Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es imposible que me den las cosas que necesito”

  • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud

  • Cordón industrial de Zárate-Campana: el plan de ajuste y disciplinamiento laboral pone en riesgo el futuro de cientos de familias

NovedadesSalud
Home›Novedades›SEMANA DE ACCIÓN DE LA SOBERANÍA ALIMENTARIA Las actividades del Movimiento agroecológico La Plata en rechazo a reforma de la ley de semillas

SEMANA DE ACCIÓN DE LA SOBERANÍA ALIMENTARIA Las actividades del Movimiento agroecológico La Plata en rechazo a reforma de la ley de semillas

Por Sebastian Pellegrino
22 febrero, 2019
2099
0

El próximo martes 26 de febrero, en Plaza Moreno de la ciudad de La Plata, se llevarán a cabo una serie de actividades –conversatorio, debate, intercambio de semillas, volanteadas, entre otras- que culminarán con la primera “ronda de los martes” del Movimiento Agroecológico local, para visibilizar y manifestar el rechazo al nuevo e inminente intento por modificar la actual ley nacional de semillas, cuyos cambios principales apuntan a la privatización del acceso y uso de semillas en el país, además del control de la calidad y diversidad de los alimentos que se producen, así como la criminalización de unidades productivas familiares que no compren insumos autorizados por la ley y comercializados por compañías transnacionales.

ANDAR en La Plata

(Agencia) En diálogo con ANDAR, Juan Martín Sánchez, integrante del Movimiento Agroecológico La Plata, explicó que las actividades previstas para el próximo martes se inscriben en la semana de acción por la Soberanía Alimentaria y contra la modificación de la Ley de Semillas, que tendrá réplicas en todas las provincias con especial énfasis en pueblos y localidades fumigados.

Charlas, talleres, debates, intercambios de semillas, ferias, volanteadas, “trenazos” e intervenciones artísticas se desplegarán en distintos puntos del país bajo la consigna “Basta es basta” y “Paren de fumigarnos”, en el marco de un nuevo intento de espacios políticos con fuerte representación parlamentaria que intentarán –desde el 1 de marzo- tratar la modificación de la Ley de Semillas en beneficio del paradigma mercantil de los agrotóxicos, monocultivos y exclusión y persecución de la agricultura familiar y agroecológica.

“Como parte de la Multisectorial contra la ley Bayer-Monsanto de Semillas, desde el Movimiento Agroecológico La Plata nos sumamos desde el próximo martes a ‘La ronda de los martes’ que ya se realiza desde hace tiempo en ciudades como Trenque Lauquen, Entre Ríos, Santa Fé y pueblos de todo el país que padecen la fumigación en sus zonas urbanas”, destacó Sánchez.

En este sentido, esta primera edición de la ronda se realizará el martes 26 de febrero desde las 19 alrededor de la piedra fundacional en la Plaza Moreno de La Plata, para rechazar la mercantilización de la producción de alimentos y promover y visibilizar el paradigma de la agroecología, el comercio justo, la necesidad de protección a las unidades familiares de producción, entre otros objetivos.

Antes de la ronda se realizarán panfleteadas en la zona, intervenciones artísticas frente a los semáforos, un conversatorio sobre la Ley de Semillas, y un novedoso método de visibilización de la problemática a través del intercambio de semillas.

“Con el intercambio se busca recuperar semillas que se han ido perdiendo por culpa del agronegocio que concentra una sola variedad, generando lo que se llama ‘cultivos huérfanos’ porque el mercado no los acepta. Estos cultivos huérfanos son semillas libres, no transgénicas, que con el tiempo se van perdiendo a causa del mercado hegemónico de semillas. Por ejemplo, hace tiempo se consumía el Kale en ensaladas. Es similar a la espinaca; también ocurre con la papa, que acá se consigue un solo tipo, pero en realidad existen más de 2000 variedades; con el maíz ocurre lo mismo; la zanahoria violeta, en algún momento, estuvo disponible en argentina. Son semillas agroecológicas que se comparten e intercambian para no perder esas variedades. Además, nutritivamente son mucho mejores”, explicó el integrante del Movimiento Agroecológico.

En cuanto a los principales puntos de rechazo a la modificación de la ley, detalló el intento de patentamiento de las semillas que luego se podrían utilizar por parte de los productores; la criminalización de productores que no encajen en los parámetros de esta nueva ley, por ejemplo aquellos que no compren paquetes de semillas, fertilizantes y agrotóxicos y que terminan siendo perseguidos judicialmente; y la creación del registro obligatorio de unidades productivas familiares, que permitiría el control para la posterior persecución. “Quien no tenga ese registro, tendrá prohibido producir”, indicó.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasLa PlataLey de SemillasMovimiento agroecológico
Artículo anterior

Acto homenaje a 37 años del secuestro ...

Artículo siguiente

Masacre de Pergamino: dos años de lucha ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Educación y cultura

    Presentación de “Historias mínimas”, función de teatro espontáneo en el MAM

    3 noviembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • Memoria

    Desde España llega una obra para sumarse a los debates sobre memorias

    5 mayo, 2014
    Por Ana Lenci
  • Breves

    Centro de Atención de Violencia de Género

    28 febrero, 2014
    Por Ana Lenci
  • MemoriaNovedades

    “Esta compañera partió, pero no se fue”

    21 agosto, 2018
    Por Sole Vampa
  • BrevesMemoria

    Volver a pintar a López

    12 octubre, 2017
    Por Sole Vampa
  • Sin categoría

    “L*SOTR*S” en el Museo de Arte y Memoria de la CPM

    27 octubre, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • AmbienteMovilizaciónNovedades

    EL NO A LAS PETROLERAS Del Chubutazo al Atlanticazo: no hay licencia social para el extractivismo

  • Educación y culturaMemoriaNovedades

    INAUGURACIÓN DE LA GARITA DE RUTA 27 Y BARRIO LA COLONIA Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta Indio

  • CPMJusticiaNovedades

    PROTECCIÓN CORPORATIVA POLICIAL-JUDICIAL Condenas para los tres policías bonaerenses que encubrieron el homicidio de Lucas Verón

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es imposible que me ...

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Cordón industrial de Zárate-Campana: el plan de ajuste y disciplinamiento laboral pone en riesgo el ...

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos enorgullece que todavía ...

    Por Sole Vampa
    6 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria