Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
  • Salud mental
  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en La Plata

  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

JusticiaLesa HumanidadNovedades
Home›Justicia›MONTE PELONI II Finalizaron las audiencias de 2018

MONTE PELONI II Finalizaron las audiencias de 2018

Por Sole Vampa
21 diciembre, 2018
1935
0

Con el testimonio de Gabino Antonino Diorio, ex trabajador de la Fábrica de Bolsas Industriales de Hinojo (FABI), culminaron las audiencias de 2018. El juicio continuará a partir del 7 de febrero con la instancia de alegatos y la posterior lectura de las sentencias.

ANDAR en Mar del Plata

(Leandro Lora/ Agencia Comunica y Radio Universidad -FACSO) El jueves 20 de diciembre tuvo lugar la última audiencia testimonial del año del juicio Monte Pelloni II en Mar del Plata. En una jornada que duró aproximadamente una hora y media, brindó declaración testimonial, a través de video-conferencia desde la Facultad de Ingeniería de Olavarría, Gabino Antonino Diorio, ex trabajador de la Fábrica de Bolsas Industriales (FABI). La audiencia tenía previsto iniciar a las 10 hs pero, por razones vinculadas a otro juicio de lesa humanidad de Mar del Plata, se postergó hasta las 13.45 hs. Esta instancia estaba contemplada pero no había podido ser confirmada dado que el testimonio de Diorio se había postergado varias veces durante el año producto de un problema de salud que le impedía declarar. Su palabra era muy esperada ya que su derrotero no solo lo llevó a estar detenido en la comisaría 1° de Olavarría y la Comisaría de Sierra Chica sino que además estuvo detenido en la Unidad Nº 7 de Azul.

En esta oportunidad el Tribunal Oral Federal de Mar del Plata estuvo presidido por el Dr. Víctor Bianco. También se encontraron presentes el Dr. Juan Manuel Portela, en representación del Ministerio Público Fiscal; el Dr. Manuel Marañón, en representación de la Secretaría de DDHH de la Pcia. de Buenos Aires; y la Dra. Mariana Catanzaro, en representación de la APDH. Por su parte, la defensa contó con la presencia completa de todos los abogados, con la salvedad del Dr. Claudio Castaño, que pidió ser apartado de la defensa de Eduardo Héctor Bernadou dado que su matrícula fue suspendida por encontrarse enfrentando un proceso penal en su contra. La defensa de Bernardou será asumida por el Dr. Pedro Mercado. De esta manera, fueron ocho las defensas presentes.

Gabino Diorio fue el único testigo de la jornada y podría ser el último del juicio en caso de que se rechace la posibilidad de incorporar nuevos testimonios que están en evaluación del Tribunal. Por esta razón, mucha de la información presente en esta nota, adquiere el carácter de potencial, ya que resta resolver si se habilitan nuevos testigos, o se pasa directamente a la instancia de alegatos, propuesta para el 7 de febrero.

Diorio brindó declaración testimonial a través de una video-conferencia desde la Facultad de Ingeniería (UNICEN) de Olavarría. Relató que ingresó a trabajar a FABI en 1974 y que siempre habían existido atropellos contra los trabajadores, principalmente porque no tenían un sindicato que los representara. Contó que existieron varios despidos y que esto motivó medidas de protesta que permitieron la reincorporación de sus trabajadores. De esta manera, pudieron organizarse sindicalmente. Diorio relató que el 12 de mayo de 1976, se llevaron detenidos a varios trabajadores, incluido a él. “A las 16 hs se llevaron cuatro o cinco trabajadores y a las 20 hs me llevaron a mí. Me pusieron esposas, me encapucharon y me llevaron a la Comisaría de Olavarría” detalló. Allí dijo que sufrió humillaciones, agresiones verbales y no tanto físicas. Posteriormente lo trasladaron encapuchado a la Comisaría de Sierra Chicha, al día siguiente lo regresaron a Olavarría para finalmente trasladarlo a la Unidad Nº 7 de Azul donde estuvo hasta el 7 de septiembre. “Diorio, yo lo tengo que excarcelar, pero usted quedó a disposición del área 124” le dijeron.

“Estuve donde usted me mandó”

Diorio mencionó a Branko Zuljevic, quien era el director de la fábrica, como uno de los responsables de las detenciones. En muchos de los testimonios que se escucharon en torno al caso FABI, Zuljevic es señalado como aquel que le indicaba a las fuerzas de seguridad a qué trabajadores debían llevarse. El testigo contó que al obtener su libertad, regresó a la fábrica buscando una indemnización. Ante la pregunta de Zuljevic sobre dónde había estado, Diorio le respondió “Estuve donde usted me mandó, jefe”.

Diorio relató que psicológicamente había estado mal y que sufrió depresión por un tiempo pero que finalmente pudo recuperarse y volver a trabajar. Las preguntas fueron conducidas por el fiscal Juan Manuel Portela, quien indagó en las personas que conformaron el sindicato y también en el resto de los trabajadores que habían sido detenidos. Allí el testigo mencionó a Morey, Pineda, Valicenti, los hermanos García, Carlos Rivas, Julio Barrera, Gubinelli, entre otros. También contó que las personas encargadas de las detenciones tenían distintos uniformes, algunos militares y otros pertenecientes a las fuerzas policiales. “Todo lo que me dijeron fue ‘vos te venís con nosotros’, nada más…”, comentó ante la pregunta de si le habían expuesto las razones de su detención. También señaló que mientras estuvo en la comisaría de Olavarría vio a Balquinta (Comisario de la ciudad), a Rosinski y los hermanos Vega.

“Te conviene que firmes porque no se sabe qué va a pasar acá”

Diorio relató que fue obligado a firmar varias acusaciones en las que se lo involucraba en hechos que él no había cometido y que solo había participado en una pintada con aceite en la pared de la casa del capataz de la fábrica. “Te conviene que firmes porque no se sabe que va a pasar acá”, le dijeron al obligarlo a firmar varias imputaciones contra él. Finalmente, la defensa realizó preguntas a través del Dr. Galán (abogado defensor oficial) en las que indagó si conocía a diferentes personas que nombró. Allí Diorio dijo conocer algunas pero a partir del retorno de la democracia. Alrededor de las 14.30 hs finalizó su declaración testimonial.

A favor de la fiscalía

Sobre el final de la audiencia la fiscalía reiteró un pedido para que aquellos testimonios que, por razones de salud o fallecimiento no pudieron presentarse en esta instancia de debate, puedan incorporarse por lectura. Se refiere a declaraciones realizadas con anterioridad que existen por escrito y que están vinculadas a la causa que se investiga. Esto generó un cruce jurídico entre las partes, donde la defensa se opuso a que esto se habilite, dado que se contempla que el derecho a la defensa implica poder confrontar con los testigos y repreguntar. Esta posibilidad, manifestaron, estaría vedada dado que estos testimonios se incorporarían por lectura. Por su parte, la fiscalía expuso sus argumentos basados en resoluciones de la Corte Suprema de Justicia y diferentes resoluciones judiciales al respecto. El tribunal dejó pendiente la resolución de dicha solicitud y en la audiencia del viernes 21 de diciembre le dio la razón a la fiscalía. De esta forma, se incorporarían por lectura los testimonios de Manuel Daniel Vargas Vargas, Miriam Sánchez de Ledesma, Verónica del Carmen Vargas Vargas, Graciela Miriam Uriarte, Susana Beatriz Benini, Carlos Horacio Reynoso, Héctor Svardolini y Eduardo Silverio Rodríguez.

Se acerca el final

El juicio Monte Pelloni II culminará durante el 2019. Será un juicio con una duración aproximada a los dos años y en los que se repasaron los delitos de lesa humanidad cometidos por la última dictadura cívico-militar en Olavarría contra jóvenes militantes políticos y trabajadores. La instancia de alegatos, que expone los argumentos de los abogados de las distintas partes para exigir condenas o absoluciones según sea el caso, se realizará finalmente en Mar del Plata. El Tribunal consideró que no existen razones para cambiar la sede del juicio a Olavarría, como habían solicitado organismos de derechos humanos. Resta saber si ocurrirá lo mismo con la lectura de las sentencias dado que sobre esa instancia el Tribunal aún no se pronunció.

A partir del 7 de febrero comenzarán los alegatos, que seguramente se extenderán durante más de un mes. La fiscalía, junto a las querellas, estimó una duración de alrededor de 40 hs para la exposición de sus argumentos y, dado que luego cada abogado defensor hará lo mismo, se esperan largas jornadas que ronden las 4 hs por audiencia durante 2019.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasjuiciosMar del PlataOlavarría
Artículo anterior

Gatillo fácil con postas de goma

Artículo siguiente

Pilar: la comunidad se niega a la ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Justicia

    Vicente Massot debe declarar en causa por Delitos de lesa humanidad

    7 abril, 2014
    Por Ana Lenci
  • Justicia

    Comenzaron los alegatos de las defensas en el juicio de Monte Peloni

    16 diciembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • Justicia

    Comenzó el juicio por Monte Pelloni en Olavarría

    23 septiembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • MemoriaOpiniones

    Repudio a la actitud del juez Paolini de Mar del Plata

    9 julio, 2014
    Por Ana Lenci
  • Justicia

    Condenas para 22 represores en Bahía Blanca

    26 noviembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNoticias

    Otro detenido por falso testimonio en el juicio por la Masacre de Magdalena

    31 octubre, 2017
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • CárcelesEncierroGéneroNovedadesSalud

    ALOJADA EN LA UNIDAD 22 Piden por la libertad de una mujer trans en grave estado de salud

  • Diario del JuicioJusticiaLesa Humanidad

    Audiencia 43 del Juicio Pozo de Banfield, Pozo de Quilmes y El Infierno de Avellaneda “Yo era muy chico para morir ese día”

  • BrevesEducación y cultura

    SOBRE PUEBLOS ORIGINARIOS Y MASS MEDIA Cursos de capacitación docente de la CPM

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en ...

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

    Por Sole Vampa
    27 agosto, 2025
  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    26 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria