y 8 años quedaron al cuidado de su abuelo en una casa donde conviven con otros familiares en una situación de hacinamiento y precariedad social y económica. Después de lo que pasó con Xiomara, ningún organismo municipal ni provincial está asistiendo a la familia. Sólo Juan, que presenció la muerte de su hermana, tiene asistencia psicológica.

“Cuando la voy a visitar a la cárcel, hablamos de futuro; Yanina estudia, está en séptimo grado, y participa de varios talleres”, cuenta Carina.

En la cárcel, Yanina dice que lo primero que quiere hacer cuando salga es ir con sus hijos al cementerio para ver a Xiomara.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Etiquetasjusticiamujeresviolencias
Artículo anterior

Fuentealba II: la Corte Suprema revocó el ...

Artículo siguiente

La justicia para los desprotegidos: “Siempre actuó ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Violencia policial

    Piden la unificación de causas en casos de violencia de género

    28 febrero, 2014
    Por Ana Lenci
  • NoticiasSeguridadViolencia policial

    Violento accionar policial durante un desalojo en Pilar

    17 enero, 2025
    Por Sole Vampa
  • ComisaríasCPMJusticiaNovedades

    Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra la verdad y la justicia

    2 julio, 2022
    Por Sole Vampa
  • BrevesGénero

    Se realizará un seminario sobre perspectiva político-criminal y agenda feminista

    1 julio, 2020
    Por Sole Vampa
  • Memoria

    Martes 13 de agosto, el terror llega a Huanguelén

    26 agosto, 2013
    Por Ana Lenci
  • OpinionesSeguridad

    Cuando mayor seguridad se traduce en mayor hostigamiento

    10 agosto, 2016
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • Justicia

    CONCENTRARON EN 7 Y 32 Y SE DIRIGEN HACIA LA LEGISLATURA BONAERENSE Masiva marcha de familias desalojadas de Abasto en reclamo de la ley de expropiación

  • JusticiaNoticias

    LESA HUMANIDAD: EL CASO FABI “El problema era que querían poner el sindicato, nada más”

  • BrevesEncierro

    DESDE LA UNLP Organizan una colecta para detenidos en la Unidad 9

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la cárcel de Varela

    Por Ana Lenci
    5 noviembre, 2025
  • En General Lavalle se proyecta Partió de mí un barco llevándome

    Por Sole Vampa
    4 noviembre, 2025
  • 17 acusados por delitos de lesa humanidad fueron absueltos en Rosario: “Es un fallo intentendible”

    Por Sole Vampa
    4 noviembre, 2025
  • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos por trabajadores de ...

    Por Sebastian Pellegrino
    3 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria