Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
  • Salud mental
  • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los operativos contra personas en situación de calle

  • El peligro de los gobiernos de derecha en la preservación de archivos en derechos humanos: el caso del Archivo Nacional de la Memoria

  • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a la justicia pero sí podemos exigirla”

MemoriaSeguridad
Home›Memoria›MEMORIA, INFORMES Y PREOCUPACIÓN 6 meses que llaman a “no sepultar esta enormidad en el lodo del olvido”

MEMORIA, INFORMES Y PREOCUPACIÓN 6 meses que llaman a “no sepultar esta enormidad en el lodo del olvido”

Por Ana Lenci
2 octubre, 2013
1834
0

ANDAR en La Plata

(Agencia) A 6 meses de las inundaciones en La Plata, mientras las diversas asambleas barriales y ambientales organizaron una jornada cívica y convocan a la comunidad marchar desde Plaza Moreno a las 18.30 hs, diversas organizaciones se han pronunciado en torno a las marcas que aún persisten de ese 2 de abril.

Foto: Archivo CPM- Helen Zout

Foto: Archivo CPM- Helen Zout

La Comisión Provincial por la Memoria emitió un comunicado en el que acompaña a los vecinos de La Plata y sostiene que “la llamada catástrofe “natural” fue una catástrofe social, que puso en evidencia las ausencias y carencias de un Estado, que sigue pensando las políticas de seguridad como temas policiales, y no desde una perspectiva amplia e integradora que debe tener como meta acrecentar el acceso a los derechos humanos de toda la población”.

 

 

La niñez sin sistema

Por otro lado, el Programa de Niñez Derechos Humanos y Políticas Públicas de la Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP elaboró un informe sobre la implementación -o su falta- del Sistema de Promoción y Protección Integral de Derechos de la Niñez (SPPDN). De acuerdo a los profesionales la ausencia de este sistema profundizó los efectos de la inundación del pasado 2 de abril en el partido de La Plata. (VER INFORME AL FINAL DE ESTA ENTRADA)

El día después en el Arroyo del Gato. Foto: Archivo CPM - Helen Zout

El día después en el Arroyo del Gato. Foto: Archivo CPM – Helen Zout

El análisis se realizó a partir de testimonios de los diversos actores y referentes de las organizaciones sociales que trabajan en los mismos territorios inundados, y un relevamiento de las principales medidas que se tomaron desde el Estado para abordar el desastre. El abordaje es desde la perspectiva de Derechos Humanos y políticas públicas para la niñez.

El resultado es preocupante, desde el mencionado programa aseguran que las inundaciones “pusieron de manifiesto la violación sistemática a los derechos humanos que venían sufriendo cientos de niños, niñas y adolescentes de esta jurisdicción como consecuencia directa de la omisión por parte de los organismos municipales y provinciales de implementar el sistema estatuido a partir del dictado de la Ley 13.2982”. Según la investigación esta situación se evidencia en tres líneas: la ausencia de políticas públicas integrales y/ o especializadas para atender la situación de niñas y niños, la falta de perspectiva respecto de la niñez en la reacción ante la emergencia y el déficit de información sobre la situación sanitaria y psicosocial de las niñas y niños afectados, que aún hoy persiste.

[pullquote]se sustanciaron pruebas que reflejaron la ineficacia e ineficiencia estatal para poner en marcha políticas públicas que amparen a los niños y niñas[/pullquote]

Un claro ejemplo de esta situación es el sistemático incumplimiento del un proceso judicial que lleva más de cinco años y que posee sentencia firme del Juzgado en lo Contencioso Administrativo N° 1 (Ver sentencia del 22 de mayo de 2012 “Asoc. Civil Miguel Bru y otros c/ Ministerio de Desarrollo Social y Otros s/ Amparo”, Expte N° 15928/08). En ese proceso se sustanciaron pruebas que reflejaron la ineficacia e ineficiencia estatal para poner en marcha políticas públicas que amparen a los niños y niñas evitando daños irreparables en casos como los de la inundación pasada.

Los profesionales subrayan además que aún “Carecemos de información oficial que nos acerque a un conocimiento cierto sobre de la cantidad de damnificados en los barrios afectados, la cantidad de niños que han padecido lesiones a sus derechos humanos durante la catástrofe, el plan de acción que se llevó y se llevará a cabo para reparar dichos daños, la cantidad de niños, niñas y adolescentes que han desaparecido durante dicho temporal, entre otros interrogantes”.

[pullquote]Carecemos de información oficial que nos acerque a un conocimiento cierto sobre la cantidad de damnificados, el plan de acción que se llevó y se llevará a cabo entre otros interrogantes[/pullquote]

Las consecuencias parecen aun más inconmensurables sin estos datos. Desde el programa de niñez describen cómo los daños sufridos por el temporal son directamente proporcionales a los grados de vulnerabilidad preexistentes. Entre los testimonio que retoman entrevistan a un militante que realizó trabajos de distribución de la ayuda:

“La diferencia que hay entre los barrios del centro, que se vieron bastante afectados, es que en esos barrios la gente tiene un trabajo estable, tiene un montón de cosas entonces, la gente nos decía: `déjennos lo necesario para pasar esta noche y mañana, nosotros podemos salir adelante. Vayan a los barrios que más lo necesitan´. Pero de todas formas, en todas las casas se perdió todo. Algunos con posibilidades de recuperarse en menos tiempo, y otros en tener que empezar de cero. Pero el desastre fue igual en todos lados.” (Agustín Santarelli, Juventud Guevarista)

Ante el desastre económico, entre las medidas propuestas por los gobiernos municipal, provincial y nacional hubo muchas que sólo resultaron factibles de ser utilizadas por algunos sectores sociales que no son los más vulnerables.

[pullquote]los daños sufridos por el temporal son directamente proporcionales a los grados de vulnerabilidad preexistentes[/pullquote]

Las obras también son una deuda pendiente que colaboró en profundizar la gravedad de las consecuencias. No sólo aquellas no realizadas y denunciadas, por ejemplo, por la Facultad de Ingeniería de la UNLP, sino también otras asociadas al mantenimiento urbano como “el deficiente manejo de los basurales (sectores donde se acumula la basura de manera informal pero que concentra gran parte de los desechos urbanos), como el caso denunciado por el Movimiento 7 de Abril en el barrio Altos de San Lorenzo o el reclamo no satisfecho de los vecinos de Los Hornos por el entubamiento de un zanjón, denunciado por el Frente Popular Darío Santillán”.

La respuesta inmediata también fue deficiente en las entrevistas con vecinos y organizaciones se percibía la sensación de desamparo, aun ante la presencia de la policía y gendarmería que cumplieron una función más orientada a resguardar bienes materiales que ya estaban devastados que a extender la ayuda en la limpieza y reconstrucción de lo que quedaba. En el informe se menciona cómo mientras el ministro de seguridad advertía que “Todos aquellos que tuvieren alguna intención de estrago les ponemos una advertencia: que la policía, gendarmería y prefectura estarán atentos. El informe concluye que aún en el “contexto de emergencia las fuerzas de seguridad desplegadas en el territorio cumplieron tareas de vigilancia, amedrentamiento y represión directa”.

[pullquote]aún en el contexto de emergencia las fuerzas de seguridad desplegadas en el territorio cumplieron tareas de vigilancia, amedrentamiento y represión directa[/pullquote]

La investigación continúa desarrollando cómo tres áreas estatales claves en la promoción de derechos humanos siguieron derroteros desiguales. El sistema de salud tuvo una presencia deficitaria, El sistema educativo tuvo una participación desigual y finalmente el Ministerio de Desarrollo Social tuvo una participación marginal. Asimismo varias denuncias circularon en torno a la discrecionalidad y discriminación abierta en la distribución de mercadería entre los vecinos que se sumó a la incapacidad de las agencias estatales para gestionar soluciones en conjunto con la sociedad civil.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

“En los 90 hubo un grupo de ...

Artículo siguiente

Grave accionar de la policía federal contra ...

Artículos relacionados Más del autor

  • NovedadesOpinionesSeguridad

    Preocupación y rechazo de la CPM ante la posibilidad de que las FFAA intervengan en seguridad interior

    30 mayo, 2018
    Por Sole Vampa
  • Seguridad

    Los condenados en Batán podrán ejercer su derecho al voto

    29 mayo, 2015
    Por Ana Lenci
  • Memoria

    Charla debate sobre la noche del apagón

    12 julio, 2016
    Por Ana Lenci
  • BrevesMemoria

    Buscan información sobre ex alumnos desaparecidos del Colegio N° 14 “Juan José Paso”

    7 octubre, 2019
    Por Sole Vampa
  • JusticiaMemoriaNovedades

    La hija de Antonio Bettini relató la tragedia familiar: cuatro desaparecidos

    31 marzo, 2014
    Por Ana Lenci
  • Seguridad

    Denuncian uso abusivo de detenciones y prisiones preventivas en Mendoza

    1 octubre, 2015
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • Identidades y territoriosNoticias

    Museo autónomo de gestión indígena en Punta Querandí

  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    ACTO POR LUCIANO ARRUGA 10 años sin justicia

  • CPMJusticiaNovedadesSeguridadTrabajoViolencia policial

    FUERA DE LA LEY TODO Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente Guillermo Montenegro.

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los operativos contra personas ...

    Por ldalbianco
    15 septiembre, 2025
  • El peligro de los gobiernos de derecha en la preservación de archivos en derechos humanos: ...

    Por ldalbianco
    14 septiembre, 2025
  • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a la justicia pero ...

    Por ldalbianco
    12 septiembre, 2025
  • La niña, el archivo y el paréntesis la conferencia performatica que vuelve a la CPM

    Por Sole Vampa
    11 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria