Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

  • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre política criminal y lugares de encierro

  • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la policía ante la crisis de personas internadas

Identidades y territoriosMovilizaciónNoticias
Home›Identidades y territorios›EXIGEN ANULACIÓN DEL DNU 70/201 Paro migrante contra la xenofobia y la precarización laboral

EXIGEN ANULACIÓN DEL DNU 70/201 Paro migrante contra la xenofobia y la precarización laboral

Por Paula Bonomi
3 septiembre, 2018
2428
0

Este 4 de septiembre se convoca al segundo paro migrante para exigir la anulación del DNU 70/201 y visibilizar las políticas discriminatorias, la persecución policial y la precarización laboral a la que son sometidos los diversos grupos que viven en la Argentina y en la región. Desde la Coordinadora migrante y Consejería para migrantes realizarán una movilización, que se espera cuente con una gran convocatoria, y partirá desde Tribunales hasta el Congreso nacional. Por su parte, el colectivo Migrar no es delito realizará una concentración en La Plata entre las 12 y las 14 hs en Av 7, esquina 50.

ANDAR en marchas

(Agencia Andar)  Al reclamo que desde hace más de un año se viene realizando contra la derogación definitiva del DNU 70/2017, que modificaba la ley de migraciones se unen los reclamos contra las iniciativas de ley que buscan generar políticas discriminatorias para migrantes. El arancelamiento de la salud y educación, el aumento de tarifas a los trámites, las trabas administrativas se suma a una creciente y sistemática persecución policial que sufre principalmente la comunidad senegalesa, la precarización laboral y la recientemente  creación de una aplicación de celular para tener un registro de migrantes en situación administrativa irregular.

La campaña impulsa la necesidad de que el Poder Judicial ratifique la inconstitucionalidad del Decreto 70/2017. Como parte de esta lucha, la distintas colectividades han venido realizando una serie de acciones informativas en los consulados y embajadas.

Desde el colectivo Migrar no es delito sostuvieron que “la mano de obra migrante cubre las actividades económicas que la mano de obra nativa no hace, de ahí que en la zona de La Plata y en el gran Buenos Aires estos grupos han desarrollado las zonas agrícolas durante años”, afirman. Los y las migrantes aportan al fisco por medio de impuestos pasivos y activos, generando incluso trabajo en distintos rubros de la económica y que muchas veces es invisibilizado.

En un comunicado, las organizaciones que convocan al segundo paro migrante expresaron: “en la ciudad de La Plata los y las migrantes realizan un aporte fundamental en su desarrollo, con inserción en la construcción, el cuidado de adultos mayores, en la educación escolar y universitaria, en los hospitales, en la ciencia y, sobre todo, en el cultivo de las hortalizas y frutas que a diario llegan a las mesas de los cientos de miles de platenses. Por ejemplo, el tomate platense fue recuperado gracias al cultivo de la comunidad boliviana. Además el aporte de los migrantes excede a la ciudad ya que, según el INTA, el 80% de la producción de verduras, frutas y hortalizas de los alrededores de Buenos Aires es mano de obra migrante. La recuperación de zonas agrícolas fue gracias al aporte de los y las migrantes”.

En este contexto de recesión de derechos los inmigrantes han sido apuntados como los responsables no sólo del crimen organizado, sino también de colapsar la salud pública y la educación. En este sentido, para las organizaciones es muy importante aclarar que cuando se habla de la migración no solo hay que visibilizar la cultura, las danzas y la gastronomía, sino del impacto económico del aporte migrante a la economía Argentina.

Para la CPM Argentina ha retrocedido en políticas que resguarden los derechos humanos por lo tanto se profundizan las peores condiciones para los y las migrantes. Desde hace más de un año acompaña a las organizaciones de la provincia de Buenos Aires en el delineado de estrategias políticas y acciones de mediano y largo plazo que lleven a desnaturalizar los prejuicios y discursos criminalizantes que vulneran los derechos de las personas migrantes.

Para los y las integrantes de la campaña “Migrar no es delito” la demanda fundamental es la derogación del decreto de necesidad y urgencia 70/17, ya que construye a los  migrantes como delincuentes, peligrosos, alteradores de la paz social y fomenta la discriminación, la xenofobia y la precarización laboral.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasidentidadesLa Platamigrantesreclamo
Artículo anterior

“Un mundo ch’ixi es posible”, nuevo libro ...

Artículo siguiente

Confirmaron las condenas a los policías salteños ...

Artículos relacionados Más del autor

  • NoticiasViolencia policial

    La CPM repudia el ataque policial contra militantes trans en La Plata

    6 noviembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • Identidades y territoriosNovedades

    Tierras para todos

    28 julio, 2015
    Por Ana Lenci
  • BrevesMemoria

    Se presenta La noche se quedó sin música

    18 octubre, 2024
    Por Sole Vampa
  • Educación y cultura

    La ESB 37 se moviliza para poder seguir estudiando

    17 noviembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • Memoria

    Presentación del libro “Tibio nunca, biografía de Carlos Cajade”

    20 octubre, 2017
    Por Sole Vampa
  • Identidades y territorios

    Radio abierta en el día internacional de la diversidad

    26 junio, 2018
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • CPMEncierroNovedades

    VISITAS CARCELARIAS, EL LADO B DEL ENCIERRO La Plata: se proyectará la película La Visita en la CPM

  • ComisaríasCPMNoticiasViolencia policial

    UNA DE LAS VÍCTIMAS PERMANECIÓ DETENIDA EN EL INTERIOR DE UN PATRULLERO La CPM denunció violenta irrupción y golpiza policial en Mar del Plata

  • Niñez y juventudNoticiasSalud mental

    INTERVENCIONES ESTATALES Y MUERTE Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un hogar especializado de Tres de Febrero

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

    Por Sebastian Pellegrino
    28 octubre, 2025
  • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre política criminal y ...

    Por Sebastian Pellegrino
    27 octubre, 2025
  • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la policía ante la ...

    Por Sebastian Pellegrino
    27 octubre, 2025
  • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo en mi memoria”

    Por ldalbianco
    25 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria