Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La familia Melmann reclamó para que dos policías no sean liberados

      20 enero, 2023
      0
    • Confirmaron juicio a los penitenciarios que mataron a Federico Rey y trataron ...

      9 enero, 2023
      0
    • Detienen a los policías acusados del crimen de Lito Costilla

      5 enero, 2023
      0
    • Masacre de Monte: la CPM pidió que se declare nulo el archivo ...

      27 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Masacre de Wilde: tras 28 años condenaron a 25 años de prisión ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • Jornada de memoria en Villa Gesell por las víctimas de los vuelos ...

      16 diciembre, 2022
      0
    • Revocan la prisión domiciliaria de uno de los responsables de la masacre ...

      6 diciembre, 2022
      0
    • Se suman más de 200 casos de víctimas al megajuicio por los ...

      1 diciembre, 2022
      0
  • Memoria
    • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá ...

      25 enero, 2023
      0
    • Recordarán a Luciano Arruga en el espacio que lleva su nombre

      24 enero, 2023
      0
    • Estudiantes extranjeros visitaron el Espacio de memoria en Pergamino

      12 enero, 2023
      0
    • Recordarán a militantes asesinados en Brandsen

      4 enero, 2023
      0
    • Jornada de memoria en Villa Gesell por las víctimas de los vuelos ...

      16 diciembre, 2022
      0
    • La película del viaje de la CPM a Malvinas se incorpora a ...

      8 diciembre, 2022
      0
    • Ex combatientes de Malvinas rememoran la histórica jornada en la que se ...

      4 diciembre, 2022
      0
    • Negacionismo y violencia: dos hombres irrumpieron violentamente en el Faro por la ...

      16 noviembre, 2022
      0
    • Pinamar: las nuevas olas de la memoria

      11 noviembre, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
    • Graves violaciones a los derechos humanos de niños y niñas de 5 ...

      15 julio, 2022
      0
  • Seguridad
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
    • Evalúan la prisión preventiva para el policía que mató a una joven ...

      5 agosto, 2022
      0
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
  • Encierro
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
    • Violencia, tortura, desidia y abandono para el tratamiento de la salud mental

      31 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • La CPM presentó su informe anual en Lanús

      15 octubre, 2022
      0
    • Sin atención médica, una mujer tuvo un aborto espontáneo en la Unidad ...

      11 octubre, 2022
      0
    • Agravamiento de las condiciones de detención en la Unidad 32 de Florencio ...

      30 septiembre, 2022
      0
  • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá actos en homenaje

  • Recordarán a Luciano Arruga en el espacio que lleva su nombre

  • La CPM participó de la reunión con Lula Da Silva

MemoriaSeguridad
Home›Memoria›MEMORIA, INFORMES Y PREOCUPACIÓN 6 meses que llaman a “no sepultar esta enormidad en el lodo del olvido”

MEMORIA, INFORMES Y PREOCUPACIÓN 6 meses que llaman a “no sepultar esta enormidad en el lodo del olvido”

Por Rocío Suárez
2 octubre, 2013
787
0

ANDAR en La Plata

(Agencia) A 6 meses de las inundaciones en La Plata, mientras las diversas asambleas barriales y ambientales organizaron una jornada cívica y convocan a la comunidad marchar desde Plaza Moreno a las 18.30 hs, diversas organizaciones se han pronunciado en torno a las marcas que aún persisten de ese 2 de abril.

Foto: Archivo CPM- Helen Zout

Foto: Archivo CPM- Helen Zout

La Comisión Provincial por la Memoria emitió un comunicado en el que acompaña a los vecinos de La Plata y sostiene que “la llamada catástrofe “natural” fue una catástrofe social, que puso en evidencia las ausencias y carencias de un Estado, que sigue pensando las políticas de seguridad como temas policiales, y no desde una perspectiva amplia e integradora que debe tener como meta acrecentar el acceso a los derechos humanos de toda la población”.

 

 

La niñez sin sistema

Por otro lado, el Programa de Niñez Derechos Humanos y Políticas Públicas de la Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP elaboró un informe sobre la implementación -o su falta- del Sistema de Promoción y Protección Integral de Derechos de la Niñez (SPPDN). De acuerdo a los profesionales la ausencia de este sistema profundizó los efectos de la inundación del pasado 2 de abril en el partido de La Plata. (VER INFORME AL FINAL DE ESTA ENTRADA)

El día después en el Arroyo del Gato. Foto: Archivo CPM - Helen Zout

El día después en el Arroyo del Gato. Foto: Archivo CPM – Helen Zout

El análisis se realizó a partir de testimonios de los diversos actores y referentes de las organizaciones sociales que trabajan en los mismos territorios inundados, y un relevamiento de las principales medidas que se tomaron desde el Estado para abordar el desastre. El abordaje es desde la perspectiva de Derechos Humanos y políticas públicas para la niñez.

El resultado es preocupante, desde el mencionado programa aseguran que las inundaciones “pusieron de manifiesto la violación sistemática a los derechos humanos que venían sufriendo cientos de niños, niñas y adolescentes de esta jurisdicción como consecuencia directa de la omisión por parte de los organismos municipales y provinciales de implementar el sistema estatuido a partir del dictado de la Ley 13.2982”. Según la investigación esta situación se evidencia en tres líneas: la ausencia de políticas públicas integrales y/ o especializadas para atender la situación de niñas y niños, la falta de perspectiva respecto de la niñez en la reacción ante la emergencia y el déficit de información sobre la situación sanitaria y psicosocial de las niñas y niños afectados, que aún hoy persiste.

[pullquote]se sustanciaron pruebas que reflejaron la ineficacia e ineficiencia estatal para poner en marcha políticas públicas que amparen a los niños y niñas[/pullquote]

Un claro ejemplo de esta situación es el sistemático incumplimiento del un proceso judicial que lleva más de cinco años y que posee sentencia firme del Juzgado en lo Contencioso Administrativo N° 1 (Ver sentencia del 22 de mayo de 2012 “Asoc. Civil Miguel Bru y otros c/ Ministerio de Desarrollo Social y Otros s/ Amparo”, Expte N° 15928/08). En ese proceso se sustanciaron pruebas que reflejaron la ineficacia e ineficiencia estatal para poner en marcha políticas públicas que amparen a los niños y niñas evitando daños irreparables en casos como los de la inundación pasada.

Los profesionales subrayan además que aún “Carecemos de información oficial que nos acerque a un conocimiento cierto sobre de la cantidad de damnificados en los barrios afectados, la cantidad de niños que han padecido lesiones a sus derechos humanos durante la catástrofe, el plan de acción que se llevó y se llevará a cabo para reparar dichos daños, la cantidad de niños, niñas y adolescentes que han desaparecido durante dicho temporal, entre otros interrogantes”.

[pullquote]Carecemos de información oficial que nos acerque a un conocimiento cierto sobre la cantidad de damnificados, el plan de acción que se llevó y se llevará a cabo entre otros interrogantes[/pullquote]

Las consecuencias parecen aun más inconmensurables sin estos datos. Desde el programa de niñez describen cómo los daños sufridos por el temporal son directamente proporcionales a los grados de vulnerabilidad preexistentes. Entre los testimonio que retoman entrevistan a un militante que realizó trabajos de distribución de la ayuda:

“La diferencia que hay entre los barrios del centro, que se vieron bastante afectados, es que en esos barrios la gente tiene un trabajo estable, tiene un montón de cosas entonces, la gente nos decía: `déjennos lo necesario para pasar esta noche y mañana, nosotros podemos salir adelante. Vayan a los barrios que más lo necesitan´. Pero de todas formas, en todas las casas se perdió todo. Algunos con posibilidades de recuperarse en menos tiempo, y otros en tener que empezar de cero. Pero el desastre fue igual en todos lados.” (Agustín Santarelli, Juventud Guevarista)

Ante el desastre económico, entre las medidas propuestas por los gobiernos municipal, provincial y nacional hubo muchas que sólo resultaron factibles de ser utilizadas por algunos sectores sociales que no son los más vulnerables.

[pullquote]los daños sufridos por el temporal son directamente proporcionales a los grados de vulnerabilidad preexistentes[/pullquote]

Las obras también son una deuda pendiente que colaboró en profundizar la gravedad de las consecuencias. No sólo aquellas no realizadas y denunciadas, por ejemplo, por la Facultad de Ingeniería de la UNLP, sino también otras asociadas al mantenimiento urbano como “el deficiente manejo de los basurales (sectores donde se acumula la basura de manera informal pero que concentra gran parte de los desechos urbanos), como el caso denunciado por el Movimiento 7 de Abril en el barrio Altos de San Lorenzo o el reclamo no satisfecho de los vecinos de Los Hornos por el entubamiento de un zanjón, denunciado por el Frente Popular Darío Santillán”.

La respuesta inmediata también fue deficiente en las entrevistas con vecinos y organizaciones se percibía la sensación de desamparo, aun ante la presencia de la policía y gendarmería que cumplieron una función más orientada a resguardar bienes materiales que ya estaban devastados que a extender la ayuda en la limpieza y reconstrucción de lo que quedaba. En el informe se menciona cómo mientras el ministro de seguridad advertía que “Todos aquellos que tuvieren alguna intención de estrago les ponemos una advertencia: que la policía, gendarmería y prefectura estarán atentos. El informe concluye que aún en el “contexto de emergencia las fuerzas de seguridad desplegadas en el territorio cumplieron tareas de vigilancia, amedrentamiento y represión directa”.

[pullquote]aún en el contexto de emergencia las fuerzas de seguridad desplegadas en el territorio cumplieron tareas de vigilancia, amedrentamiento y represión directa[/pullquote]

La investigación continúa desarrollando cómo tres áreas estatales claves en la promoción de derechos humanos siguieron derroteros desiguales. El sistema de salud tuvo una presencia deficitaria, El sistema educativo tuvo una participación desigual y finalmente el Ministerio de Desarrollo Social tuvo una participación marginal. Asimismo varias denuncias circularon en torno a la discrecionalidad y discriminación abierta en la distribución de mercadería entre los vecinos que se sumó a la incapacidad de las agencias estatales para gestionar soluciones en conjunto con la sociedad civil.

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Artículo anterior

“En los 90 hubo un grupo de ...

Artículo siguiente

Grave accionar de la policía federal contra ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Educación y culturaMemoriaNovedades

    Pinamar: las nuevas olas de la memoria

    11 noviembre, 2022
    Por Sole Vampa
  • EntrevistasMemoriaNoticias

    “Volver a darle a ese espacio la vida que un día tuvo”

    3 mayo, 2018
    Por Sole Vampa
  • MemoriaViolencia policial

    Conmemoración por la noche de los lápices

    12 septiembre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaMemoriaNovedades

    Bahía Blanca: 21 condenas a prisión perpetua y una rectificación que deberá cumplir La Nueva Provincia

    7 octubre, 2017
    Por Sebastian Pellegrino
  • Educación y culturaMemoria

    Microrrelatos: historias de amor y de horror

    19 abril, 2018
    Por Sole Vampa
  • MemoriaNoticias

    Negacionismo y violencia: dos hombres irrumpieron violentamente en el Faro por la Memoria de Mar del Plata

    16 noviembre, 2022
    Por Sebastian Pellegrino

También te podría interesar

  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    CUANDO LO INSEGURO ES LA POLICÍA “Agradecé que no saqué el arma”

  • JusticiaNovedades

    TESTIMONIOS E INFORMES PERICIALES Causa Facundo Astudillo Castro: nuevas medidas de prueba contradicen la hipótesis del accidente

  • BrevesViolencia policial

    CINE EN MAR DEL PLATA La feliz: continuidades de la violencia

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá actos en homenaje

    Por Sole Vampa
    25 enero, 2023
  • Recordarán a Luciano Arruga en el espacio que lleva su nombre

    Por Sole Vampa
    24 enero, 2023
  • La CPM participó de la reunión con Lula Da Silva

    Por Sole Vampa
    24 enero, 2023
  • La familia Melmann reclamó para que dos policías no sean liberados

    Por Sole Vampa
    20 enero, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria