Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      23 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de ...

      9 octubre, 2025
      0
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

  • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo en mi memoria”

  • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: “pretendemos que ese lugar se cierre”

CPMJusticiaLesa HumanidadNovedades
Home›CPM›ARCHIVARON EL TRÁMITE DISCIPLINARIO CONTRA FERNÁNDEZ GARELLO ¿No es grave participar en crímenes de lesa humanidad?

ARCHIVARON EL TRÁMITE DISCIPLINARIO CONTRA FERNÁNDEZ GARELLO ¿No es grave participar en crímenes de lesa humanidad?

Por Ana Lenci
1 noviembre, 2018
1504
0

El procurador general de la provincia de Buenos Aires dispuso el cierre y archivo del trámite disciplinario contra el fiscal general de Mar del Plata, Fabián Fernández Garello. Las actuaciones habían sido impulsadas por la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) por considerar que su participación en delitos de lesa humanidad, trabajando como agente de la DIPPBA (Dirección de Inteligencia de la Policía Bonaerense) durante la dictadura, constituye una falta disciplinaria de gravedad institucional para un estado de derecho. Por esos hechos fue imputado por la justicia federal; sin embargo, para las autoridades del Ministerio Público Fiscal, no constituyen conductas reprochables o que ameriten sanciones.

ANDAR en la justicia

(Agencia CPM) La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) había iniciado actuaciones administrativas, ante la secretaría de Control Disciplinario de la Procuración General de la provincia de Buenos Aires, para que se investigue la comisión de faltas disciplinarias por parte del fiscal general de Mar del Plata, Fabián Fernández Garello, en relación a su participación en delitos ocurridos durante la última dictadura cívico-militar que constituyen graves violaciones a los derechos humanos. También por haber ocultado esa información al ingresar en el cargo. Recientemente, desestimando la gravedad institucional que esta situación implica, el procurador dispuso el cierre y archivo de estas actuaciones.

Esta decisión cierra el trámite administrativo para investigar la actuación de un funcionario judicial de la democracia que fue parte de la maquinaria del terrorismo de Estado como espía de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA). Otra decisión política que protege al fiscal y busca garantizar su impunidad.

Mientras tanto, Fernández Garello sigue como acusado en una causa penal que tramita en el Juzgado Federal 2 de San Martín. Esta denuncia también fue presentada por la CPM en base a la información que se desprende de los legajos del archivo de la DIPPBA, que el organismo gestiona desde el 2001. Por la importancia y el valor de esta prueba, hace poco la jueza federal Alicia Vence llamo al actual fiscal a prestar declaración indagatoria y recientemente dispuso su ampliación.

Durante la última dictadura cívico-militar, Fernández Garello se desempeñó primero como oficial ayudante y luego como oficial subinspector en la delegación de San Martín de la DIPPBA. Sólo entre 1978 y 1982 participó en al menos 17 actos de inteligencia en el marco de las acciones persecutorias y represivas que fueron constitutivas del terrorismo de Estado.

Los documentos de la DIPPBA involucran al actual fiscal general de Mar del Plata en la causa por los apremios ilegales contra un militante del Partido Comunista, en 1982, y de la detención de otros tres militantes del Partido Comunista, el 23 de julio de 1981. El entonces oficial subinspector participó del operativo conjunto, coordinado con oficiales de la Brigada de Investigaciones de San Martín y personal militar del Destacamento de Inteligencia 201 de Campo de Mayo, como también de otras diligencias posteriores. También en acciones de espionaje político y gremial, e infiltración en organismos de derechos humanos.

A pesar de conocer todo este material probatorio, el procurador Julio Conte Grand decidió desestimar la investigación del fiscal y fundó su decisión en meros formalismos y razones endebles que no sólo desconocen -como ya se dijo- la gravedad institucional de este hecho sino que van contra las mismas obligaciones que tiene la Procuración.

En ese sentido valoró, por sobre la prueba documental, el descargo del propio fiscal que minimizó como “tareas administrativas” algunas de sus acciones como agente de la DIPPBA y justificó otras, por ejemplo, en la legalidad de la detención de los militantes del Partido Comunista. Y, finalmente, se escudó en la continuidad de la investigación penal.

Nada de esto reduce la obligación de la Procuración que, a través de su Departamento de Control Interno debe investigar “toda denuncia o actuación referida a faltas disciplinarias atribuibles a magistrados, funcionarios y/o empleados del Ministerio Público, y a hechos que por su naturaleza comprometan institucionalmente su normal funcionamiento”.

Por eso mismo resulta también preocupante que se argumente que el tema excede sus límites de actuación por tratarse de hechos anteriores y ajenos a la función de Fernández Garello como fiscal general. Es inadmisible esta justificación, dada la gravedad institucional que implica que un fiscal general de la democracia haya sido parte del aparato represivo y que, además, haya ocultado su condición de ex espía de la DIPPBA en sus antecedentes. La propia Constitución provincial indica que todos los funcionarios judiciales deben acreditar “solvencia moral, idoneidad y respeto por las instituciones democráticas y los Derechos Humanos”.

Por otra parte, el Procurador retomó el grave antecedente que significó el archivo del juicio político contra Fernández Garello y señaló que la cuestión estaba resuelta porque esta denuncia debía ser, en todo caso, materia de un proceso de jury. Esta justificación endeble no repara en el Reglamento de procedimiento disciplinario del Ministerio Público, que prevé en su artículo 14 la “Suspensión preventiva por proceso penal”. De haberlo hecho, podría haber dispuesto la suspensión de Fernández Garello “hasta que recayere pronunciamiento definitivo teniendo en cuenta la naturaleza del ilícito presuntamente cometido”.

La decisión tomada implica de hecho la protección del fiscal y la tolerancia de actos contrarios al estado de derecho por parte de los miembros del Ministerio Público Fiscal de la provincia de Buenos Aires, que son quienes deben defender los intereses generales de la sociedad.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Vivir sin Justicia

Artículo siguiente

Moreno sigue movilizada: todavía hay 200 escuelas ...

Artículos relacionados Más del autor

  • CPMLesa HumanidadMalvinasNoticias

    La CPM y el CECIM La Plata impulsan la señalización del Regimiento 7 como sitio de memoria

    25 marzo, 2021
    Por Paula Bonomi
  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    Un mes sin Jordan: “Sólo espero tener fuerza para llegar a la justicia”

    7 mayo, 2021
    Por ldalbianco
  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    Violencia policial en Quilmes: “me podría haber muerto”

    19 noviembre, 2021
    Por Sole Vampa
  • EncierroIdentidades y territoriosJusticiaNoticias

    Se abre una posibilidad para que Reina Maraz obtenga su libertad a fin de año

    23 noviembre, 2016
    Por Sebastian Pellegrino
  • CárcelesEncierroJusticiaNovedades

    Nueve penitenciarios a juicio por torturas y muerte de un detenido en Olmos

    9 mayo, 2019
    Por ldalbianco
  • Justicia

    “Es inédita la acusación sobre acción psicológica desplegada por un medio de comunicación”

    29 diciembre, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • JusticiaMemoria

    LA CPM FRENTE A LOS FALLOS REGRESIVOS DE LA CORTE SUPREMA Simposio: el rol de la justicia frente al derecho internacional de los derechos humanos

  • Novedades

    LA CPM INTERVIENE PARA QUE LIBEREN A LOS MENORES DETENIDOS Operativo policial en La Plata: detienen a más de 100 jóvenes

  • TrabajoViolencia policial

    Jornada sobre violencia institucional y trabajo

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

    Por Sole Vampa
    24 octubre, 2025
  • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo en mi memoria”

    Por ldalbianco
    23 octubre, 2025
  • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: “pretendemos que ese ...

    Por ldalbianco
    23 octubre, 2025
  • Este sábado inicia el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la ...

    Por Sole Vampa
    22 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria