Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      23 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de ...

      9 octubre, 2025
      0
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo en mi memoria”

  • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: “pretendemos que ese lugar se cierre”

  • Este sábado inicia el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la CPM

Educación y culturaMovilizaciónNovedadesViolencia policial
Home›Educación y cultura›DENUNCIAN ACCIONES INTIMIDATORIAS DE LA POLICÍA DURANTE LAS PROTESTAS IESFD 51 de Pilar: la lucha estudiantil para defender el profesorado de historia

DENUNCIAN ACCIONES INTIMIDATORIAS DE LA POLICÍA DURANTE LAS PROTESTAS IESFD 51 de Pilar: la lucha estudiantil para defender el profesorado de historia

Por ldalbianco
7 marzo, 2019
1643
0

En protesta por el cierre del profesorado de historia en el Instituto de Formación Docente 51 de Pilar, estudiantes y egresados de la carrera venían denunciando la escalada de prácticas persecutorias que incluyó la identificación de los manifestantes, la presentación de una denuncia penal sin fundamentos y operativos policiales intimidatorios. Ayer, en el Juzgado de Garantías 7 se firmó un acta acuerdo entre las partes para solicitar a la Dirección de Educación Superior la reapertura de la carrera y que las autoridades del instituto se abstengan de dar intervención a las fuerzas de seguridad. La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) tomó conocimiento del caso y realizó una presentación ante Asuntos Internos para que se investigue el accionar de los policías que aparecen documentados en fotografías y videos.

ANDAR en Pilar

(Agencia Andar) Graciela Zugasti es egresada del profesorado de historia del Instituto de Educación Superior de Formación Docente 51 de Pilar. Desde octubre pasado acompaña la lucha de estudiantes ante el intento de cierre de la carrera. En febrero, y en el marco de su participación de las jornadas de protesta, fue denunciada y le iniciaron una causa penal por averiguación de ilícito. Ni el fiscal ni el juez consideraron que había delito; la denuncia fue una represalia, un intento entre otros por deslegitimar el reclamo que estudiantes y egresados vienen realizando desde octubre pasado.

“Cuando comenzaron las protestas, la directora del instituto desmintió personalmente la versión sobre el cierre del profesorado de historia, para apaciguar el reclamo. Eso fue en octubre, en diciembre se confirma: nos llega una notificación del cierre justificado por los intereses del mercado, que no había en la región necesidad de historiadores”, recuerda Graciela sobre el comienzo del conflicto.

En ese entonces, estudiantes y egresados deciden algunas estrategias de protesta: movilizaciones, asamblea, abrazo solidario a la Escuela Primaria 45, establecimiento donde cursaban algunas horas cátedras. Cuando comenzaron estas medidas de fuerza, por una denuncia sobre disturbios, el titular de la Comisaría Pilar 1º Daniel Salerni y un agente de civil se hicieron presentes en el Instituto e interrogaron a los manifestantes acerca del alcance de estas medidas.

Ese hecho intimidatorio fue el primero de un conflicto que fue escalando en gravedad: “En esa oportunidad, había sido convocada como docente externa que estaba apoyando la lucha; no hubo ninguna propuesta en esa reunión, sólo nos acusaban de impedir el derecho de estudiar de los alumnos”, dice y agrega: “Esa fue otra lamentable constante, las autoridades buscaron en todo momento la confrontación entre estudiantes”.

Durante todo febrero, las medidas de protestas continuaron. Luego de varias semanas de conflicto, estudiantes denunciaron que funcionarios policiales de civil se habían reunido con la Directora con el fin de identificar a los organizadores de la protesta. Una de esas personas señaladas fue Graciela. En otro claro gesto de persecución, la docente fue denunciada por la jefe regional de políticas socio-educativas por averiguación de ilícito. “La intención era clara, incluso me propusieron retirar la denuncia a cambio de abandonar las medidas de fuerza”.

En paralelo a la judicialización de la protesta, ante cada nueva movilización la policía se hacía presente en la institución. El 26 de febrero, dos agentes uniformados intentaron ingresar al establecimiento, de acuerdo a una actuación de la Fiscalía 4 de Pilar, para verificar el supuesto impedimento de ingreso de docentes y estudiantes. Los docentes y estudiantes presentes en el instituto impidieron su ingreso.

La escalada del conflicto y el punto máximo de la intervención policial llegó el 28 de febrero; tras una resolución de trasladar las mesas de examen a una nueva sede, la EESN 1, un grupo de estudiantes y no estudiantes se dispusieron a realizar nuevas medidas de fuerza para visibilizar y peticionar ante las autoridades por el cierre inminente de la carrera. En este contexto, desde la dirección se alertó a la Policía: siete agentes uniformados, portando las armas y sin identificarse, ingresaron de modo intimidatorio y obligaron a culminar la manifestación. “Me amedrentaron en todo momento porque estaba filmando el operativo”.

“Al día siguiente, se cierran las dos sedes (EP 45 y EESN 1). Seguimos con las actividades frente al instituto. Hasta el lugar se acerca el juez de garantías que lleva la causa, no encuentra delito y convoca a una reunión de partes”, recuerda Zugasti. Después de meses de conflicto, de una causa penal sin fundamentos, de operativos policiales intimidatorios, la intervención judicial del pasado viernes fue el primer paso hacia una solución del problema.

La reunión se realizó el miércoles en el Juzgado de Garantías 7 de Pilar, entre las partes se llegó a un acta de acuerdo para solicitar a la Dirección de Educación Superior la reapertura del profesorado de Historia, ya que como entendió el juez se trata de una carrera que se viene ejerciendo desde hace 10 años y que, por lo tanto, es un derecho adquirido por los ciudadanos de Pilar. También se acordó que las autoridades del Instituto se abstengan de llamar a las fuerzas de seguridad en relación con este conflicto.

Mañana, desde las 5 de la tarde, estudiantes, no estudiantes y docentes realizarán una vigilia frente al IESFD 51. “Esta lucha nos muestra que la solidaridad entre estudiantes y egresados, la defensa del interés colectivo, es la respuesta para quebrar el ajuste educativo de los gobiernos de turno”, cierra Zugasti.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Masacre de Pergamino: dos años de lucha ...

Artículo siguiente

“A ese lugar iban familiares a preguntarle ...

Artículos relacionados Más del autor

  • AmbienteJusticiaNovedades

    La justicia federal ordenó suspender la explotación petrolera offshore en el Mar Argentino

    11 febrero, 2022
    Por ldalbianco
  • JusticiaNovedades

    La CPM se presentó como querellante en la causa por desaparición forzada de Santiago Maldonado

    10 agosto, 2017
    Por Sole Vampa
  • BrevesEducación y cultura

    Editatón: arte y sitios de memoria

    18 septiembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • OpinionesViolencia policial

    La tortura es masiva y sistemática en todas las cárceles del país

    19 junio, 2014
    Por Ana Lenci
  • CárcelesJusticiaNovedades

    La Suprema Corte Bonaerense revocó la absolución de uno de los penitenciarios por la masacre de Magdalena

    20 febrero, 2024
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNoticiasSeguridadViolencia policial

    La lucha contra el sistema de la crueldad: potenciar la intervención de las organizaciones de familiares

    29 junio, 2016
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • ComisaríasCPMEncierroJusticiaNoticiasViolencia policial

    GOLPES, AMENAZAS, VEJACIONES Y PICANA ELÉCTRICA Torturas durante una requisa en la comisaría 3ª de Pergamino: 18 policías imputados por delitos de gravedad institucional

  • BrevesIdentidades y territorios

    Comunicación, diversidad, historia y archivos

  • Novedades

    La CPM había pedido una recalificación de los hechos Casación ratificó la condena a los policías responsables de la masacre de la comisaría 1° de Pergamino

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo en mi memoria”

    Por ldalbianco
    23 octubre, 2025
  • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: “pretendemos que ese ...

    Por ldalbianco
    23 octubre, 2025
  • Este sábado inicia el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la ...

    Por Sole Vampa
    22 octubre, 2025
  • Grillo

    “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió gravemente a Pablo ...

    Por Ana Lenci
    21 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria