Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
  • Salud mental
  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en La Plata

  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

GéneroIdentidades y territoriosMovilizaciónNoticias
Home›Género›CONTRAPROPUESTAS CON PERSPECTIVA DE GÉNERO Preparan un foro feminista contra el G20

CONTRAPROPUESTAS CON PERSPECTIVA DE GÉNERO Preparan un foro feminista contra el G20

Por Paula Bonomi
6 septiembre, 2018
2011
0

Desde hace 3 años en el marco del G20 sesiona el Woman 20, el grupo de afinidad que se encarga de los “temas de mujeres” liderado por mujeres empresarias. Buenos Aires será sede de la Cumbre Internacional del Women 20 (W20) del 1 al 3 de octubre y el evento tendrá lugar en el Centro Cultural Kirchner (CCK). Distintas organizaciones de mujeres, lesbianas y la disidencia sexual nucleadas en el Foro Feminista contra le G20 se preparan para dar respuestas a las recomendaciones del W20 Argentina que girarán en torno a los ejes sobre los que el grupo viene trabajando desde que asumió la presidencia: inclusión laboral, digital y financiera de las mujeres y el desarrollo de la mujer rural.

ANDAR en las organizaciones

(Agencia) A fines de 2016 se hizo público que la Argentina sería anfitrión de la cumbre presidencial y de la gran mayoría de las reuniones preparatorias en 2018 del G20. El gobierno nacional argumenta que la llegada del G20 a nuestro país será la ocasión para poner “las necesidades de la gente en primer plano”, buscar un “consenso para un desarrollo equitativo y sostenible”, discutir los modos de “liberar el potencial de las personas”, avanzar en la creación de un “sistema de provisión de alimentos más inclusivo y eficiente”, etc. Pero también ha trascendido que en el marco de un ajuste interno feroz, el gobierno ha dispuesto un fuerte operativo de seguridad con un presupuesto de más de 1.000 millones de pesos, mientras prevé la participación de las Fuerzas Armadas de Argentina y de otros países en tareas de “protección de un evento estratégico”.

En la actualidad, el G20 (foro que reúne a las instituciones financieras, económicas y comerciales que han sido las protagonistas de las políticas de ajuste y liberalización durante los últimos veinticinco años) donde además interviene activamente el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional (FMI), la Organización Mundial del Comercio (OMC) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), entre otras, aborda no solamente temas financieros sino también cuestiones correspondientes a la transición energética, el cambio climático, empleo y educación, salud, agricultura, “empoderamiento e incorporación de las mujeres al mercado de trabajo”, la economía digital, comercio e inversiones, corrupción y desarrollo.

El Women-20 (W20), el grupo de lideresas empresarias pone el enfoque en el desarrollo rural, la inclusión laboral, digital y financiera de las mujeres en el actual sistema de mercado y es fuertemente criticado por no problematizar las desigualdades estructurales que se basan en que las mujeres sigan realizando la mayor parte del trabajo doméstico y de cuidados no remunerado, a la vez que están empleadas en condiciones precarias. En este sentido y al compás de los vientos de la época, desde el año pasado el Foro Feminista contra el G20 comenzó a articular acciones y propuestas contrapuestas al discurso neoliberal desde la línea de los feminismos populares.

Si bien no es un espacio especializado, en el Foro Feminista contra el G20 están confluyendo de una manera diversa y plural mujeres organizadas, activistas de distintas vertientes, sindicalistas, cooperativistas, de los movimientos de la diversidad sexual, del hábitat, feministas, de distintos países y provincias, es un espacio de articulación de acciones internacionales y locales para problematizar, desmitificar y poner en relieve las necesidades las prácticas y las alternativas feministas, de cara a lo que quiere instalar W20. En ese sentido, se están organizando en formato de tribunales feministas que articulen acciones de difusión y crítica, talleres de formación y encuentros para delinear las alternativas soberanas y democráticas.

Los desafíos de la agenda 

La experiencia de la organización social frente a la Organización Mundial del Comercio (OMC) es una plataforma potente para hacer frente y actuar ante la nueva instancia de planeamiento de las finanzas globales, el comercio y la tributación que se proponen en la nueva cumbre de líderes del G20.

El desafío deberá ser parte de las distintas instancias de participación, de formación, de producción de información –desde una mirada feminista- para exponer las tensiones que se generan entre las aspiraciones de promoción de los derechos de las mujeres y las políticas económicas que promueven los gobiernos de los países que integran el G20.

En este sentido, las organizaciones sociales y feministas que integran la Asamblea contra el G20 insisten en la necesidad de vincular la agenda y las propuestas del W20 con los temas que la Cumbre estará discutiendo, que incluyen el futuro del trabajo, infraestructura para el desarrollo y seguridad alimentaria. “Las estrategias de resistencia que se puedan promover desde la organización social deberán contribuir a exponer las amenazas que implican: un futuro del trabajo fundado en la precarización de las condiciones de empleo, el recorte de los derechos laborales y la persistente invisibilización del trabajo reproductivo; el riesgo de la promoción de asociaciones público-privadas para la creación y extensión de infraestructura para el desarrollo que se concentra en los megaproyectos que habilitan negocios al sector privado en un contexto de manejos contractuales y financieros poco transparentes, lo que a su tiempo puede terminar restringiendo el acceso de las mujeres a infraestructura social básica y a servicios sociales esenciales; un paradigma de seguridad alimentaria que habilita la concentración del mercado, la mercantilización de los alimentos, y la expoliación de los territorios poniendo en riesgo la soberanía alimentaria, y por lo tanto amenazando las estrategias de vida de las mujeres, los hogares y los pueblos”, expresan las economistas Corina Rodríguez Enriquez, Patricia Laterra y Florencia Partenio, doctora en Ciencias sociales, integrantes Foro Feminista contra el G20.

 

 

Fuentes:

Asamblea No al G20 

Los 10 mitos y verdades del G20 – cuadernillo (in-)formativo sobre el G20, elaborado por miembros de la

Agenda del G20 y del Women20: aprendizajes y desafíos para la construcción de un nuevo foro feminista. Corina Rodríguez Enriquez, Florencia Partenio, Patricia Laterra Artículo publicado en DAWN Informa Junio 2018. 

 

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Etiquetasderechosgeneroidentidadesreclamotrabajo
Artículo anterior

“Destruyeron todo lo bello que era nuestra ...

Artículo siguiente

“En los últimos 25 años la tendencia ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Breves

    Recorrida del ex CCDyT Club Atlético el día del derecho a la identidad

    25 octubre, 2023
    Por Sole Vampa
  • Educación y culturaNiñez y juventud

    La participación estudiantil en la secundaria: involucrarse en lo político

    27 octubre, 2015
    Por Ana Lenci
  • BrevesCPMEducación y culturaGénero

    Carne, una historia de amor se presenta en la biblioteca de la CPM

    6 marzo, 2023
    Por Sole Vampa
  • Identidades y territorios

    Conflicto por tierras en El Peligro

    13 julio, 2015
    Por Ana Lenci
  • BrevesCPMIdentidades y territoriosSalud

    Toda esta sangre en el monte en el MAM

    30 octubre, 2018
    Por Sole Vampa
  • NoticiasSalud

    Quedó conformada la mesa de trabajo por el hospital de Romero

    26 mayo, 2016
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • CPMJusticiaNovedades

    A 20 AÑOS DE LA DESAPARICIÓN FORZADA La CPM presenta el caso de Darío Jerez ante la CIDH 

  • Identidades y territorios

    Nuevo reclamo por la tenencia comunitaria de tierras

  • JusticiaSeguridad

    PEDIDO DE PERPETUA PARA EL SARGENTO CORIA Alegatos: las preguntas que abre la impericia policial

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en ...

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

    Por Sole Vampa
    27 agosto, 2025
  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    26 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria